Mostrando entradas con la etiqueta caracas combo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta caracas combo. Mostrar todas las entradas

22.7.16

Caracas Combo 2016



¡Celebramos el cumpleaños 449 de Caracas con muchas actividades junto a nuestros amigos del Caracas Combo!



27 organizaciones y asociaciones civiles de diferentes áreas nos unimos por segundo año consecutivo para celebrar el cumpleaños número 449 de la ciudad de Caracas con una agenda llena de actividades deportivas, culturales, gastronómicas y recreativas que se llevarán a cabo de este a oeste durante el próximo sábado 23 de julio, dos días antes de la fecha en la que se conmemora su fundación en 1567.


Esta iniciativa es el Caracas Combo, que nació en el año 2015 y surgió a raíz de la inquietud y la necesidad de ofrecerle un regalo a nuestra ciudad capital y a sus habitantes convocando a todos los ciudadanos, en diferentes horarios y variados puntos geográficos, a tomar los espacios públicos y hacer de ellos un lugar de disfrute, paz, entretenimiento.


Bajo su lema “Haciendo ciudad entre panas”, Caracas Combo llega este año con una programación de 28 actividades gratuitas, a partir de las 7:00 am, que contempla recorridos arquitectónicos, antojitos gastronómicos, rutas históricas y poéticas, actividades para niños, un concurso fotográfico de la ciudad, rutas ciclistas, encuentros y tertulias, conciertos y cartas dirigidas a Caracas. ¡Allí estaremos con Caracas cardinal y Leer en BICI!


Estos son los amigos que nos acompañan en el Caracas Combo: Arquitour Chacao, Bici-Aventuras Caracas, BiciGourmet, Bicimamis Caracas, Bookólica, [CCSen365], CCS Inaccesible, Fundación Cine Jardín, Cultura COBA, Escuela Foto Arte, Fundación William Niño Araque, Fundhea, Greetings from CCS, Hacienda La Trinidad, La Rana Encantada, La Ruta Poética, Lluvia de Luna, Pasa La Hoja, Plastilinarte, Runners Oeste, Serendipity Postal, Sonorámica, Te Paseo, Una Sampablera por Caracas, Vaca Vieja, Vive El Hatillo y Cultura Sucre.

Todas estas organizaciones tienen como objetivo común disfrutar de la ciudad y transmitir su amor por ella a través de cada una de sus actividades.


En la jornada de este año, el Caracas Combo contará con la participación de los invitados especiales Inés Quintero, historiadora y escritora, Manuel Sainz, corredor y locutor, Maickel Melamed, embajador de Somos Posible, Cheo Carvajal, periodista, creador del espacio Caracas a Pie y miembro de Peatones Activos, Enrique Larrañaga, arquitecto USB y Fedosy Santaella, escritor, reciente ganador del Premio Internacional de Novela Corta de Barbastro. De igual forma, tendrá el apoyo y la colaboración de las organizaciones Click Efectivo y la Escuela de Cine y Televisión y Gatorade.


La programación, además de toda la información necesaria sobre las actividades, está disponible en la página web www.caracascombo.com.ve.



PROGRAMACIÓN CARACAS COMBO - SÁBADO 23 DE JULIO
  1. Encuentro de corredores desde 6 puntos de la ciudad a la Plaza El Venezolano. 7:00 AM
  2. Ruta Cruz del Avila. Encuentro en: Metro de Bellas Artes. 7:30 AM
  3. Paseo en BICI 7:00 AM desde la Plaza Sadel hasta El Hatillo, La Trinidad y Altamira
  4. Paseo en BICI 8:00 AM desde el Bosque Urbano en La Florida hasta Plaza Bolívar, Parque La Paz, El Calvario. Plaza El Venezolano y Altamira
  5. Paseo en BICI 8:00 AM desde el Bosque Urbano en La Florida hasta Altamira, Los Dos Caminos, Los Palos Grandes y Altamira
  6. Recorrido Arquitectural y Literario por los sitios más significativos de a partir de El Paraíso. Encuentro: Estación de Metro La Paz. Hora: 8:00 AM
  7. Tertulia de Corredores con Manuel Sainz y Maickel Melamed. Lugar: Plaza El Venezolano. Hora: 8:00AM
  8. Reviviremos los 449 años de Caracas, encuentro: Plaza El Venezolano Hora: 9:00 AM
  9. Ruta Caracas Sorpresa Encuentro: Plaza Bolívar de Caracas 9:00 AM
  10. Las mejores Bici-Rutas patrimoniales 9:00 AM en el Hatillo.
  11. Ruta “La Plaza en 8 Décadas” Lugar: Obelisco, Plaza Altamira Hora: 9:30 AM
  12. Yoga (terapia) + hidratación con bebidas especiales. Lugar: Plaza Bolívar de Chacao 10:00 AM
  13. Tertulia con Inés Quintero: Imágenes de Santiago de León de Caracas. Parque La Paz.10:30 AM
  14. Pinta tu ciudad Lugar: Parque La Paz. Urb El Paraíso. Hora: 10:30 AM
  15. Charla: ¿Ciudad vs. política? Cómo civilizar o urbanizar la política a partir de la ciudad. Con Cheo Carvajal, Enrique Larrañaga y Fedosy Santaella. Librería Lugar Común. 11:00 AM
  16. Ruta Histórica de la Hacienda la Trinidad y la Fundación de Caracas. 11:30 AM
  17. Paseo El Calvario . Encuentro: Dentro de la estación del Metro de El Silencio. Hora: 1:00 PM
  18. Cruce del este al oeste. ¡Trae tiza y dibújalos! Plaza El Venezolano y Plaza Miranda 1:00 PM
  19. Bici-historia - Taller de libros cartoneros 2:00 PM, Plaza El Venezolano
  20. Caracas al aire libre - Salón Parroquial de la Iglesia de El Hatillo 2:00 PM
  21. Cartas a Caracas. Ludoteca Los Palos Grandes. 2:00 PM
  22. Intervención/acción/performance de La Ruta Poética, 2:00 PM GAN
  23. Caza del tesoro con Serendipity Postal 2:00 PM Plaza El Venezolano
  24. Paseo GAN y San Agustín en el Metro-Cable. Lugar: Galería de Arte Nacional 3:00 PM
  25. 449 años de Caracas en una hora, entre las plazas Diego Ibarra y Bolívar. Lugar: Plaza El Venezolano. Hora: 3:00 PM
  26. Leer en BICI, BIblioteca Infantil Comunitaria Itinerante. Lectura compartida en familia y cuentacuentos. Plaza Altamira Sur. 4:00 PM
  27. Así baila sucre, Plaza Miranda de los dos Caminos - 4pm
  28. Cierre: Recital poètico musical con Sonorámica. Soneto XXV - Vitral de mujer sola - Canto a Caracas - Anfiteatro Sur, Plaza Altamira. 5:00 PM
  29. Concurso fotográfico por el Instagram: @CCSInaccesible @escuelafotoarte @CCSen365 @cinejardin


Descarga la imagen para que tengas tu itinerario del día



NOTA: 
Las actividades programadas en la Plaza Diego Ibarra fueron mudadas a la Plaza El Venezolano. Agradecemos su comprensión y ofrecemos disculpas por el cambio. ¡Los esperamos!



15.9.15

¡Llega el VII Jam de Cuentacuentos!


Septiembre es el mes del 7mo aniversario de La Rana Encantada y, como ya es tradición, este cumpleaños también lo celebramos invitando a nuestros amigos cuentacuentos para encontrarnos en un jamin’ de palabras donde podemos compartir espacios de armonía y #PazAdentro: el VII JAM de Cuentacuentos.

El próximo domingo 20 de septiembre, a partir de las 2:00 pm, estaremos en la Plaza Bolívar de Chacao; en una jornada donde también se celebrará el Día Internacional de la Paz, evento central del Mes de la paz, propuesto por nuestros aliados de la organización Paz con todo y que año tras año hemos celebrado juntos con el apoyo de CulturaChacao.

Además de los cuentos, este año nos acompañan nuevamente la Fundación Cine Jardín con su trueque de libros escolares, los miembros de la Red Paz Adentro y las iniciativas de Juegos por la paz y Bici Gourmet, para disfrutar una tarde de actividades en familia.

¿Por qué un JAM?
En música, un jam permite a los ejecutantes mostrar su talento en un juego donde cada quien toma su turno para improvisar sobre una clave acordada, sin importar la experiencia, todos tienen un turno. En el JAM de cuentacuentos, cada narrador comparte su historia, hilando una conversación, encontrándose en el arte de contar con su único instrumento: la palabra que invita.

Desde los más chiquitos hasta los abuelitos, están invitados a este evento anual que nos da la oportunidad de disfrutar del talento de narradores con mucha experiencia, junto al de narradores que están iniciándose en este maravilloso oficio; intercambiando saberes en plena ejecución, como en las grandes sesiones de improvisación musical, pero con palabras. 

El VII JAM de Cuentacuentos es una fiesta de la oralidad que regala un espacio de encuentro para hacer de la ciudad un lugar más amable para todos; contando en torno a un tema central: la convivencia, las ideas antibélicas, la solidaridad y todo aquello que nos hace reconocernos y llama a dejar atrás la violencia en todas sus facetas, conectándonos desde la empatía.

Arte en la calle por la paz
A partir de la 2:00 pm, antes del inicio de los cuentos, habrá intercambio y donación de libros en buen estado y una actividad del taller del programa Postales para la paz, + arte - balas en el cual se realizará una intervención plástica de la plaza con todos los asistentes.

A esta iniciativa de La rana encantada se unen Juegos por la Paz, Cine Jardín, Pasa la hoja, Bici Gourmet y los miembros de la Red Paz Adentro: Psiquearte, Club para mamás, Modo mamá, Conoce mimundo, Plastilinarte, Danzo y Existo, Cocina segura y Tin Marín Librería

Libros para cambiar y donar
Si tienes libros de cuentos para niños en buen estado y quieres donarlos, en el VII JAM de Cuentacuentos puedes entregarlos y sumarte a nuestra campaña "Comparte tu alegría" para actualizar la dotación de Bibliotecas Infantiles Comunitarias que hemos instalado en zonas rurales del país. 



¡También puedes hacer trueque de libros escolares! Gracias a nuestros amigos de Pasalahoja podrás traer tus libros escolares para donarlos o cambiarlos. Sólo hace falta que estén en buen estado (sin rayones, roturas u hojas recortadas) y sean de una edición posterior al 2010 o que aún esté vigente, los libros que recibamos serán donados a los niños de las comunidades de Turgua (zona rural de El Hatillo), Agua Salobre (estado Falcón) y Los Roques. 

¡Empieza a revisar, ven a completar tu lista escolar y ayuda a otros niños a leer y estudiar!

Cómo participar
Si quieres venir a contar cuentos escribe al mail amigos@laranaencantada.com, con un breve resumen curricular y una foto. Hasta el 19 de septiembre puedes enviar tu correo para planificar el programa confirmando tu participación.

Y para venir a escuchar sólo tienes que llegar, porque ¡la entrada el libre!

Quiénes nos apoyan
El VII JAM de Cuentacuentos cuenta con el apoyo logístico de Turismo y Comunidades Chacao, Caracas Combo, Fundación Cine Jardín, Red PazAdentro y Ananda, con quienes compartimos la idea de abrir los espacios públicos para el disfrute ciudadano desde el respeto y la inclusión. 

¡Acompáñanos! Como decimos en el Reino de Rania: “Una pequeña acción marca la diferencia. Tus manos también construyen la paz.”


VII JAM de Cuentacuentos
Domingo 20 de septiembre de 2015
2:00 a 6:00 pm
Plaza Bolívar de Chacao
Av. Mohedano
Metro: Chacao
Entrada libre


PROGRAMA:
2:00 pm
Juegos por la paz.
Una iniciativa de Salomé Cabrera que rescata juegos cooperativos y convierte juegos de mesa en juegos gigantes para compartir ¡y aprender a convivir jugando!

2:30 pm
Mandala colectivo
Tiza y movimiento, para danzar juntos por la plaza mientras la convertimos en un mandala gigante que cambiará su aspecto por una tarde, uniéndonos en una misma energía armónica con Danzo y Existo y Club para mamás.

3:30 a 6:00
Jam de cuentacuentos.
Talentosos narradores ofrecerán sus historias para compartir en familia una tarde de regocijo con la palabra contada, cantada, jugada, obsequiada desde el corazón.

2:00 pm a 6:00 pm
Donación de libros para niños y cambio de textos escolares.  
En conjunto con Cine Jardín y Pasa La Hoja abrimos un espacio para que completes tu lista de libros escolares y ayudes a otras familias a completarla. Así como donar libros en óptimo estado para niños, libros que ya no uses para que otros niños puedan disfrutarlos con nuestro programa de Bibliotecas Infantiles Comunitarias.

Merienda  con Bici Gourmet
Bici Gourmet nos trae su famoso arroz con leche cremosito y las tinagüitas, bebidas naturales y refrescantes para toda la familia.