Mostrando entradas con la etiqueta rana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta rana. Mostrar todas las entradas

16.4.10

De largo y movido: agenda del fin de semana



Ilustración:
"Frog and cello" de Melanie Siegel


Este fin de semana largo podemos aprovechar para ver:

· Sábado 17

9:30 am Taller de danzas tradicionales del siglo XIX: Vals venezolano. Centro de Arte La Estancia

11:00 am Revoltillo de palabras, con Mayira Matos en La hora del cuento.Hall del Banco Del Libro

11:00 am Rincón del bebé. Ala norte Banco Del Libro

4:00 pm Cuentos de la infancia venezolana y taller de Plastilinarte para grandes y chicos, En el mes del libro: cuentos! CC Millennium.

4:00 pm “Cienfuegosdanza: Proceso creativo”, encuentro con los españoles Yoshua Cienfuegos
(director y
coreógrafo) y Jesús Mascarós (Jefe de Producción, coordinador general), de la
compañía de Cienfuegos Danza. Centro Cultural Chacao. El Rosal.

6:00 pm Cuentos de camino eterno. Cuenta Peregrino. Plaza
Venezuela.

Música:
4:00 Cantos de nuestra América bicentenaria. Perendengue (Colombia). Centro de Arte La Estancia.

5.30 p.m. "CARACAS: Un pueblo, una música , una historia" Camerata Barroca de Caracas y la Orquesta Simón Bolivar. Iglesia San José del Ávila.

· Domingo 18

11:00 am Píntame tu cuento. Plaza Bolívar. Chacao.

11:00 am Cantos de nuestra América bicentenaria. Miryam Quiñones (Perú). Centro de Arte La Estancia.

3:00 a 6:00 pm Cambalache de Libros. Relectura - Cultura Chacao. Plaza Altamira. Metro Altamira.

6:00 pm Orquesta Típica Nacional. Plaza Venezuela.


Teatro:

"Miranda anda cazando estrellas". Proyecto azul. Domingo 18 de abril, 3:00 pm. Centro de Arte La Estancia.

"Cuentos para sonreír" dirigida por Alberto Rowinsky. Celarg. Sala 2. Sábados y domingos 3:00 PM. Av.Luis Roche de Altamira. Entrada general Bs. 45.


Exposiciones:

"Ana Frank, una historia vigente". Fundación Bigott. del 16 de abril al 6 de mayo. Viernes a sábado de 9:00 am a 4:00 pm. Casco Histórico de Petare. Metro Petare.


"Niño Jesús de Petare" y "Los héroes en nuestra colección". Museo de Arte Popular de Petare Bárbaro Rivas. Viernes a sábado de 9:00 am a 4:00 pm. Casco Histórico de Petare. Metro
Petare.

"Picasso y la Expresión Contemporánea" Salas 2, 3 y 4. Mueseo de Arte Contemporáneo. Av. Mexico. Metro Bellas Artes.

"Agua de vida. Agua debida. Reflexiones sobre el recurso mas valioso de la Tierra" Museo de Ciencias. Plaza de Los Museos. Los Caobos. Metro Bellas Artes.

"Pájaro de mar por tierra" Muestra organizada por el Museo Nacional de Arte Popular. Sala 7. Museo de Ciencias. Parque Los Caobos. Metro Bellas Artes.

"Juegos y juguetes tradicionales de Venezuela" Centro de la Diversidad
Cultural. Quinta Micomicona. Av. Zuloaga con calle América. Urb. Los Rosales. Metro La Bandera.

"Retablos y Tallas, siglos XVIII y XIX", G7 y colectiva de cerámica en homenaje a Maria Luisa Tovar. Centro de Arte Los Galpones de los Chorros. Av. Ávila con 8va transversal, parcela # 29, Los dos caminos.

"Lecturas, Biblioteca Ayacucho". Galería de Arte Nacional. Av. México. Metro Bellas Artes.

Además:

3ra Feria del Libro PDVSA - La Estancia
viernes 16, sábado 17, domingo 18 y lunes 19 de abril
Actividades Infantiles

Diarias:
Escenificación de personajes infantiles e históricos
Hora: 2:30PM a 7:00PM

Lecciones de poesía con la Señorita Orquídea
Hora: 2:30PM a 7:00PM

- Sábado 17 de abril

Cuentacuentos
Hora: 11:00AM

Taller Jugando con la poesía
Hora: 12:00M

Taller Elaboración de Papel Artesanal
Hora: 1:00PM

Cuentacuentos
Hora: 2:00PM

Actividades de promoción de la lectura
Hora: 3:00PM

Elaboración de décimas
Hora: 5:00PM

- Domingo 18 de abril

Elaboración de décimas
Hora: 1:00PM

Taller Elaboración de Papel Artesanal
Hora: 11:00PM

Actividades de promoción de la lectura
Hora: 2:00PM

Taller de elaboración de papel artesanal
Hora: 3:00PM

Taller Jugando con la poesía
Hora: 4:00PM

Cuentacuentos
Hora: 12:00M

- Lunes 19 de abril

Cuentacuentos
Hora: 11:00PM

Cuentacuentos
Hora: 1:00PM

Actividades de promoción de la lectura
Hora: 2:00PM

Elaboración de décimas
Hora: 3:00PM

Taller Jugando con la poesía
Hora: 4:00PM

Taller elaboración de papel artesanal
Hora: 12:00M

6.1.10

Poema de los reyes magos




Para desearles feliz día de Reyes, publicamos un fragmento del Poema de los reyes magos del poeta venezolano Efraín Subero (1931 - 2007)

Bajo la estrella
encendida
sobre el portal
de Belén,
tres Reyes
rinden tributo
a un niño,
a un ángel,
a un rey,
¡en un palacio
de paja
junto a una mula
y un buey!

24.12.09

Tilín


Angelotes
Antonio Villarroel Bastardo


En esta Noche Buena recordamos al poeta venezolano Manuel Felipe Rugeles. De su poemario "¡Canta, Pirulero!" compartimos este poema:

Tilín de campanas
se escucha en la aldea.

Tilín con el alba
de la Noche Buena.

Tilín de diciembre,
cuando ya la estrella

de Belén se asoma
y alumbra la tierra.

Jesús en la cuna
del pesebre sueña.

San José y María
a su lado velan.

El buey soñoliento.
La mula despierta.

Los tres Reyes Magos
cargados de ofrendas.

Y alegres pastores
con aires de fiesta.

Tilín de campanas
se escucha en la aldea.

Tilín con el alba
de la Noche Buena.

Las esquilas dicen
tilín en la huerta.

Tilín los cristales
del agua en la peñas.

Ya es día de Pascua
y hay luz en la aldea.

Corderitos blancos
se adornan de yerbas.

Azul de campánulas
ciñe la floresta.

-¡Albricias, albricias!-
Me dice la abuela.

¡Qué júbilo en torno
de la casa nuestra!


Que en toda casa reine el júbilo y las bendiciones del Niño Dios nos acompañen cada día.
¡Feliz navidad a todos los amigos de la rana encantada!

5.10.09

Historia de la señorita Grano de Polvo bailarina del Sol


Ilustración de Bee Willey para el libro El ladrón y la bailarina. Kókinos. 2003

Uno de mis cuentos favoritos desde la infancia sirve hoy de homenaje a nuestra escritora Teresa de la Parra (París, 5 de octubre de 1889 - Madrid, 23 de abril de 1936)

"Era una mañana a fines del mes de abril. El buen tiempo en delirio, contrastaba irónicamente con un pobre trabajo de escribanillo que tenía yo entre manos aquel día. De pronto como levantara la cabeza vi a Jimmy, mi muñeco de fieltro que se balanceaba sentado frente a mí, apoyando la espalda en la columna de la lámpara. La pantalla parecía servirle de parasol. No me veía y su mirada, una mirada que yo no le conocía estaba fija con extraña atención en un rayo de sol que atravesaba la pieza.

-¿Qué tienes, querido Jimmy? -le pregunté-. ¿En qué piensas?

-En el pasado -me respondió simplemente sin mirarme- y volvió a sumirse en su contemplación.

Y como temiese haberme herido por la brusquedad de la respuesta:

-No tengo motivos para esconderte nada -replicó-. Pero por otro lado, nada puedes hacer ¡ay! por mí; y suspiró en forma que me destrozó el corazón.

Tomó cierto tiempo. Dio media vuelta a las dos arandelas de fieltro blanco que rodean sus pupilas negras y que son el alma de su expresión. Pasó ésta al punto de la atención íntima, al ensueño melancólico. Y me habló así:

-Sí, pienso en el pasado. Pienso siempre en el pasado. Pero hoy especialmente, esta primavera tibia e insinuante reanima mi recuerdo. En cuanto al rayo de sol quien, clava a tus pies, fíjate bien, la alfombra que transfigura, este rayo de sol se parece tanto a aquel otro en el cual encontré por primera vez a... ¡Ah! ¡siento que necesitarás suplir con tu complacencia la pobreza de mis palabras!

-Imagínate la criatura más rubia, más argentinada, más locamente etérea que haya nunca danzado por sobre las miserias de la vida. Apareció y, mi ensueño se armonizó al instante con su presencia milagrosa. ¡Qué encanto! Bajaba por el rayo de sol, hollando con su presencia deslumbrante aquel camino de claridad que acababa de recordármela. Suspiros imperceptibles a nuestro burdo tacto animaban a su alrededor un pueblo de seres semejantes a ella, pero sin su gracia soberana ni su atractivo fulminante. Retozaba ella con todos un instante, se enlazaba en sus corros, se escapaba hábil por un intersticio, evitaba de un brinco el torpe abrazo del monstruo-mosquito ebrio y pesado como una fiera... mientras que un balanceo insensible y dulce la iba atrayendo hacia mí-. Dios mío ¡qué linda era!

-Como rostro no tenía ninguno propiamente hablando. Te diré que en realidad no poseía una forma precisa. Pero tomaba del sol con vertiginosa rapidez todos los rostros que yo hubiese podido soñar y que eran precisamente los mismos con que soñaba cuando pensaba en el amor. Su sonrisa en vez de limitarse a los pliegues de la boca se extendía por sobre todos sus movimientos. Así, aparecía, tan pronto rubia como el reflejo de un cobre, tan pronto pálida y gris como la luz del crepúsculo, ya oscura y misteriosa como la noche. Era a la vez suave como el terciopelo, loca como la arena en el viento, pérfida como el ápice de espuma al borde de una ola que se rompe. Era mil y mil cosas más rápido que mis palabras no lograban seguir sus metamorfosis.

-Quedé larguísimo rato mirándola invadido por una especie de estupor sagrado... De pronto se me escapó un grito... La bailarina etérea iba a tocar el suelo. Todo mi ser protestó ante la ignominia de semejante encuentro, y me precipité.

-Mi movimiento brusco produjo extrema perturbación en el mundo del rayo de sol y muchos de los geniecillos se lanzaron, creo que por temor hacia las alturas. Pero mis ojos no perdían de vista a mi amada. Inmóvil, conteniendo la respiración, la espiaba con la mano extendida. ¡Ah divina alegría! La mayor y la última ya de mi vida. En esa mano extendida había ella caído. Renuncio a detallarte mi estado de espíritu. El corazón me latía en forma tan acelerada que en mi mano temblorosa, mi dueña bailaba todavía. Era un vals lento y cadencioso de una coquetería infinita.

-Señorita Grano de Polvo... -le dije.

-¿Y cómo sabes mi nombre?

-Por intuición, le contesté, el... en fin... el amor.

-El amor, exclamó ella, ¡Ah! y volvió a bailar pero de un modo impertinente. Me pareció que se reía.

-No te rías -le reproché-, te quiero de veras. Es muy serio.

-Pero yo no tengo nada de seria -replicó-. Soy la señorita Grano de Polvo, bailarina del Sol. Sé demasiado que mi alcurnia no es de las más brillantes. Nací en una grieta del piso y nunca he vuelto a mi madre. Cuando me dicen que es una modesta suela de zapato, tengo que creerlo, pero nada me importa puesto que soy ahora la bailarina del Sol. No puedes quererme. Si me quieres, querrás también llevarme contigo y entonces ¿qué sería de mí? Prueba, quita tu mano un instante y ponla fuera del rayo.

Le obedecí. Cuál no fue mi decepción cuando en mi mano, reintegrada a la penumbra, contemplé una cosita lamentable e informe, de un gris dudoso, toda ella inerte y achatada. ¡Tenía ganas de llorar!

-¡Ya ves! -dijo ella-. Está ya hecha la experiencia. Sólo vivo para mi arte. Vuelve a ponerme pronto en el rayo de sol.

Obedecí. Agradecida bailó de nuevo un instante en mi mano.

-¿De qué cosa es tu mano?

-Es de fieltro, contesté ingenuamente.

-¡Es carrasposa! -exclamó-. Cuánto más prefiero mi camino aéreo -y trató de volar.

Yo no sé qué me invadió. Furioso, por el insulto, pero además por el temor de perder a mi conquista, jugué mi vida entera en una decisión audaz. Será opaca, pero será mía, «pensé». La cogí y la encerré dentro de mi cartera que coloqué sobre mi corazón.

Aquí está desde hace un año. Pero la alegría ha huido de mí. Esta hada que escondo, no me atrevo ya a mirarla tan distinta la sé, de aquella visión que despertó mi amor. Y sin embargo prefiero retenerla así que perderla de un todo al devolverle su libertad.

-¿De modo que la tienes todavía en tu cartera? -le pregunté picado de curiosidad.

-Sí. ¿Quieres verla?

Sin esperar mi respuesta y porque no podía aguantar más su propio deseo, abrió la cartera y sacó lo que se llamaba: «la momia de la señorita Grano de Polvo». Hice como si la viera pero sólo por amabilidad, pues en el fondo, no veía absolutamente nada. Hubo entre Jimmy y yo un momento de silencio penoso.

-Si quieres un consejo -le dije al fin- te doy éste: dale la libertad a tu amiga. Aprovecha ese rayo de sol. Aunque no dure más que dos horas serán dos horas de éxtasis. Eso vale más que continuar el martirio en que vives.

-¿Lo crees de veras? -interrogó él mirándome con ansiedad-. Dos horas. ¡Ah, qué tentaciones siento! Sí, acabemos: ¡sea!

Así diciendo, sacó de su cartera a la señorita Grano de Polvo y la volvió a colocar en el rayo. Fue una resurrección maravillosa. Saliendo de su misterioso letargo la bailarinita se lanzó loca, imponderable y como espiritual, idéntica a la descripción entusiasta que me había hecho Jimmy. Comprendí al punto su pasión. Había que verlo a él inmóvil, bocabierto ebrio de belleza. La voluptuosidad amarga del sacrificio se unía a la alegría purísima de la contemplación. Y a decir verdad, su rostro me parecía más bello que la danza del hada, puesto que estaba iluminado de una nobleza moral extraña a la falaz bailarina.

De pronto, juntos, exhalamos un grito. Un insecto enorme y estúpido, insecto grande como la cabeza de un alfiler, al bostezar acababa de tragarse a la señorita Grano de Polvo.
¿Qué más decir ahora?

El pobre Jimmy con los ojos fijos consideraba la extensión de su deleite. Nos quedamos largo rato silenciosos incapaces de hallar nada que pudiese expresar, yo mi remordimiento y él su desesperación. No tuvo ni para mí, ni para la fatalidad siquiera una palabra de reproche, pero vi muy bien cómo bajo el pretexto de levantar la arandela de fieltro que gradúa la expresión de sus pupilas, se enjugó furtivamente una lágrima."

19.8.09

Unidos por las estrellas


El Astrónomo, Walt Whitman
Ilustrado por Loren Long
Serres, 2006

Como parte de la agenda vacacional del programa infantil “La Zaranda Creativa” de Cultura Chacao, se llevará a cabo una actividad titulada Galileo y el Quinto Planeta, a cargo de la Fundación Venezolana para el Avance de la Ciencia, FUNDAVAC, este sábado 22 y domingo 23 de agosto a las 3:00 p.m., en el Centro Cultural Chacao de El Rosal.

Enmarcada en la celebración del Año Internacional de la Astronomía, esta actividad contempla una presentación interactiva sobre Galileo Galilei, Júpiter y los satélites galileanos; así como también una sesión de cuentacuentos en torno al tema astronómico, con una selección especial de historias donde los astros son los protagonistas y los libros de ciencia sus mejores acompañantes. La hora de cuentos y lectura orientada estará cargo la narradora oral Linsabel Noguera y tendrá además el apoyo de Cyls editores, quien ofrecerá su colección para el deleite de los más curiosos y cupones de descuento para los visitantes.

Simultáneamente, toda la familia podrá disfrutar del Planetario Móvil Starlab, en el cual se dará una introducción histórica sobre Galileo, su relación con la ciencia y la religión, detalles sobre cómo diseñó su telescopio (el primero de la historia) y como era en comparación con uno moderno. También podrás descubrir generalidades sobre Júpiter, sus lunas galileanas, lo que sabemos sobre ese sistema en la actualidad y con la ayuda del software especializado Stellarium, se mostrará a los asistentes cómo ubicar a Júpiter, que durante estas noches está esplendoroso en el cielo de Caracas. una excelente oportunidad para mirar el universo como Galileo Galilei lo hizo por primera vez hace 400 años con el primer telescopio astronómico.

Los niños y niñas presentes, junto a sus representantes, podrán aprender de las estrellas, constelaciones, mitos y cuentos alegóricos a través de un divertido paseo por el Sistema Solar que los adentrará en el interesante estudio del cosmos, resaltando la importancia de la observación interestelar y la manera como la astronomía une a los pueblos.

Como aperitivo de esta merienda de estrellas, un poema:

Cuando escuché al sabio astrónomo

Cuando escuché al sabio astrónomo;
cuando las pruebas, las figuras, se alinearon frente a mi;
cuando me mostraron los mapas celestes y las tablas para sumar; dividir y medir;
cuando, sentado, escuché al astrónomo hablar con gran éxito en el salón de conferencias,
de repente, sin motivo, me sentí cansado y enfermo;
hasta que me levanté y me deslicé hacia la salida, para caminar solo,
en el mismo aire húmedo de la noche, y de cuando en cuando,
mirar en silencio perfecto a las estrellas.

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx Walt Whitman

Hojas de hierba
Edición de 1867 (
en inglés )




Fechas: Sábado 22 y domingo 23 de agosto 2009
Hora: 3 PM
Lugar: Centro Cultural Chacao.
Av. Tamanaco, El Rosal, detrás de Centro Lido.
Entrada libre