21.2.11
La fiesta de Juan Bobo
5.11.10
Encuéntranos en noviembre

Ilustración de Jenna Riggs
En el mes de noviembre te invitamos a encontrarnos.
- Miércoles 3, 10, 17 y 24
- Viernes 5, 12, 19 y 26
Taller de artes integradas que abarca cuentacuentos, música, juegos y artes plásticas.
4 a 6 pm
Plaza Los Palos Grandes
3ª av con 2ª trv. Los Palos Grandes
Entrada libre
- Domingo 14 de noviembre
Sobre un barco de palabras
Cuentos con alma de marinero que viajan sobre un barco de papel
+
Navegan y danzan
Arte para jugar: un taller para niños, en el cual realizan un juguete a partir de materiales reutilizables.
Centro de arte Los Galpones
11:00 am
Bs. 40
Octava Transversal con Avenida Ávila
Los Chorros.
- Sábado 27 de noviembre
Cuentos y recetas de cocina contadas para niños.
3:30 pm
Entrada libre
+
Lonchera creativa
Delicioso taller para niños y padres: recetas divertidas
4:30 pm
Casa Arturo Uslar Pietri
Av. Los Pinos. Nº 49. La Florida.
Costo Bs 20
Metro Plaza Venezuela - Metro bus La Florida.
18.10.10
Yei-yono Pantoni
7.10.10
Premiados
21.8.10
El morrocoy es azul
El sábado 28 de agosto a las 3:30 pm tendremos una función de cuentacuentos en el jardín de la Casa Arturo Uslar Pietri con un tema que hará sonreír a más de uno: humor para niños. La función la hemos bautizado “El morrocoy es azul” y con ella se rendirá un homenaje a Miguel Otero Silva, conmemorando los 25 años de su ausencia física.
En esta oportunidad nuestros invitados serán Armando Quintero y Tiago De Jesús, de Cuentos de la Vaca azul y Narracuentos UCAB, quienes junto a Lin, se pasearán por varios de los autores que acompañaron a Miguel Otero Silva en sus andanzas morrocuyanas.
Luego de la función se realizará el taller familiar “La sonrisa impresa”, donde los niños y adultos podrán escribir, ilustrar e imprimir una humorada, haciendo en cartón su propia plancha de impresión.
No se cobrará entrada para la función, sin embargo se sugiere una colaboración de Bs. 10 para apoyar la autogestión tanto de la Fundación Casa Arturo Uslar Pietri, como de La Rana encantada. El taller tendrá un costo de Bs. 10 por participante.
Los invitamos a compartir en familia de una tarde con cuentos, humor y creatividad.
15.8.10
1.8.10
¡Feliz cumpleaños Plastilinarte!

Una postal vintage para felicitarlos en su día
29.6.10
Tradiciones de nuestra infancia en la Casa Uslar
Un encuentro festivo con las tradiciones de nuestra infacia
Llovió a cántaros, y aún así los niños llegaron alegres a oír los cuentos que escuchaban sus padres y sus abuelos. La reunión familiar no podía pararse por la lluvia y apenas empezamos el sol volvió para no perderse ni un momento de la función de “Cuentos y cantos de la infancia venezolana” que hicimos con La rana encantada en la terraza de la Casa Arturo Uslar Pietri para abrir el programa mensual de encuentro con la literatura infantil, la oralidad y actividades para la promoción de la lectura para toda la familia.
Aunque la idea original era hacerlo en el jardín, el cambio de planes por la lluvia no afectó el ánimo para nada y los niños y adultos que visitaron la Casa Arturo Uslar Pietri la tarde del sábado disfrutaron igual de las historias de Tío Conejo y Tío Tigre, La historia de un caballo que era bien bonito de Aquiles Nazoa y canciones como La perica y La pájara pinta, entre otras.
Al terminar la función de cuentacuentos, empezó entonces el taller de canciones y juegos tradicionales. El palito mantequillero; 1 2 3 pollito inglés, Los pollos de mi cazuela, A la víbora de la mar y La candelita acompañaron el rato de juegos complementado por el canon a dos voces que entonaron todos cantando ¿Dónde estabas tú periquito?
El sol no quiso perderse la diversión y despidió al aguacero para inundar el jardin y la terraza con su calor. Pero además del sol, nos acompañó Armando Quintero, de Cuentos de la vaca azul, y aceptó el encargo de hacer de astro rey en A la víbora de la mar. Y por allí se asomaron Nancy Lara y Jorge, de Los trovadores de cuentos.
Fue una tarde llena de alegría, recuerdos y descubrimientos de infancia donde nadie se quedó sin participar. Al despedirse quedamos en encontrarnos nuevamente con La rana encantada en la Casa Uslar Pietri la tarde del próximo sábado 24 de julio, en el recital de poesía para niños “¡Qué vuelen los versos!”.
Te invitamos al ver el álbum de fotos
Publicado también en notiUslar
15.6.10
¡Cumpleaños a Lin!

La ilustración es de Antonio Villarroel
Hay en el Reino de Rania una rana encantada, y esa rana encantada es una princesa que -como todas la princesas- cumple años.
El reino de Rania se complace en celebrar hoy un cumpleaños, el de la Reina de Rania, y aprovechamos la ocasión para decretar la semana de jubileo en Rania.
¡Feliz cumpleaños para mí!
Gracias por compartir los detalles que dejamos por aquí.
11.6.10
Libros para el fin de semana

La ilustración es de Jennifer Emery
Un avance: el domingo 13 estaré cantando, narrando y leyendo cuentos en el Hall del Celarg junto a nuestros amigos de Lectores en la red, Vientos de cambio, Teatro Manatí y Juegahoy.
¡Allí nos vemos!
28.3.10
En el mes del libro: ¡cuentos!

En el mes del libro la rana encantada nos ofrece tardes de cuentacuentos con Lin y talleres de plastilina creativa para padres e hijos con Antonio Villarroel, del Taller Plastilinarte; en alianza con Ediciones Ekaré, Sysabe y la Fundación José Ángel Lamas
Invita a pintar a tus padres, trae a pintar a tus hijos. Un rato divertido, creativo y, sobre todo, lleno de complicidad y risas. Sólo trae despierta tu imaginación, es lo único que necesitas.
¿Pintan los cuentos? ¡Nos da curiosidad saber qué van a pintar con plastilina!…
Sábado 3 de abril – 4:00 PM
CUENTOS DE ANDERSEN
Celebrando el natalicio el de uno de los escritores para niños más queridos, Hans Christian Andersen (Dinamarca, 2 de abril de 1805 - 4 de agosto de 1875), nos reunimos para contar sus historias de siempre e invitamos a un noble Soldadito de plomo, una princesa verdadera y uno que otro Patito feo a compartir muchos más cuentos y canciones con toda la familia.
5:00 PM
TALLER DE PLASTILINA CREATIVA PARA PADRES E HIJOS: PINTANDO CON PLASTILINA.
Durante este taller serán los niños quienes enseñen los adultos a pintar con plastilina para hacer juntos una composición.
Sábado 10 de abril – 4:00 PM
CUENTOS DE PASCUA
En la Pascua de resurrección celebramos con una merienda de cuentos que nos dejó ese conejo que regala huevos de chocolate.
¿Cuentos con chocolate? ¡Sí, deliciosos!
5:00 PM
TALLER DE PLASTILINA CREATIVA PARA PADRES E HIJOS: HACIENDO PUNTILLISMO CON PLASTILINA.
Los niños enseñarán a los adultos a hacer composiciones puntillistas con plastilina.
Sábado 17 de abril – 4:00 PM
CUENTOS DE LA INFANCIA VENEZOLANA
¿Qué cuentos escuchaba tu abuela? ¿Cuáles tu mamá? ¿De cuál se acuerda tu papá? ¿Lo has escuchado tú? Esos cuentos de siempre estarán haciendo de las suyas entre las picardías de Tío Conejo y las cinco águilas que llenaron de nieve las montañas andinas.
5:00 PM
TALLER DE PLASTILINA CREATIVA PARA PADRES E HIJOS: PINTANDO CON PLASTILINA.
Durante este taller serán los niños quienes enseñen los adultos a pintar con plastilina para hacer juntos una composición.
Sábado 24 de abril – 4:00 PM
UN LIBRO PARA CADA QUIEN
Desde 1702 cada 23 de abril se celebra el Día del idioma; a partir de 1996 se une a esta celebración la del Día del libro y el derecho de autor y en España es costumbre regalar en este día un libro y una rosa para celebrar el día de St .Jordi (San Jorge). Pinta una rosa, tráela con un libro y los intercambiamos mientras escuchamos cuentos y cantamos en el idioma más hablado después del mandarín: el español.
5:00 PM
TALLER DE PLASTILINA CREATIVA PARA PADRES E HIJOS: ARABESCOS EN PLASTILINA.
Durante el taller los niños van a enseñar a los adultos cómo hacer arabescos en plastilina para luego divertirse creando composiciones con ellos. Entrada libre. Materiales incluidos.
Entrada Libre.
Para los talleres te apuntas el mismo día en la lista, te damos todo lo que necesitas ¡y listo!
15.12.09
¡Parranda de cuentos!
Nacimiento y arbolito
Niños de Gavilán. El Hatillo
Se acerca la nochebuena y en venezuela es tradición armar parrandas entre amigos y cantar villancicos y aguinaldos. Por eso armamos nuestra ¡Parranda de cuentos! y empezamos en noviembre desde la USB a contar, cantar, escribir y pintar, llenos de los mejores deseos que la llegada del Niño Dios despierta en nosotros.
Cerramos esta semana nuestro año de trabajo, contando el sábado 19 en el Centro Comercial Terrazas La Lagunita a las 5:00 PM junto a nuestros amigos de CreaKids.
Seguimos recibiendo libros nuevos o usados en buen estado para llevar en Reyes Magos a quienes los necesitan. Si tienes, escríbenos a tecuento@laranaencantada.com
Acércate a compartir con nosotros esta parranda de cuentos.
Sábado 19 de diciembre de 2009
5:oo PM
C.C. Terrazas La Lagunita
PB - Plaza Central
13.12.09
Pintando la navidad
Antoine y Lin encantados después de armar la muestra
de las pinturas de los niños y sus familias.
Hoy estuvimos, con los amigos de Plastilinarte y la USB, en la comunidad de Gavilán celebrando juntos la llegada de la navidad. Contamos cuentos breves a los pequeños grupos de niños que se aproximaban antes de empezar el evento, conversamos sobre los pesebres, la navidad y las tradiciones y luego dibujamos todos juntos nuestros nacimientos.
Conversamos, pintamos y nos divertimos con mucho entusiasmo y ganas de compartir la alegría de la navidad en familia.
Música, literatura, pintura, tradiciones y alegría verán en nuestros nacimientos desde Gavilán.
12.10.09
Jararaca, Perereca, Tiririca y Ekaré

Los invitamos al bautizo del libro Jararaca, Perereca y Tiririca de Ana María Machado y Rosana Faría, publicado por Ediciones Ekaré.
Durante La hora del cuento del Banco del Libro, Lin estará contando y cantando éste y otros fantásticos libros de la editorial venezolana y luego del bautizo Rosana Faría estará firmando sus libros en la Librería.
No te quedes con las ganas de conocer a Jararaca, a Perereca y a Tiririca; tres nuevos personajes que llegaron a la familia de Ekaré.
Día: Sábado 17 de octubre de 2009
Hora: 11:00 a.m.
Lugar: Hall del Banco del Libro
Av. Luis Roche, edf. Banco del Libro
Altamira Sur
Metro: Estación Altamira
Caracas
Entrada libre
1.10.09
¡Rania celebra el cumpleaños de la rana!

Te invitamos a soplar la velita del primer cumpleaños de La rana encantada.
Te esperamos en el Museo de Bellas Artes, Caracas, en el marco de la exposición "Expresiones de la diversidad. Arte latinoamericano".
Acompáñanos a celebrar junto a nuestros amigos Ediciones Ekaré, Taller Plastlinarte y Taller Piedra papel o tijera un encuentro lleno de cuentos, canciones y talleres de expresión plástica para todos los gustos y edades. Y como en toda buena celebración, no faltarán agradables sorpresas.
Si quieres llevar un regalo de cumpleaños, haz una tarjeta donde dibujes a la rana encantada como te la imaginas o como te gustaría verla.
Toda la famila está invitada: ¡que no se queda nadie en la casa!
Lugar: Museo de Bellas Artes
Av. Libertador. Plaza de Los Museos.
Entrada del Parque Los Caobos.
Día: Domingo 4 de octubre de 2009
Hora: 2 a 4 pm
Metro: Bellas Artes
ENTRADA LIBRE
21.9.09
Por la Paz
En el año 1981, La Asamblea General declaró que el día de la apertura de su período ordinario de sesiones en septiembre sería «proclamado y observado oficialmente como Día Internacional de la Paz, y dedicado a conmemorar y fortalecer los ideales de paz en cada nación y cada pueblo y entre ellos»
Es por ello que a partir del año 2002, se celebra cada 21 de septiembre el Día Internacional de la Paz. Para este día las naciones y sus ciudadanos se preparan con el fin de ofrecer espacios para sensibilizar en torno a los valores que promueven la paz, el cese al fuego de los países en guerra, la violencia cotidiana, la intolerancia y el desarme.
La paz está en las manos de todos, cada uno puede ofrecer su aporte para construirla. Repetar las normas y las leyes, convivir en armonía con los demás, tener conciencia de que compartimos un espacio común, nuestra comunidad, y que en la medida en que todos demos lo mejor de nosotros y respetemos al otro estamos tendiendo puentes para la paz.
Para saber más:
Biblioteca ONU
Día Internacional de la Paz ONU
Resolución del Día Internacional de la Paz
Ciberbús escolar de la ONU
8.9.09
¡Feliz cumpleaños!

Hoy cumplimos un año. Como todos los proyectos tuvimos nuestro tiempo de ser idea y sueños, y ya hace un año que muchos de ellos se plasmaron en La rana encantada. Talleres, contadas, fiestas, vacacionales y la primera promoción de Cuentacuentos del taller Para que otros también cuenten, realizado junto a la Casa de la Cultura de Chacao "María Teresa Castillo".
Amigos muy queridos: Yaya, Sandra, Irene, Verónica, Alexandra y los muchachos de la Fundación Ícaro, Ediciones Ekaré, Cyls editores, Alfaguara infantil, el Banco del Libro, Marianny y José Luis, el Museo de Bellas Artes, la Fundación Regalando Sonrisas, Lucio, el IEEB "Belén María Sanjuán", Fundavac, Holanda, Chacha de CreaKids, Armando Quintero, Rubén Martínez Santana, Rosa Virginia, Mayela, Rebeca y todas las personas encantadoras que trabajan en la Casa de la Cultura de Chacao.
Lesbia, Nury, Andrea, Gerónimo, Víctor, Wills, Made, Vanessa, Aurelys, Iris, Tania, Daniel, más que alumnos amigos y compañeros de experiencias inolvidables en el primer taller de Cuentacuentos. Antonio Villarroel y su taller Plastilinarte, quien nos regaló la primera imagen de nuestra rana encantada. Y todos los amigos de cada día se suman a la página de encuentro, el Consulado de Rania en Facebook.
Jason en Librería Sónica, los chicos de RCR 750AM, Susana y nuetros encuentro cada martes en Casos y cosas de padres para compartir lecturas y descubrimientos en libros para niños y jóvenes.
Por supuesto, la familia, incondicional y cómplice: Val, Antonio, Marioxi; Linda, la Reina Madre y hasta los gatos: Tokyo y Haikú. Seguro que en esta tarea de nombrar, alguien se ha quedado rezagado, pero están todos en los recuerdos y las sonrisas.
Lo que comenzó como un juego entre amigos, cuando el sueño de la rana encantada empezó a surgir de mis cuentos rusos de infancia y buscar espacio en la realidad es ahora el Reino de Rania. Sandra y Antonio jugaron con la cacofonía de las palabras para inventar un trabalenguas “La rana encantada, Reina de Rania en el Reino de Rania” y así se quedó. Luego cada uno obtuvo su título nobiliario, lleno de nobleza de alma y de encanto. La duquesa de Rania, Sandra, del ducado de Oz; el Príncipe Verde –consorte y co regente- Antoine Crapaud; la Duquesa de Benarroch, Mharía, poeta y sacerdotisa de las musas del arte desde su Rincón Azul y la Princesa, Val, fotógrafa oficial de Rania.
¡Y hoy celebramos nuestro primer cumpleaños! Encantados de leer, contar, cantar, enseñar, aprender, y compartir con todos nuestros amigos en cada función de cuentacuentos, en cada taller, en cada visita a sus escuelas, en los cuentos que nos mandan por correo y en los comentarios que encontramos en la página de Facebook.
¡Gracias por acompañarnos y ser aliento de ángel para nuestros sueños!
Lin
Reina de Rania
19.8.09
Unidos por las estrellas

El Astrónomo, Walt Whitman
Ilustrado por Loren Long
Serres, 2006
Como parte de la agenda vacacional del programa infantil “La Zaranda Creativa” de Cultura Chacao, se llevará a cabo una actividad titulada Galileo y el Quinto Planeta, a cargo de la Fundación Venezolana para el Avance de la Ciencia, FUNDAVAC, este sábado 22 y domingo 23 de agosto a las 3:00 p.m., en el Centro Cultural Chacao de El Rosal.
Enmarcada en la celebración del Año Internacional de la Astronomía, esta actividad contempla una presentación interactiva sobre Galileo Galilei, Júpiter y los satélites galileanos; así como también una sesión de cuentacuentos en torno al tema astronómico, con una selección especial de historias donde los astros son los protagonistas y los libros de ciencia sus mejores acompañantes. La hora de cuentos y lectura orientada estará cargo la narradora oral Linsabel Noguera y tendrá además el apoyo de Cyls editores, quien ofrecerá su colección para el deleite de los más curiosos y cupones de descuento para los visitantes.
Simultáneamente, toda la familia podrá disfrutar del Planetario Móvil Starlab, en el cual se dará una introducción histórica sobre Galileo, su relación con la ciencia y la religión, detalles sobre cómo diseñó su telescopio (el primero de la historia) y como era en comparación con uno moderno. También podrás descubrir generalidades sobre Júpiter, sus lunas galileanas, lo que sabemos sobre ese sistema en la actualidad y con la ayuda del software especializado Stellarium, se mostrará a los asistentes cómo ubicar a Júpiter, que durante estas noches está esplendoroso en el cielo de Caracas. una excelente oportunidad para mirar el universo como Galileo Galilei lo hizo por primera vez hace 400 años con el primer telescopio astronómico.
Los niños y niñas presentes, junto a sus representantes, podrán aprender de las estrellas, constelaciones, mitos y cuentos alegóricos a través de un divertido paseo por el Sistema Solar que los adentrará en el interesante estudio del cosmos, resaltando la importancia de la observación interestelar y la manera como la astronomía une a los pueblos.
Como aperitivo de esta merienda de estrellas, un poema:
Cuando escuché al sabio astrónomo
Cuando escuché al sabio astrónomo;
cuando las pruebas, las figuras, se alinearon frente a mi;
cuando me mostraron los mapas celestes y las tablas para sumar; dividir y medir;
cuando, sentado, escuché al astrónomo hablar con gran éxito en el salón de conferencias,
de repente, sin motivo, me sentí cansado y enfermo;
hasta que me levanté y me deslicé hacia la salida, para caminar solo,
en el mismo aire húmedo de la noche, y de cuando en cuando,
mirar en silencio perfecto a las estrellas.
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx Walt Whitman
Hojas de hierba
Edición de 1867 (en inglés )
Fechas: Sábado 22 y domingo 23 de agosto 2009
Hora: 3 PM
Lugar: Centro Cultural Chacao.
Av. Tamanaco, El Rosal, detrás de Centro Lido.
Entrada libre
1.7.09
Cuentos en feriado

Viene un domingo feriado y para celebrar este nuevo encuentro los invitamos a escribirnos, pedir ese cuento que has escuchado y que quieres volver a oír o compartir con alguien que aún no lo conoce.
En La rana encantada, Lin armará la función con sus peticiones. Por lo pronto nos dejó la suya: ¿A qué sabe la luna? de Michael Grejniec y Frederick, de Leo Lioni.
Escríbe a lin@laranaencantada.com y pide tu cuento.
Fecha: 5 de julio de 2009
Hora: 5:00pm
Dirección: C.C. Galerías Los Naranjos. Nivel PB.
Av. Ppal. de Los Naranjos Caracas, Venezuela.
13.5.09
Vamos a Belén
De visita en la escuela
¡Sí! Este viernes 15 de mayo estaremos visitando el IEEB "Belén María Sanjuán", en Los Chaguaramos (Caracas), pues nos han invitado a compartir una mañana con sus niños, representantes, personal y amigos.
¡Estamos muy emocionados por esta invitación!
Si quieres que visitemos tu escuela, escríbenos a nuestra dirección de contacto. Nos gustaria mucho ir a contar cuentos contigo.
¡Cuenta conmigo!
:)