28.3.10

En el mes del libro: ¡cuentos!




En el mes del libro
la rana encantada nos ofrece tardes de cuentacuentos con Lin y talleres de plastilina creativa para padres e hijos con Antonio Villarroel, del Taller Plastilinarte; en alianza con Ediciones Ekaré, Sysabe y la Fundación José Ángel Lamas

Invita a pintar a tus padres, trae a pintar a tus hijos. Un rato divertido, creativo y, sobre todo, lleno de complicidad y risas. Sólo trae despierta tu imaginación, es lo único que necesitas.

¿Pintan los cuentos? ¡Nos da curiosidad saber qué van a pintar con plastilina!…

Sábado
3 de abril – 4:00 PM
CUENTOS DE ANDERSEN
Celebrando el natalicio el de uno de los escritores para niños más queridos, Hans Christian Andersen (Dinamarca, 2 de abril de 1805 - 4 de agosto de 1875), nos reunimos para contar sus historias de siempre e invitamos a un noble Soldadito de plomo, una princesa verdadera y uno que otro Patito feo a compartir muchos más cuentos y canciones con toda la familia.

5:00 PM
TALLER DE PLASTILINA CREATIVA PARA PADRES E HIJOS: PINTANDO CON PLASTILINA.
Durante este taller serán los niños quienes enseñen los adultos a pintar con plastilina para hacer juntos una composición.

Sábado
10 de abril – 4:00 PM
CUENTOS DE PASCUA
En la Pascua de resurrección celebramos con una merienda de cuentos que nos dejó ese conejo que regala huevos de chocolate.
¿Cuentos con chocolate? ¡Sí, deliciosos!

5:00 PM
TALLER DE PLASTILINA CREATIVA PARA PADRES E HIJOS: HACIENDO PUNTILLISMO CON PLASTILINA.
Los niños enseñarán a los adultos a hacer composiciones puntillistas con plastilina.


Sábado
17 de abril – 4:00 PM
CUENTOS DE LA INFANCIA VENEZOLANA
¿Qué cuentos escuchaba tu abuela? ¿Cuáles tu mamá? ¿De cuál se acuerda tu papá? ¿Lo has escuchado tú? Esos cuentos de siempre estarán haciendo de las suyas entre las picardías de Tío Conejo y las cinco águilas que llenaron de nieve las montañas andinas.

5:00 PM
TALLER DE PLASTILINA CREATIVA PARA PADRES E HIJOS: PINTANDO CON PLASTILINA.
Durante este taller serán los niños quienes enseñen los adultos a pintar con plastilina para hacer juntos una composición.


Sábado
24 de abril – 4:00 PM
UN LIBRO PARA CADA QUIEN
Desde 1702 cada 23 de abril se celebra el Día del idioma; a partir de 1996 se une a esta celebración la del Día del libro y el derecho de autor y en España es costumbre regalar en este día un libro y una rosa para celebrar el día de St .Jordi (San Jorge). Pinta una rosa, tráela con un libro y los intercambiamos mientras escuchamos cuentos y cantamos en el idioma más hablado después del mandarín: el español.

5:00 PM
TALLER DE PLASTILINA CREATIVA PARA PADRES E HIJOS: ARABESCOS EN PLASTILINA.
Durante el taller los niños van a enseñar a los adultos cómo hacer arabescos en plastilina para luego divertirse creando composiciones con ellos. Entrada libre. Materiales incluidos.


Entrada Libre.
Para los talleres te apuntas el mismo día en la lista, te damos todo lo que necesitas ¡y listo!

27.3.10

¡Felíz Día Mundial del Teatro!



Por una iniciativa del Instituto Internacional de Teatro (ITI) se celebra cada año el Día Mundial del Teatro. La celebración fue propuesta en 1961 durante el noveno congreso del ITI en Viena por el delegado de Finlandia, Arvi Kivimaapara.

Se escogió el 27 de marzo porque en ese día se inauguaba en París el festival "Teatro de las Naciones, ITI, UNESCO" del año 1962, donde se reunían representantes de todos los países del mundo.

Desde entonces, una personalidad del mundo del teatro es invitada a escribir el Mensaje Internacional, que se traduce a 20 idiomas y es leído antes de la función delante de los espectadores del mundo entero que ese día asisten al teatro.

El primer mensaje lo escribió el dramaturgo francés Jean Cocteau; este año lo escribió la actriz Judi Dench, pero hoy les dejamos la frase que cierra el mensaje del director y dramaturgo brasileño Augusto Boal, en el año 2009:

"Actores somos todos nosotros, el ciudadano no es aquel que vive en sociedad:¡es aquel que la transforma!"


La ilustración es de Sue Todd

26.3.10

¡Mucho para ver, mucho por hacer!



La ilustración es de Andrés Salazar
para la revista Ventana Mágica


Sábado 27 de marzo:

9:00 am Bajada de los Palmeros de Chacao. Sabas Nieves.

10:30 am Taller de danza para niños: El joropo llanero. Centro de arte La Estancia. Av. Francisco de MIranda. Altamira.

11:00 am Rincón de Lectura. Casa de la Cultura de Chacao. Calle Cecilio
Acosta. Metro Chacao.

11:00 am 1,2,3... ¡este sábado es!: Homenaje a Ligia Bianchi y La ventana Mágica

Rincón del bebé: Patuque. Club de cuentos. Banco Del Libro. Av. Luis Roche. Edf. Banco del Libro.
Altamira. Metro Altamira.

3:00 pm Taller infantil Recreando diseños: haz undiseño “ancestral” recreando imágenes de la fauna de tu ciudad en tu propio sello - pintadera. Museo de Ciencias.

5:00 pm Concierto de la Orquesta Sinfónica Venezuela en compañía del cantor barinés Luis Lozada “El Cubiro” y su grupo. Plaza Andrés Bello.

8:30 pm Hora del Planeta: ¡apaga la luz donde quiera que estés!


Domingo 28 de marzo:

11:00 am Píntame tu cuento. Parque Justicia y Paz. Chacao.

12:00 pm Cuentos latinoamericanos. Con Norma Guatarama, Museo de Bellas Artes.

2:00 pm IV Festival Coral Sacro, Coros Infantiles. Fundación Beatriz Miranda. Uneartes. Sala Anna Julia Rojas.

4:30 pm Narracuentos UCAB y Cuentos de la vaca azul. Parque El Caballito. 7ma av con 7ma trv. Altamira. (Frente al colegio Cristo Rey)

5:00 PM Concierto de la Orquesta Sinfónica Venezuela en compañía del cantor barinés Luis Lozada “El Cubiro” y su grupo. Plaza Andrés Bello.


Teatro:

"Algunos adolescentes" Teatro Colegio Francia. Avenida D, Campo Claro, La Carlota. Sábado 27 y domingo 28. 3:00 PM. Entrada general Bs. 60.

"Cabeza de dragón" dirigida por Dairo Piñeres. Celarg. Sala 1. Sábados y domingos 3:00 PM. Av.Luis Roche de Altamira. Entrada general Bs. 45.

"Cuentos para sonreír" dirigida por Alberto Rowinsky. Celarg. Sala 2. Sábados y domingos 3:00 PM. Av.Luis Roche de Altamira. Entrada general Bs. 45.

"La lección de Pirita" dirigida por Rafael Monsalve. Sábados y domingos 3:00 pm. Teatro Trasnocho Cultural C.C.Paseo Las Mercedes. Entrada: Bs.F. 60

"Fruti Show" Texto y dirección:Marco Rodríguez. Grupo Fusión Creativa. Sábados y domingos a las 3:00 PM, Teatro Escena 8,
Calle La Guairita con Calle Hípica, Las Mercedes. Bs. 70.

"19 de abril, el ejemplo que Caracas dio" Dirección: Daniel Uribe. Teatro Municipal de Caracas. Sáb 27 y Dom 28. 6:00 PM.

"El circo de madera" Dirección: Luis Alberto Rosas. Grupo teatral Delphos. Plaza Juan Pedro López, Banco Central de Venezuela. Av. Urdaneta. Domingo 28. 11:00 AM

Exposiciones:

"Retablos y Tallas, siglos XVIII y XIX", G7 y colectiva de cerámica en homenaje a Maria Luisa Tovar. Centro de Arte Los Galpones de los Chorros. Av. Ávila con 8va transversal, parcela # 29, Los dos caminos.

"LXV Exposición Nacional de Orquídeas". Museo del transporte. Avenida Francisco de Miranda, frente al Parque del Este. vie 26, sab 27 y dom 28. 9:00 am a 5:00 pm. Entrada Bsf 10.

"Títeres populares de Asia" Espacios Cálidos. Uneartes. Av. México. Metro Bellas Artes.

22.3.10

La palabra que fluye


Iluustración: Shahar Kober


Desde 1993, cada 22 de marzo se celebra el Día mundial del Agua, como una iniciativa de la ONU para tomar conciencia sobre el cuidado, tratamiento y uso que le damos a este recurso indispensable para la vida en la tierra.

Hoy les dejamos dos poemas del venezolano Efraín Subero

Delta

¿Todavía no lo adivinas?
Mal adivinador serás:
son los dedos de la mano
que el río tiende a la mar
y que ésta, mal educada,
nunca ha querido estrechar.

Calma chicha

Al mar sin oleaje
le hicieron cosquillas
espigas de brisa.


Efraín Subero (1931 - 2007) Nació en Pampatar, cerca del mar que siempre dibujó con sus palabras. Fue investigador, crítico literario, ensayista, narrador y poeta. Recopiló nuestra literatura de tradición oral y literaria y publicó la Antología de la Literatura Infantil Venezolana y Poesía infantil venezolana y estudio. Como autor publicó Monedero de miel y Matarile.

21.3.10

Día mundial de la poesía


Sound of colors. Jimmy Liao

Cada poema es único. En cada obra late, con mayor o menor grado, toda la poesía. Cada lector busca algo en el poema. Y no es insólito que lo encuentre: ya lo llevaba dentro.

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxx Octavio Paz

19.3.10

¡Para animarse el fin de semana!


La ilustración es de Rasha al- Hakim


La agenda de Rania:

Sábado 20 de marzo:

10:30 am Taller de danza para niños: golpe larense. Centro de arte La Estancia. Av. Francisco de MIranda. Altamira.

11:00 am Rincón de Lectura. Casa de la Cultura de Chacao. Calle Cecilio Acosta. Metro Chacao.

11:00 am La hora del Cuento: Historias de agua este sábado 20 en el Banco del Libro
Rincón del bebé. Club de cuentos. Banco Del Libro. Av. Luis Roche. Edf. Banco del Libro. Altamira. Metro Altamira

1:30 pm Taller infantil ¿Quién cuida el suelo? Museo de Ciencias. Plaza de los museos. Los Caobos. Metro Bellas Artes.

2:00 pm Concierto en solidaridad con Haití con las bandas La Hermandad Negra, Nou Vin Lakay, Palmeras
Kaníbales y La Redonda. Parque los Caobos.

3:00 pm Taller de creación colectiva para niños: Mural sabana africana. Museo de CIencias. Plaza de los museos. Los Caobos.

3:00 pm Orquesta Universitaria de Instrumentos
Latinoamericanos de la Universidad Bolivariana de Venezuela (ORUILA). Casa de la Diversidad Cultural. Av. Zuluaga. Los Rosales. Metro La bandera.

4:30 pm Día Internacional de la Narración Oral. Parque El Caballito, con Armando Quintero Laplume, Narracuentos ucab y sus amigos cuentacuentos. 7ma av. con 7ma transv. Altamira. Metro Altamira. Transchacao Plaza Altamira.

6:00 pm Arquitextura. Proyección teatral de video sobre el Edf. Altamira. Plaza Altamira Norte.

Domingo 21 de marzo:

8:30 am Visita guiada al Jardín Botánico. UCV. Metro Plaza Venezuela. Bs. 5 de colaboración.

11:00 am Píntame tu cuento. Parque Justicia y Paz. Chacao.

12:00 m Taller múltiple cultural con niños y niñas indígenas. Museo Carlos Cruz Diez. Av. Bolivar. Metro Nuevo Circo.

1:30 pm Taller Teje un nido. Museo de Ciencias. Metro Bellas Artes

2:00 pm Taller básico de fotografía para adolescentes. Museo Carlos Cruz Diez.

5:00 pm Retreta: Los antaños de Caracas. Plaza Venezuela.

Teatro:

"Cabeza de dragón" dirigida por Dairo Piñeres. Celarg. Sala 1. Sábados y domingos 3:00 PM. Av.Luis Roche de Altamira. Entrada general Bs. 45.

"Cuentos para sonreír" dirigida por Alberto Rowinsky. Celarg. Sala
2. Sábados y domingos 3:00 PM. Av.Luis Roche de Altamira. Entrada general Bs. 45.

"La lección de Pirita" dirigida por Rafael Monsalve. Sábados
y domingos 3:00 pm. Teatro Trasnocho Cultural C.C.Paseo Las
Mercedes. Entrada: Bs.F. 60

Exposiciones:

"Títeres populares de Asia" Espacios Cálidos. Uneartes. Av. México. Metro Bellas Artes.

Para todos los José




Cuentos de nunca acabar, de la tradición oral, para jugar con las palabras hasta desesperar:


José se llamaba el padre,
Josefa la mujer
y al hijo que tuvieron le pusieron
José, se llamaba el padre,
Josefa la mujer...

Otro más, donde al José le dicen por su nombre familiar, Pepe:


Este era un hombre que tenía dos hijos, uno era grande y otro chiquito; uno se llamaba Pepe y el otro Pepito. Cuando el hombre se levantaba, se levantaba con sus dos hijos; uno era grande y otro chiquito, uno se llamaba Pepe y el otro Pepito. uno se llamaba Pepe y el otro Pepito. Cuando el hombre se desayunaba, se desayunaba con sus dos hijos; uno era grande y otro chiquito, uno se llamaba Pepe y el otro Pepito. Cuando el hombre almorzaba, almorzaba con sus dos hijos; uno era grande y otro chiquito, uno se llamaba Pepe y el otro Pepito. Cuando el hombre merendaba, merendaba con sus dos hijos; uno era grande y otro chiquito, uno se llamaba Pepe y el otro Pepito. Cuando el hombre cenaba, cenaba con sus dos hijos; uno era grande y otro chiquito, uno se llamaba Pepe y el otro Pepito. Cuando el hombre se bañaba, se bañaba con sus dos hijos; uno era grande y otro chiquito, uno se llamaba Pepe y el otro Pepito...

Cuántas cosas puedes agregar y cuántas veces los pudes repetir antes de decir:

Este es el cuento de Llave y Candado
que apenas empieza... ¡y ya ha terminado!

¡Feliz día a todos los José!

18.3.10

El pequeño Rey también es un Cuervo blanco

El pequeño Rey es un libro excelente, finamente narrado e ilustrado por Javier Sáez Castán, quien con ritmo y sentido del humor crea una historia antibélica cuyo final sorprende y deleita.
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx Linsabel Noguera


Escrito e ilustrado por Javier Sáez Castán, El pequeño Rey, general de infantería, publicado por Ediciones Ekaré ha sido distinguido este año con los White Ravens de la International Jugendbibliotehek de Munich.

La Jugendbibliothek (Biblioteca Juvenil Internacional) de Munich fue fundada en 1949 por Jella Lepman y contiene la mayor colección de libros infantiles y juveniles a nivel internacional, convirtiéndosese en punto de referencia para todos los especialistas, autores, ilustradores e editores que se desempeñan en esta área. Anualmente un equipo de investigadores realiza una selección de 250 títulos a nivel mundial que sobresalen por su calidad artística y literaria.

Javier Saéz Castán, autor e ilustrador de El Pequeño rey, general de infantería, ha recibido previamente esta distinción. La más reciente en 2008 por La Merienda del Señor Verde y en 2004 en la categoría Mención Especial por Los tres erizos, ambos publicados por Ediciones Ekaré. Otros títulos de Ediciones Ekaré clasificados por esta institución en ediciones anteriores como unos de los mejores en Venezuela y el mundo son: El dueño de la luz, Chumba la cachumba, Mambrú se fue a la guerra, Bernardo y Canelo, La Composición, Matías dibuja el sol, y Chamario.

Los libros pertenecientes a la lista White Raven son agrupados en un catálogo anual y expuestos en La Feria del Libro Infantil de Bologna, una de las más prestigiosas del medio, cuya 47ma edición tendrá lugar del 23 al 26 de marzo. Ediciones Ekaré, asistirá a esta importante cita del mundo de la literatura infantil con el stand número D31 del pabellón 29 donde atenderá a editores, autores e ilustradores.

Vía: ediciones Ekaré

16.3.10

Lobo al hambre


La verdadera historia de Caperucita


xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
un Límerick para Ari

Tras mucho afán por lucir su pelaje
un lobo adelgazó ¡tanto como un alambre!
No probó comida
en más de treinta días.
Y finalmente, se murió de hambre


Este límerick fue publicado originalmente en Pomarrosas y cerezos y se me ocurre que se podría hacer una sección de lecturas digitales en el blog...

12.3.10

Agenda en Rania


Bromelia Diente de león
Ilustración de Mercedes Madríz para Las Flores de Cocuy
Ediciones Ekaré



Este fin de semana hay más para compartir en familia:


Sábado 13 de marzo

Taller de joropo central
10:30am a 11:30am
Lugar: Centro de Arte La Estancia
Patio de las Caballerizas
Altamira

La hora del cuento y El rincón del bebé
11:00 am
Lugar: Banco del Libro
Av. Luis Roche. Edf. Banco del Libro.

Concierto del Grupo Matices
Hora 4:00PM
Lugar:Boulevard de Sabana Grande
Organiza:Centro de Arte La Estancia


Domingo 14 de marzo

Narracuentos UCAB y Cuentos de la vaca azul
Hora: 4:30 pm
Lugar: Parque El Caballito
7ma av. con 7ma trav. de Altamira

Retreta con la Banda Marcial de Caracas
5:00 pm
Lugar: Plaza Venezuela
Organiza:Centro de Arte La Estancia

Sábado y domingo:


XX Exposición de bromelias

Sociedad Venezolana de Ciencias Naturales
Lugar:
Espacios abiertos de la Torre Corp Banca
La Castellana

Entrada general: Bs F 15


Teatro:

La lección de Pirita
KJC Producciones
Dirección: Rafael Monsalve
Sábados y domingos 3:00 pm.
Teatro Trasnocho Cultural
C.C.Paseo Las Mercedes.
Entrada: Bs.F. 60


Cuentos para sonreír
Teatro del silencio
Dirección: Alberto Rowinsky

Del 13 de marzo al 18 de abril.
Sala 2 del CELARG
Av.Luis Roche de Altamira.
Sábados y domingos 3:00 p.m.
Entrada general Bs. 45.

Cabeza de Dragón

Grupo teatral Séptimo piso
Dirección: Dairo Piñeres

Sala 1 del CELARG

Av.Luis Roche de Altamira.
Sábados y domingos 3:00 p.m.

Entrada general Bs. 45

8.3.10

Día para reinar




La reina (fragmento).

Yo te he nombrado reina.
Hay más altas que tú, más altas.
Hay más puras que tú, más puras.
Hay más bellas que tú, hay más bellas.
Pero tú eres la reina."
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx Pablo Neruda.

¡Feliz día de la mujer!

¡Ribit! : )

La ilustración es de Cécile Veilhan

6.3.10

Bologna Ragazzi Award 2010



Uno de los premios más esperados dentro de los seguidores de los libros para niños es el que se otorga en el marco de la Feria del Libro para Niños de Bologna, este año el jurado ya dio su veredicto y los ganadores del Bologna Ragazzi Award 2010 son:

Ficción


Editorial LEMNISCAAT - Rotterdam, Holanda
De Bommhut
Aguafuertes de Ronald Tolman. Ilustraciones de Marije Tolman

"Una visión poética y llena de sabiduría que demuestra cómo los estereotipos de la imaginación colectiva pueden ser revisitados por una nueva mirada que ofrece una conexión continua con la contemporaneidad."





Editorial THE CREATIVE COMPANY – Mankato, MN, USA
The riverbank
Texos de Charles Darwin, ilustraciones de Fabián Negrín

"Negrín retrata a Darwin en su infancia, en sus primeros descubrimientos de las maravillas de la naturaleza. Sus oníricas ilustraciones capturan el sombro con el cual los niños observan el mundo."


New horizons


Editorial TARA BOOKS – Besant Nagar, Chennai, India
DO!
Texto de Gita Wolf, ilustraciones de Ramesh Hengadi & Shantaram Dhadpe


"La excepcional elegancia de su paleta blanca y ocre junto a su múltiple potencial narrativo hacen de este un libro exquisitamente construido y altamente leíble. "


New horizons – mención


CIDCLI – México D.F., Mexico
ARMO CON LETRAS LAS PALABRAS
Textos e ilustraciones de Alejandro Magallanes

"Un verdadero seguidor de la tradición de Gutenberg, la tipografía de Alejandro Magallanes constantemente se mueve fuera de la escena sólo para regresar otra vez."


Opera Prima


Editorial CHRONICLE BOOKS – San Francisco, CA, USA
THERE WAS AN OLD LADY WHO SWALLOWED A FLY
Diseño e ilustraciones de Jeremy Holmes

"El autor muestra su devoción por el mundo de los libros y su elaboración, el mundo de las bibliotecas y el valor su contenido. La entusiasta complicidad de Holmes en un ejercicio que hace divertido leer."


¡Qué ganas de verlos y tenerlos todos!

5.3.10

Agenda en Rania


La ilustración es de Antonio Villarroel Bastardo

¿Ya sabes qué hacer este fin de semana?

Sábado 6 de marzo

10:00 am Volando por mis sueños con Los trovadores de cuento -radio en vivo- Museo de Bellas Artes.
10:30 am Taller de joropo oriental para niños - Centro de Arte La Estancia.
11:00 am La hora del cuento - Banco del Libro.
3:00 pm Tarde de hula hoop (ula ula) - Ser U...rbano - Plaza La Castellana.
3:00 pm Mero, Mero Mosquetero - Centro de Arte La Estancia.
5:00 pm En-cuentos con escritores - Tecni ciencias libros CC San Ignacio - Alfaguara Infantil y Juvenil Venezuela, con Fedosy Santaella, Mireya Tabuas y la cuentacuentos Norma Guatarama.

Todas la actividades son gratuitas.

27.2.10

Con el corazón en Chile


Junta de oftalmólogos.
Del taller del Coanil Flor de Arte. Chile.

El día nos trajo una noticia inesperada y terrible: Chile se ha sacudido en un terremoto que deja al país en situación de catástrofe por sectores, como anució su presidenta Michele Bachelet.

Google abrió un centro de ayuda para la búsqueda de personas y en Twitter se podrá seguir a la Oficina Nacional de Emergencias e Información (ONEMI) del Ministerio de Interior de Chile, al momento en que puedan actualizar sus entradas. Por lo pronto se ha creado el twitter Ayuda Chile, a través del cual pueden establecer contacto con familiares y saber cómo podemos ayudar desde donde nos encontramos.

En Caracas, la Embajada de Chile está ubicada en el Paseo Enrique Eraso, Torre la Noria, piso 10, oficina 10-A,Urb. Las Mercedes, y sus teléfonos: (00 58 212) 992.33.78 / 992.53.64 / 993.15.38 / 993.57.70.

No se han anunciado centros de acopio o recepción de ayuda, sin embargo siempre se puede acudir a la Cruz Roja Internacional y ubicar sus sedes en nuestra localidad. En nuestro país: Cruz roja venezolana

26.2.10

Agenda en Rania


Family. Nathalie Choux

Para compartir en familia este fin de semana:

La hora del Cuento en el Banco Del Libro, sabádo 27 - 11 am.

El rincón del Bebé en el Club de cuentos del Banco Del Libro, sábado 27 - 11 am.

Taller para niños: Literatura del México antiguo. Galería de Arte Nacional. Av. México, domingo -11 am.

Cantos de la maestra canción con Gisela Santana, Universidad Simón Bolívar, domingo 28, 12 m.

NarraCuentos UCAB y Cuentos de la vaca azul, Parque el Caballito, Altamira. Domingo 28 - 4:30 pm.

Teatro:

"Viaje al centro de la tierra" en la sala 1 del CELARG. sábado 27 y domingo 28 - 3:00 pm.

“Fábulas” pieza teatral dedicada a la fiesta del Rey Momo. Centro de Arte La estancia. Domingo 28 - 3 pm.

Artes plásticas:

"Picasso y la expresión contemporánea". Museo de Arte Contemporáneo. Parque Central. Sabado 27 y domingo 28 - 9 am a 4:30 pm.

DOMINGO FAMILIAR: UN DISFRAZ DE ...COLECCIÓN en el Museo de Bellas Artes, domingo 28 - 12 m.

Todas las actividades son en Caracas.

Si tienes alguna actividad que quieras promocinar en otras ciudades, puedes escribirnos a tecuento@laranaencantada.com

23.2.10

l Congreso Iberoamericano de Lengua y Literatura Infantil y Juvenil



¡Mañana abre el I congreso de Literatura infantil y juvenil Iberoamericana!

El I Congreso Iberoamericano de Lengua y Literatura Infantil y Juvenil (CILELIJ) es una iniciativa de la Fundación SM, cumpliendo su objetivo de potenciar la Literatura Infantil y Juvenil y promover la lectura en todo el ámbito Iberoamericano. Este Congreso tendrá una periodicidad trienal y tiene como objetivo convertirse en un foro de reflexión sobre las bases y la potencialidad de la literatura infantil y juvenil (LIJ) en Iberoamérica, tanto desde el punto de vista geográfico (todos los países de lengua española más Brasil), como histórico (pasado, presente y orientaciones para el futuro).

En 2010 se celebra la primera edición, que cuenta con la colaboración de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (DIBAM), organismo gubernamental dependiente del Ministerio de Educación chileno, y con el patrocinio de la Academia Chilena de la Lengua, y se celebrará entre los días 24 y 28 de febrero en Santiago de Chile.

En el Programa figuran más de 70 expertos en LIJ de América Latina y España, que trazarán un panorama histórico de la Literatura Infantil y Juvenil en lengua española y portuguesa. También se analizará el momento actual de la LIJ y se abrirán perspectivas para el futuro.

Durante esta edición se presentarán dos obras que arrojarán luz y servirán para conocer y promover las grandes obras y los agrandes autores latinoamericanos de la literatura escrita para niños y jóvenes: el Gran Diccionario de Autores Latinoamericanos de Literatura Infantil y Juvenil y el libro Historia de la Literatura Infantil en América Latina.

Asimismo, su puesta en marcha se enmarca en la celebración del Bicentenario de la Independencia de las Repúblicas de América Latina, en el SM quiere participar como actor vivo y comprometido con el mundo de la cultura y la educación en Iberoamérica.


Tomado de la página del Cilelij
Para información al día visita el Blog del Cilelij

21.2.10

Celebramos la octavita de Carnaval



Esta octavita de carnaval la celebramos con talleres con los niños de la Escuela Comunitaria Luisa Goiticoa. Hicimos máscaras y trabajos bellísimos que vamos a mandar, junto con el programa "Con ojos de niño" de Plastilinarte, a participar en la 38ava Exposición Internacional de Arte Infantil de Lidice celebrada en la ciudad de Praga.

20.1.10

Permiso para despegar




"Disponer de aeropuertos ultramodernos no es suficiente si no tenemos los airbuses de la imaginación para despegar."

René Depestre
(Haití, 1926)


La ilustración es de Luis Demano

18.1.10

Ayuda para la esperanza



Ojalá pudiera dejar de lado mis actividades locales para tomar un avión e ir a ayudar en Haití. Pero como no me es posible, busco la manera de apoyar desde donde me es viable. Les dejo este vínculo desde Pomarrosas y cerezos, donde hay varias vías para ayudar a los habitantes de Haití luego del terremoto que devastó el país.

Cada vez que leo las noticias pienso en los niños. En estas circunstancias su estado de fragilidad emocional necesita de espacios que les permitan recrearse, les brinden un refugio anímico y les de paulatinamente la oportunidad de sentir nuevamente confianza en su entorno y esperanza por el provenir. Por eso me provocaba irme con mi maleta de cuentos y desde la palabra hacer lo que hemos hecho en otros espacios de crisis. Lamentablemente, en este momento no se puede.

Pero como el que busca encuentra, conseguí algo que me podía ayudar a canalizar esa inquietud: cuatro kits de ayuda de UNICEF que comparto con ustedes.

Conjunto familiar básico para el agua
El agua potable y saneamiento son decisivos para la supervivencia infantil

Botiquín de primeros auxilios
Diseñado para el tratamiento de lesiones y dolencias menores

Escuela en una caja
La educación es vital en las situaciones de emergencia y después de un conflicto

Equipo recreativo
Los juegos pueden brindar esperanza y normalidad a los niños

Desde cualquier país del mundo puedes apoyar estos programas con tu donación.