Mostrando entradas con la etiqueta libros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta libros. Mostrar todas las entradas

22.8.09

Para leer las estrellas


El principito, de Antoine de Saint-Exupéry


Hace pocos años, para celebrar el Día internacional del Libro Infantil 2006, la sección de Eslovaquia del IBBY convocó al escritor Ján Uličiansky para que hiciera el texto destinado a compartir esa celebración. En esa ocasión creó un hermoso texto que viene perfecto para este momento de recomendar libros relacionados con las estrellas y el universo. El texto, tomado de la revista Imaginaria, dice:

El destino de los libros está escrito en las estrellas

Los adultos suelen preguntarse qué ocurrirá con los libros cuando los niños dejen de leerlos. Una posible respuesta sería:

"¡Los cargaremos en enormes naves espaciales y los enviaremos a las estrellas!"

¡Maravilloso…!

En realidad, los libros se parecen a las estrellas que brillan en el cielo nocturno. Existen tantas que no se las puede contar y se encuentran tan lejanas que no nos animamos a llegar hasta ellas. Pero imaginemos qué profunda sería la oscuridad si algún día todos los libros, esos cometas de nuestro universo cerebral, se extinguieran y dejaran de irradiar su infinita energía de conocimiento humano e imaginación…

¡Dios mío!

¿¡Piensan que los niños no son capaces de comprender semejante ficción científica!? Muy bien, entonces regresaré a la tierra para recordar los libros de mi infancia. De hecho, es lo que se me ocurrió mientras contemplaba la Osa Mayor, la constelación que los eslovacos llamamos "El Gran Carro", porque mis libros más queridos llegaron a mí en un carro… Es decir, el primer destinatario no fui yo sino mi madre. Sucedió durante la guerra.

Mi madre se encontraba un día al borde del camino cuando vio acercarse un carro a los tumbos. Lo arrastraba una yunta de caballos y se solía usar para transportar heno, pero en esa ocasión iba cargado de libros hasta el tope. El conductor le dijo a mi madre que llevaba los libros de la biblioteca del pueblo a un lugar seguro, para salvarlos de la destrucción.

En ese entonces mi madre era una niña a quien le gustaba mucho leer y al ver semejante mar de libros sus ojos brillaron como estrellas. Hasta ese momento sólo había visto carros cargados de heno, de paja o quizás de estiércol. Para ella un carro lleno de libros era algo que sólo podía existir en un cuento de hadas. Y se animó a preguntar:

"Por favor, ¿no podría darme al menos un libro de esa pila tan enorme?".

El hombre asintió con una sonrisa, saltó del carro y desenganchó uno de los costados mientras decía:

"¡Puedes llevarte todos los libros que queden en el camino!".

Los libros cayeron ruidosamente al camino polvoriento y poco después el extraño transporte desapareció tras una curva. Mi madre los recogió con el corazón agitado por la emoción. Después de quitarles el polvo, descubrió entre ellos, por pura casualidad, una colección completa de los cuentos de Hans Christian Andersen. En los cinco volúmenes encuadernados en diversos colores no había una sola ilustración, pero como por arte de magia esos libros iluminaron las noches que tanto la aterrorizaban, porque durante esa guerra había perdido a su madre. Cuando leía aquellos cuentos al atardecer, cada uno de ellos le traía un rayito de esperanza y con una imagen de paz en el corazón, que creaban sus ojos entrecerrados, podía al fin dormirse tranquila, al menos durante un rato…

Pasaron los años y esos libros llegaron a mis manos. Siempre los llevo conmigo por los polvorientos caminos de mi vida. Y, se preguntarán, ¿de qué polvo estoy hablando?

¡Buena pregunta!

Tal vez haya pensado en el polvo de estrellas que se posa sobre nuestros ojos cuando nos sentamos a leer durante una noche oscura. Siempre y cuando estemos leyendo un libro. Al fin de cuentas, podemos leer toda clase de cosas. Una cara humana, las líneas de la mano y las estrellas...

Las estrellas son los libros del cielo nocturno que iluminan la oscuridad.

Cuando no estoy seguro si vale la pena escribir otro libro, miro al cielo y me digo que el universo es realmente infinito y con seguridad tiene que quedar espacio para mi pequeña estrella.

Traducción de Laura Canteros.


Y he aquí nuestra modesta recomendación de libros para tener el cielo al alcance de la curiosidad y la imaginación:

No ficción:

A partir de 3 años
  • Así es el universo. Mariella Busolatti. Ilustración: Cristina Mesturini. EDAF. Madrid. España. 1997.
A partir de 6 años
  • El universo. Anaïs Massini Larousse. Colección Mini Larousse. Barcelona. España. 2006.
A partir de 9 años
  • Cómo descubrió el hombre a qué se parece el Universo. Juliette Nouel-Rénier. Catherine Meurisse. Océano. Colección El conocimiento es una aventura. Barcelona. España. 2007.
  • Descubre... La tierra y el espacio. José Luis Trueba Lara. Ilustrador: Osvaldo Cortés. Altea Santillana. Mexico D.F. 2004.
  • El espacio. Alan Dyer. Editorial Molino. Colección Los exploradores de National Geographic. Barcelona. 2004
  • El Universo. Ofelia Ortega. Parramón. Barcelona. España. 2008.
  • Estrellas y planetas. David H. Levy. Debate. Colección Descubrimientos. Madrid. España. 1996.
  • e.explora Viaje espacial. Ian Graham. DKE -Google.
  • Viaja por el universo. Fernando Bort Misol. SM. Biblioteca interactiva mundo maravilloso. Madrid. España. 2001
  • Viaje increíble a los planetas. Nicholas Harris. Ilustrador: Gary Hincks, Sebastian QuigleySM. Colección Viaje increíble. Madrid. España. 2000.
  • Querido profesor Einstein: correspondencia entre Albert Einstein y los niños. Gedisa. Barcelona. España. 2008.
A partir de 12 años
  • Cielito lindo. Astronomía a simple vista. Elsa Rosenvasser Feher. Siglo XXI editores. Colección Ciencia que ladra. Buenos Aires. Argentina. 2006.
  • Cosmos. Carl Sagan. Planeta. Barcelona. Madrid. 1982.
  • Einstein, el rey de los distraídos. Aquiles Esté. Ilustración: Idana Rodríguez. Cyls Editores. Colección CLave. Serie Fotón. Caracas. Venezuela. 2004.
  • Galileo Galilei. Arturo Uslar Pietri. CEC Libros de El Nacional. Caracas. Venezuela. 2005.
  • La mirada de Galileo. Susana Biro. Colección Ciencia para todos. Fondo de Cultura Económica. México. 2009.
  • Los planetas. David McNab y James Younger. Gedisa. Barcelona. España. 1999.

Ficción:


A partir de 3 años
  • Cuantas estrellas. Giovanna Mantegazza. Ilustración: Anna Curti. Edaf. Madrid. España. 1992.
  • La noche de las estrellas. Douglas Gutierrez. Ilustradora: María Fernanda Oliver. Ediciones Ekaré. Caracas. Venezuela. 1987.
  • Mi casa azul. Alain Serres. Ilustrador: Edmée Cannard. Kókinos. Madrid. 2008
A partir de 6 años
  • Cómo atrapar una estrella. Oliver Jeffrens. Fondo de Cultura Económica. Colección Los especiales de A la orilla del viento. México D.F. 2007.
  • ¿A qué sabe la luna? Michael Grejniec. Kalandraka. España. 1999.
  • Cómo nacieron las estrellas. Clarice Lispector. Ilustración: Eduardo Langagne. Ediciones SM. Colección El barco de vapor, serie naranja. Mexico. 2004.
  • De vuelta a casa. Oliver Jeffers. Fondo de Cultura Económica. Colección Los especiales de A la orilla del viento. México D.F. 2008.
  • El hombre de la luna. Tomi Ungerer. Alfaguara infantil. Madrid. España. 1985.
  • El perro en la luna. Nele Moost. Ilustraciones de Jutta Bücker. Lóguez Ediciones. Salamanca. España. 2001.
  • Estela, princesa de la noche. Marie-Louise Gay. Ediciones Ekaré. Caracas. Venezuela. 2004.
  • La cama de tus suerños. Lauren Child. Serres. Barcelona. España. 2005.
  • Los tres astronautas. Umberto Eco. Ilustración: Juan Marchesi. Ediciones de la Flor. Buenos Aires. Argentina. 1973.
  • Margarita. Rubén Darío. Ilustrador: Monika Doppert. Ediciones Ekaré. Caracas. Venezuela. Reedición aniversaria 2008.
A partir de 9 años
  • El principito. Antoine de Saint-Exupéry. Enrique Sainz editores.México D.F. México. 1981.
  • El astrónomo. Walt Whitman. Ilustrador: Loren Long. RBA Serres. Barcelona. España. 2006.
  • El dueño de la luz. Ivonne Rivas. Ilutración: Irene Savino. Edicones Ekaré. Caracas. Venezuela. 1994.
  • Pamplinas (Henry P.) . Jon Scieszka. Norma. 2006.
  • Saber de las galaxias y otros cuentos. Adela Bash. Ilustración: Pez. Norma. Torre de papel. Buenos Aires. Argentina. 2001.
  • Tin tin: Objetivo la luna. Hergé. Editorial Juventud. Barcelona. España. 2004.
A partir de 12 años
  • De la tierra a la luna. Julio Verne. Edaf. Madrid. España. 2006.
  • La clave secreta del universo. Lucy Hawking, Stephen Hawking, Christophe Galfard. Montena. Colección Serie Infinita. Barcelona. España. 2008.
  • Stardust. Neil Gaiman. Norma Editorial. Barcelona. España. 2001.

Enlaces:

Año internacional de la Astronomía
Centro de investigaciones de astronomía "Francisco J. Duarte"
Proyecto Galileo
Galileo Galilei
Cosmowiki
Especial astronomía diario El País, España
Kalipedia
Cielo para todos
Instituto de astrofísica de Canarias
El telescopio Hubble (en inglés)
¿Cómo funciona el Hubble?
Observatorio Arval
El cielo de Caracas en Sky & Telescope

Programas descargables para ver el universo en tu computadora:
Stellarium
Stele (en inglés)
Proyecto Celestia
Atlas virtual de la luna (en inglés)
Imagen astronómica del día

Si se te ocurre alguna sugerencia, puedes compartirla en los comentarios.
¡Feliz vuelo!

17.7.09

Llegó el día del niño


Del libro "Botas nuevas"
de Guido Van Genechten


Algunas actividades donde acudir en este fin de semana para disfrutar y compartir, todas con entrada libre:

Porque ser diferente es algo muy común
Un ESPECIAL día de niño

En esta actividad no hay invitados propiamente. Todos somos protagonistas. Vamos a promover nuestras organizaciones, exhibir nuestros logros, compartir nuestros éxitos y aprender de nuestros errores.

Invitemos a gente que pueda entrenernos, mostrarnos sus talentos, contar cuentos, hacer milagros con el papel y crear con el origami, jugar a los magos...

¡Ven y acompáñanos a pasar un día diferente!

¡Estarán los intergantes del taller de Narración oral de la Casa de la Cultura María Teresa Castillo, de Chacao, contando cuentos!

Fecha: 18 de junio de 2009.
Hora: desde las 10:00 am hasta las 3:00 pm.
Lugar: Plaza Francisco de Miranda.
Avenida Rómulo Gallegos, al lado de CC Millennium.
Caracas, Venezuela.

Ediciones Ekaré y Librería El Buscón te invitan a celebrar el Día del niño

Como ya es habitual, estaremos celebrando por adelantado, el día del niño el sábado 18 a las 4:30 pm en El Buscón con la cuenta cuentos Linsabel Noguera, quien deleitará a grandes y chicos con las historias de Ekaré.

Día: Sábado 18 de julio.
Hora:4:30pm - 5:30pm.
Lugar: Librería El Buscón.
Nivel Trasnocho.
C.C. Paseo Las Mercedes.
Caracas, Venezuela.

Cambalache de libros infantiles
Organizado por ReLectura y Cultura Chacao

El próximo domingo 19 de julio, ReLectura y Cultura Chacao llevarán a cabo un Cambalache de Libros Infantiles, que tendrá lugar de 10:00 a.m. a 1:00 p.m., en el Parque El Caballito de la urbanización Altamira, con entrada libre.

En un grato ambiente de trueque y solidaridad, el público tendrá la oportunidad de intercambiar aquellos libros infantiles de su biblioteca que no desee tener, por otros que sí le interesen, a través de un evento para toda la familia.

Los asistentes obtendrán un cupón por cada libro que lleven para canjear (hasta un máximo de 10 libros), el cual podrán intercambiar por otro libro de su interés, que seleccionen de la zona de los mesones. Cabe destacar que no se aceptarán libros en mal estado (rotos, incompletos, deteriorados, etc.), ni cupones de cambalaches pasados.

Día: Domingo 19 de julio.
Hora: 10:00 a.m. a 1:00 p.m.
Lugar: Parque El Caballito
Entre 7º Transversal y 7º Avenida
Altamira (Frente al colegio Cristo Rey)
Caracas, Venezuela.

LA UCV SE ABRE A LOS NIÑ@S EN SU DÍA

Coincidiendo con el período vacacional escolar y para celebrar el Día del Niño, la UCV lleva a los niñ@s una jornada llena de colores, alegría y mucha diversión, el segundo encuentro “LA UCV SE ABRE A LOS NIÑ@S”.

Demostrando una vez más el compromiso que tiene la primera casa de estudios del país con nuestra comunidad, la Dirección de Extensión Universitaria conjuntamente con otras dependencias de nuestra Institución y bajo el auspicio del Rectorado de la Universidad Central de Venezuela una jornada donde podrán disfrutar, colchones
inflables, grupos culturales, música, refrigerios, juguetes, recorrido por la unidad móvil “Museíto sobre ruedas” del Museo de los niños, actividades educativas y jornadas de salud preventiva.

Fecha: Domingo 19 de julio.
Hora: 9 am.
Lugar: Espacios abiertos de “Tierra de nadie” y “la Plaza Cubierta del
Rectorado”.
UCV. Los Chaguaramos.
Caracas, Venezuela


8.9.08

Pronto estaremos brincando














Ilustración: Antonio Villarroel Bastardo



En La rana encantada compartimos la pasión por los libros para niños y jóvenes, la oralidad como fuente primaria del amor a las palabras y la lectura como aliento a ese afecto original.

Hace mucho tiempo que La rana encantada tiene ganas de dar saltos, cantar fuerte, contar cuentos, explorar el mundo de tu propia creatividad con sus talleres y asesorías.

¿Quieres saber qué hacemos? Te lo decimos. Mira lo que tenemos para ti:

Palabras, autores, poesía, historias, ilustraciones, libros para niños y jóvenes.

Talleres de escritura creativa para niños y jóvenes.

Charlas y talleres sobre animación a la lectura.


Talleres de blog para docentes y jóvenes.

Talleres de narración oral.

Corrección de estilo.

Asesorías en LIJ.

Cuentacuentos.