Mostrando entradas con la etiqueta artes plásticas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta artes plásticas. Mostrar todas las entradas

1.8.15

Caracas Horizontal para niños ¡en el Museo de Petare!



La exposición de libros de artistas hechos por los niños del taller vacacional Caracas horizontal para niños ¡se queda todo el mes en el Museo de Petare! Desde el 25 de junio hasta el 31 de agosto puedes descubrir nuevas miradas sobre la ciudad.

Como parte del proyecto Caracas Horizontal, este espacio para los niños los invita a mirar, pensar y comunicar la ciudad desde sus perspectivas particulares, uniendo poesía e ilustración en una experiencia que estimula su sentido de pertenencia y el ejercicio de su ciudadanía. 

Sus propuestas, hermosas y asertivas, dan luz a una ciudad donde es posible reconocer la realidad, rescatar su gentileza y tejer esperanza. 

Entrada libre
Museo de Arte Popular de Petare Bárbaro Rivas
Del 25 de junio al 30 de agosto de 2015
Martes a viernes, 10:00 am a 12:30 pm - 2:00 pm a 4:00 pm
Sábados y domingos, 10:00 a 4:00 pm
Calle Guanche con calle Lino de Clemente.
Centro Histórico de Petare.
Metro: Petare
Información: 0212-880.16.08
con el apoyo de Sysabe y GBG


Y si quieres saber la opinión del público, compartimos una muy especial para nosotros: Perán Erminy nos visitó y esto fue lo que dijo

24.6.15

Caracas horizontal para niños ¡de exposición!





¡Abrimos la exposición de libros de artistas hechos por los niños del taller vacacional Caracas horizontal para niños en el Museo de Petare! 

Como parte del proyecto Caracas Horizontal, este espacio para los niños los invita a mirar, pensar y comunicar la ciudad desde sus perspectivas particulares, uniendo poesía e ilustración en una experiencia que estimula su sentido de pertenencia y el ejercicio de su ciudadanía. 

Sus propuestas, hermosas y asertivas, dan luz a una ciudad donde es posible reconocer la realidad, rescatar su gentileza y tejer esperanza. 

Tendremos un encuentro con los niños de Maca a las 10:00 am y con los niños participantes del taller a las 2:00 pm. ¡Los esperamos! 

Entrada libre
Museo de Arte Popular de Petare Bárbaro Rivas
Inauguración: 25 de junio de 2015, 2:00pm
Calle Guanche con calle Lino de Clemente.
Centro Histórico de Petare.
Metro: Petare
Información: 0212-880.16.08
con el apoyo de Sysabe y GBG arts

20.8.12

Tonada de mi vaca Luna



En la semana del plan vacacional del Museo de Petare, además de conocer la muñequería tradicional y los instrumentos típicos criollos, los niños hicieron instrumentos musicales latinoamericanos con reciclaje y compusieron una tonada, uniendo la expresión literaria con la musical.

El sonido del palo de lluvia se convirtió en el de la leche que cae en el tobo de ordeño: ch, ch, ch... y fue la base rítmica para acompasar el corazón del que ordeña con la melodía de la tonada.

- ¿Ajá! ¿Y cómo se llama esa vaca que estamos ordeñado?
- ¡Luna! - y todos ríen- "tiene el cuerpo todo cubierto de plumas"...
- ¡Buenísimo! Y ahora inventemos unos versos que no existan, que salgan de su corazón. A ver, ordeñemos a la vaca y vamos a sentir qué le queremos decir.
Luego de unos minutos con los ojos cerrados, escuchando sólo el ch, ch, ch... de sus labios, empezaron a surgir palabras:
- ...que nos de su leche...
- ...que sea blanca...
- ...que sea fresca y hagamos queso para las empanadas...
- ...que es bonita como la luna cuando está redondita...
- ...que la leche sea fresca como el agua...

Y de esa lluvia de ideas, salió la Tonada de mi vaca Luna:

Mi vaca se llama Luna,
Luna, Lunita redonda:
dame tu leche blanquita,
dame tu leche fresquita.
Tan fresquita como el agua
que me lava en la mañana;
dame tu leche, Lunita,
dame tu leche bendita.
Y después de componer y cantar, los niños dibujaron su vaca Luna. Sus imágenes ilustran esta entrada.

Compartimos un pedacito de la tonada, pues algún duende pulsó el botón equivocado y sólo quedó el inicio de la canción. Cosas de duendes...



¿Te gustó?
Deja un comentario para los niños :)