Mostrando entradas con la etiqueta poesía para niños. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta poesía para niños. Mostrar todas las entradas
10.5.15
24.12.13
¡Feliz navidad!
Selecciona la imagen para verla más grande
¡Llegó el día! Desde hace un mes tenemos guardada esta linda sorpresa para compartirla en navidad: un poema escrito e ilustrado por los niños del taller Calibroscopio, que ofrecemos para PDVSA La Estancia en la Campiña sur.
Ese día conversamos sobre la navidad, leímos Retablillo de navidad, de Aquiles Nazoa (publicado por Ediciones Ekaré) y luego, inspirados en las ilustraciones de Ana Palmero, los niños hicieron sus bocetos para crear una hoja de Aleluya donde contaron su propia historia del nacimiento de Jesús.
¡Nos contenta compartir con alegría este logro de los niños, para desearles con mucho cariño una feliz navidad!
Retablo Navideño
I
Sobre su burro, María,
salió hacia Belén de día.
Allí pidieron posada
-pero no encontraron nada-.
II
San José, muy preocupado,
pidió casa en todos lados.
En el hogar de un pastor
le ofrecieron mucho amor.
III
San José encontró una caja
y la rellenó con paja.
Resplandeciente, la luna,
mandó su luz a la cuna.
IV
Un ángel nos anunció
que el Niño Jesús nació.
Bajo la luz de una estrella
lo carga la Virgen bella.
Con los versos de:
Gerliani, 11 años
Valeria, 11 años
Yiberli, 7años
Albert, 9 años
Dayrú, 9 años
Elvis, 15 años
22.3.12
Cara de luna
Saraíd es dulce, risueña. Le gusta escuchar cuentos y contarlos. Le gusta pintar, cantar y bailar.
Saraíd es amiga de Teresita, una niña como ella que también ama que le cuenten cuentos y cantar y bailar.
Juntas compartimos risas, abrazos y magulladuras de aparatoso cariño.
Saraíd nos cuenta sus dibujos, nos habla de las cosas que imagina.
Saraíd nos abraza en carrera y con sus ojos de luz dice: "Te quiero".
A ella, a Teresita, a Ale, a Johanna, a Nico, Carlitos y a nuestros amigos que nos enseñan a redescubrir el mundo desde otra perspectiva, dedicamos este poema, con la alegría que nos dio celebrar ayer el primer Día Mundial del Síndrome de Down en la Plaza Los Palos Grandes con el apoyo de Cultura Chacao, dentro de las actividades de nuestro programa RIE
Cara de luna
Para Saraíd y los niños con Síndrome de Down
capaces de crear preciosos mundos para compartir
La cara de la luna es redonda
como la tuya
tiene un huequito de risa
que me invita
si la miro sueño
con un gato
que la cuida
La cara de la luna es brillante
o está escondida
en ella navegan los barcos
que tú pintas
(y cuando no se ve las dos sabemos
que está con las estrellas
regalando alegrías)
Otros enlaces:
ONU
Para más información en Venezuela puedes acudir a:
AVESID
FUNDADOWN
Fundación Paso a Paso
13.3.12
Lienzo celeste
La ilustración es de Penny Weber
Para Amanda y
Abril
El poema alza el vuelo
con sus alas de papel
brisa, canto,
risa y viento
sus palabras hilvanadas
se enredan entre las nubes
árbol, gato,
lirio, beso
al lado del sol dibujan
en suaves tonos de azul
un dragón
una paloma
y una niña
como tú
Acompáñanos a escuchar otros versos y canciones este domingo 18 de marzo en el Ateneo de Caracas.
¿Quieres compartir tu poema favorito? Déjalo en los comentarios y lo leemos en el recital.
¿Quieres compartir tu poema favorito? Déjalo en los comentarios y lo leemos en el recital.
¡Qué vuelen los versos!
Recital de poesía para niños (y grandes) + taller de ilustración
Ateneo de Caracas
18 de marzo 2012
11:30 am
Entrada general Bs. 50
15.9.11
Palabras de Paz
Desde el sábado 17 de septiembre, hasta el domingo 25, nuestros amigos de la Red x la paz están coordinando las actividades que varias organizaciones estaremos realizando en el marco del Día Internacional de la Paz 2011, decretado por la ONU en el 2006 y propiciado en Venezuela por Paz con todo y ONU Venezuela.
Sábado 17
Este año empezaremos tomando la Plaza Bolívar de Chacao para ofrecer un espacio a los niños que visitan el festival de arte urbano Por el medio de la calle 2011. Allí estaremos esperándolos para armar un Jardín de reciclaje creativo y cuentos, haciendo equipo con Plastilinarte y un maravilloso grupo de voluntarios.
Para unirte a la diversión, acércate en familia a la Plaza Bolívar de Chacao entre las 5:00 y 8:00 pm porque el taller es para grandes y niños. Puedes traer botellas plásticas limpias, cartón, papel para reciclar y tus tijeras para armar entre todos flores, animales de origami, personajes de cuento y dejar salir tu lado artístico dándole una mirada diferente a los materiales de desecho. La entrada es libre y aquí puedes ubicar el recorrido de Por el medio de la calle 2011.
Miércoles 21
¡Que vuelen los versos! Por la paz... el recital de poesía para niños (y grandes) será la actividad con la cual abriremos nuestra celebración del Día Internacional de la Paz en la Plaza Los Palos Grandes, que acompañaremos con la elaboración de Postales para la paz, un mandala colectivo y deseos que navegan en barcos de papel junto al equipo de voluntarios.
Te invitamos a compartir con nosotros tu respuesta a esta pregunta: ¿Qué es para ti la paz?.
La celebración será de 4:00 a 6:30 pm y la entrada es libre.
¡Ah! Y estamos preparando una sorpresa que todavía no podemos anunciar, pero que les va a encantar : )
27.1.11
A Margarita Debayle

Ilustración de Monika Doppert para Margarita
de Ediciones Ekaré
Margarita, está linda la mar,
y el viento
lleva esencia sutil de azahar;
yo siento
en el alma una alondra cantar:
tu acento.
Margarita, te voy a contar
un cuento.
Éste era un rey que tenía
un palacio de diamantes,
una tienda hecha del día
y un rebaño de elefantes.
Un kiosko de malaquita,
un gran manto de tisú,
y una gentil princesita,
tan bonita,
Margarita,
tan bonita como tú.
Una tarde la princesa
vio una estrella aparecer;
la princesa era traviesa
y la quiso ir a coger.
La quería para hacerla
decorar un prendedor,
con un verso y una perla,
y una pluma y una flor.
Las princesas primorosas
se parecen mucho a ti:
cortan lirios, cortan rosas,
cortan astros. Son así.
Pues se fue la niña bella,
bajo el cielo y sobre el mar,
a cortar la blanca estrella
que la hacía suspirar.
Y siguió camino arriba,
por la luna y más allá;
mas lo malo es que ella iba
sin permiso del papá.
Cuando estuvo ya de vuelta
de los parques del Señor,
se miraba toda envuelta
en un dulce resplandor.
Y el rey dijo: «¿Qué te has hecho?
Te he buscado y no te hallé;
y ¿qué tienes en el pecho,
que encendido se te ve?»
La princesa no mentía.
Y así, dijo la verdad:
«Fui a cortar la estrella mía
a la azul inmensidad.»
Y el rey clama: «¿No te he dicho
que el azul no hay que tocar?
¡Qué locura! ¡Qué capricho!
El Señor se va a enojar.»
Y dice ella: «No hubo intento;
yo me fui no sé por qué;
por las olas y en el viento
fui a la estrella y la corté.»
Y el papá dice enojado:
«Un castigo has de tener:
vuelve al cielo, y lo robado
vas ahora a devolver.»
La princesa se entristece
por su dulce flor de luz,
cuando entonces aparece
sonriendo el Buen Jesús.
Y así dice: «En mis campiñas
esa rosa le ofrecí:
son mis flores de las niñas
que al soñar piensan en mí.»
Viste el rey ropas brillantes,
y luego hace desfilar
cuatrocientos elefantes
a la orilla de la mar.
La princesita está bella,
pues ya tiene el prendedor
en que lucen, con la estrella,
verso, perla, pluma y flor.
Margarita, está linda la mar,
y el viento
lleva esencia sutil de azahar:
tu aliento.
Ya que lejos de mí vas a estar,
guarda, niña, un gentil pensamiento
al que un día te quiso contar
un cuento.
29.8.10
Edith Vera en Rania
Ilustración de Edith Vera
En el recital de poesía para niños ¡Que vuelen los versos! leímos algunos poemas suyos. Quedamos prendados de su voz poética, de su sensibilidad y su mirada sobre las cosas. Hoy estábamos leyendo la página de Imaginaria y nos encontramos con la gratísima sorpresa de una antología de Edith Vera.
Por supuesto, quisimos compartirla. Aquí están algunos poemas y siquieres ver más activa el enlace a la antología aquí : )
Quisiera tener un bolsillo
muy grande,
para guardar bolitas,
piedras, semillas, lápices,
papeles de todos los colores.
Se lo prestaría un rato a la paloma
para que hiciera un nido en él.- o -Mi sombra sólo bebe
agua de río.
Sueña sobre la hierba,
duerme en los nidos.
La he visto de día
trenzar su pelo
con los azules linos
y con el trébol.
Y en las noches de frío
buscar el ala
de una blanca paloma
que fiel la llama.- o -Estamos
aquí
acurrucados,
para dejar
espacio
al vuelo
de los pájaros.
¡Bellísimos!
También puedes escuchar la musicalización de su poema La retahila aquí
¿Te gustó? Déjanos saberlo, haz un comentario.
27.8.10
Amado Nervo

La ilustración es de Drew Broke-Cormack
Amado Nervo es uno de los primeros poetas que recuerdo, junto a Federico García Lorca, Rubén Darío y Juana de Ibarbourou, que sembraron el gusto por la poesía en esta niñita que sigo siendo.
Hoy, celebrando su natalicio, comparto desde aquí un poema que recuerdo con cariño.
Amado Nervo
(27 de agosto de 1870 - 24 de mayo de 1919)
Amado Nervo es uno de los primeros poetas que recuerdo, junto a Federico García Lorca, Rubén Darío y Juana de Ibarbourou, que sembraron el gusto por la poesía en esta niñita que sigo siendo.
Hoy, celebrando su natalicio, comparto desde aquí un poema que recuerdo con cariño.
LOS SENTIDOS
Niño, vamos a cantar
una bonita canción;
yo te voy a preguntar,
tú me vas a responder:
Los ojos, ¿para qué son?
—Los ojos son para ver.
—¿Y el tacto? —Para tocar.
—¿Y el oído? —Para oír.
—¿y el gusto? —Para gustar.
—¿Y el olfato? —Para oler.
—¿El alma? —Para sentir,
para querer y pensar.
Amado Nervo
(27 de agosto de 1870 - 24 de mayo de 1919)
12.8.10
Suspiros y saltos
La ilustración es de Laura Di Francesco
Este mes en 1010: lecturas binarias las palabras no vinieron de otro blog, si no desde un e-mail. Encontraron otra vía entre ceros y unos para llegar hasta el sistema central de Rania y meterse en esta sección con el beneplácito de todos.
Desde el otro lado del teclado, MIbelis Acevedo nos mandó una serie de poemas breves, haikus para niños (y grandes con corazón de mazapán):
Veo, veo.Haikus, suspiros y saltos en 17 sílabas.1Colibrí vuelaVa el aire rasgandoLigera tela.2Vaga certeza:Cangrejo: ¿seguro vas,o es que regresas?3Gato, ovillo,Ninguno se atrapa,Gresca de niños.4La luciérnaga:Vaho mínimo del solBostezo del día.5En el tejadoLa luna ronroneaPara dormirnos.18Abracadabra!Brota una flor de trapoSobre mi cama.19Mi sombra danzaNo teme al día, saltaYo la persigo.20Rara fortunaEn espejo del charcoFlota la luna24Mi niña canta:Flota espuma y mielEn su garganta
¿Te han gustado? Entonces te invitamos a dejarle un comentario.
3.8.10
Los versos vuelan otra vez
A petición del público y gracias al apoyo del Sambil Caracas, presentamos nuevamente ¡Que vuelen los versos! recital de poesía para niños.
Esta vez será en la Plaza Central del Nivel Autopista del CC Sambil Caracas, el 18 de agosto a las 6:00 pm. Lo mejor es que antes del recital nuestros amigos de Plastilinarte tendrán un taller de plastilina, por lo que todos nos reuniremos a celebrar la creatividad y la poesía.
Recuerda traer un poema de tu infancia que te guste para compartirlo.
¡Los esperamos!
Miércoles 18 de agosto de 2010
6:00 pm
C.C. Sambil
Plaza Central - Nivel Autopista
Entrada libre.
26.7.10
¡Volaron los versos!
Lin, Lesbia, Mibelis y Nury volando entre corcheas y versos.
Foto: Héctor Rattia
El sábado 24 llegamos temprano a la Casa Arturo Uslar Pietri. Queríamos decorar la terraza con los barquitos de papel que hicieron los niños del taller Plastilinarte en Caballito y los integrantes del III Taller de Narración Oral "Para que otros también cuenten". A los barcos se les sumaron las ranitas y mariposas que Lesbia llevó. En un momentito y entre todas la terraza estuvo lista para recibir los poemas.
Aprovechamos entonces para probar sonido, ensayar una vez más las canciones y dejar los nervios bajo el sol del jardín. Entonces, comenzaron a llegar los niños y antes de que pudiéramos percatarnos ya estábamos iniciando el recital de poesía para niños ¡Que vuelen los versos!.
Como ese día era el natalicio de Simón Bolivar, abrimos con "Este niño Don Simón" de Manuel Felipe Rugeles y luego desfilaron García Lorca, Edith Vera, Jairo Aníbal Niño, Jesús Rosas Marcano y Conny Méndez, de quien tomamos Oración Ratona para abrir el primer segmento musical.
Música, versos y asombro construyeron con gracia la magia de la tarde. De un poema a una canción, de una canción a un juego con el público a un poema, Mibelis, Nury, Lesbia y Lin encantaron a todos con sus voces. Al llegar al último poema del programa, el recital apenas comenzaba, porque el público compartió también sus versos favoritos y se animaron a leer o recitar de memoria sus poemas. Desde los más pequeños hasta las abuelas, las familias que nos acompañaron en ¡Que vuelen los versos! tuvieron una palabra para recitar. Después aprovecharon el espacio de lectura que ofrecía el Nido de Elio y tomaron los libros por asalto poético.
Los amigos de Plastilinarte nos acompañaron, obsequiaron entradas para la exhibición de dinosaurios animatrónicos que hay en estos días en la ciudad y los padres se las ganaron en justa lid para sus hijos. Los amigos de Ediciones Ekaré nos donaron algunos títulos de su colección Rimas y adivinanzas, Diego Brett gentilmente puso el sonido, el corazón y las notas musicales; y Níkola, junto a Lola y Bertha, fueron perfectos anfitriones de la Casa Uslar.
Al finalizar la tarde nos despedimos hasta el próximo 28 de agosto, cuando nos encontraremos otra vez en la Casa Uslar con una función de humor para niños: "El morrocoy es ¡azul!". Pero como no podíamos quedarnos con un gusto tan grande para un sólo día, en el aire quedó la promesa de retomar el vuelo de los versos...
Les dejamos el programa, con los poemas que se elevaron esa tarde.
¡Que vuelen los versos!
Recital de poesía para niñosPrograma
Este niño Don Simón - Manuel Felipe Rugeles
Canción tonta - Federico García Lorca
Del agua, de los pájaros y de los quehaceres terrestres - Edith Vera
El Caballo - Jairo Anibal Niño
Oración ratona - Conny Méndez
Canción para bañar la luna - María Elena Walsh
Espejo - Beatriz Mendoza Sagarzazu
En el brocal del pozo - Mercedes Calvo
Errante - Alejandro Sandoval Ávila
A la deriva - Alejandro Sandoval Ávila
El centro del mundo - Elsa Cross
Versión Primera - Edith Vera
El Cardenal - Efraín Subero
La vaca estudiosa - María Elena Walsh
Si mi sol - Jairo Aníbal Niño
Versión segunda - Edith Vera
¿Me haces un favor? - Jairo Aníbal Niño
En secreto - Jairo Aníbal Niño
Siete mil kilómetros y un beso - Rubén Martínez Santana - Linsabel Noguera
Molinetes - Jesús Rosas Marcano
El grillo - Rubén Martínez Santana
El burro - Tradicional
La Gallina y el Cochino - Rafael Pombo
Fábula con cochino - Aquiles Nazoa
Los Trompos - Jesús Rosas Marcano
Al revés - Eduardo Polo
El reino del revés - María Elena Walsh
Coplas absurdas - Tradicional
La fiesta del trompo - Rubén Martínez Santana
Un loro, un moro, un mico y un señor de puerto rico - Anónimo
Poema de la ele - Emilio Ballagas
La pobre viejecita - Rafael Pombo
Tontería - Eduardo Polo
Etiquetas:
Casa Arturo Uslar Pietri.,
La rana encantada,
LIJ,
poesía para niños,
poesía y música,
que vuelen los versos,
recital de poesía para niños
23.7.10
Llegó el día: ¡Que vuelen los versos!
Mañana sábado 24 de julio será el recital de poesía para niños ¡Que vuelen los versos!
Lesbia, Mibelis, Nury y Lin han estado leyendo y seleccionando los poemas que más les gustaron para compartir. En la Casa Arturo Uslar Pietri están contentos porque en el jardín florecerán poemas. Recuerda llevar un poema que te guste para compartirlo luego del Recital y disfrutar también de nuestro espacio de lectura El nido de Elio.
¡Allá nos vemos!
¡Que vuelen los versos! recital de poesía para niños.
El nido de Elio, espacio de lectura.
Organizado por: La rana encantada.
Sábado 24 de julio de 2010
3:30 a 5:30 pm
Colaboración sugerida: Bs 10,00
Dirección:
Av. Los Pinos, Quinta N° 49.
Urb. la Florida. Caracas – Venezuela
Para llegar derechito: Mapa de ubicación
6.7.10
¡Que vuelen los versos!

La ilustración nos la ha regalado Antonio Villarroel
Después de meses de soñarlo, ya llega la fecha para ¡Que vuelen los versos! un recital de poesía para niños donde podremos reencontrarnos con esos poemas preferidos o descubrir alguno que añadir a nuestro pequeño tesoro de palabras.
El recital será en la Fundación Casa Arturo Uslar Pietri, el sábado 24 de julio a las 3:30 pm. En esta ocasión invitamos a nuestras amigas Lesbia Mayora, Mibelis Acevedo y Nury Delgado para que nos acompañen con sus voces, cantos, juegos y nos acerquen a sus poemas favoritos.
Después del recital tendremos un momento para conversar y disfrutar en familia del Nido de Elio, un espacio de lectura itinerante y orientada donde podrás leer algunos libros de la Biblioteca Real de Rania.
Y si tienes un poema para niños que te guste, tráelo y también lo compartimos.
Colaboración sugerida Bs. 10
Dirección:
Av. Los Pinos, Quinta N° 49.
Urb. la Florida. Caracas - Venezuela
Mapa de ubicación
5.6.10
Recordando a Federico

La ilustración es de Dilka Bear
Caracola
A Natalia Jiménez
Me han traído una caracola.
Dentro le canta
un mar de mapa.
Mi corazón
se llena de agua
con pececillos
de sombra y plata.
Me han traído una caracola.Federico García Lorca
Federico García Lorca nació en Fuente Vaqueros, un pueblito español lleno de la luz de Andalucía, justo en la vega granadina, el 5 de junio de 1898. Su amor por su tierra se desprende en cada una de sus palabras y llena su poesía para obsequiarnos con cálida sencillez el disfrute de sus imágenes,. Sus primeros poemas tiene el candor de la mirada límpida del niño, y eso lo hace uno de los poetas más cercanos al universo infantil.
“Amo a la tierra. Me siento ligado a ella en todas mis emociones. Mis más lejanos recuerdos de niño tienen sabor de tierra. Los bichos de la tierra, los animales, las gentes campesinas, tienen sugestiones que llegan a muy pocos. Yo las capto ahora con el mismo espíritu de mis años infantiles."
24.5.10
Camino de poesía

La ilustración es de Rosario Elizalde
De "La alegría de querer" a la alegría de leer, los versos de Jairo Aníbal Niño abren el camino esta semana para viajar por la sonrisa.
Es tan azul tu sombra
Es tan azul tu sombra
que te sigo paso a paso
sin ninguna otra intención
que la de poner a navegar
sobre tu sombra azul
a mis barquitos de papel
Jairo Aníbal Niño
22.3.10
La palabra que fluye

Iluustración: Shahar Kober
Desde 1993, cada 22 de marzo se celebra el Día mundial del Agua, como una iniciativa de la ONU para tomar conciencia sobre el cuidado, tratamiento y uso que le damos a este recurso indispensable para la vida en la tierra.
Hoy les dejamos dos poemas del venezolano Efraín Subero
Delta
¿Todavía no lo adivinas?
Mal adivinador serás:
son los dedos de la mano
que el río tiende a la mar
y que ésta, mal educada,
nunca ha querido estrechar.
Calma chicha
Al mar sin oleaje
le hicieron cosquillas
espigas de brisa.
Efraín Subero (1931 - 2007) Nació en Pampatar, cerca del mar que siempre dibujó con sus palabras. Fue investigador, crítico literario, ensayista, narrador y poeta. Recopiló nuestra literatura de tradición oral y literaria y publicó la Antología de la Literatura Infantil Venezolana y Poesía infantil venezolana y estudio. Como autor publicó Monedero de miel y Matarile.
5.1.10
Mariposas de papel

Mariposas de origami
Leyla Torres
Hoy, 5 de enero, cumpliría 80 años el profesor Jesús Rosas Marcano. Apasionado y alegre incentivó el periodismo en la escuela, del cual fue pionero en el país; el fomento a la lectura desde las revistas Tricolor; Onza, Tigre y León y La ventana Mágica y el estudio de la canción popular desde su cátedra en la Escuela de Comunicación Social de la UCV. Poeta. Risueño. Siempre con una enseñanza a flor de labios y un verso en la mano.
De su trabajo con los niños tenía siempre las mejores anécdotas, su mirada respetuosa por ellos estaba unida a su vocación de maestro creador y creativo. En la revista La ventana mágica (Año 1. Nº 4. 1986) escribió:
Todas la pedagogías pregonan que es necesario desarrollar las facultades creadoras del niño. Sin embargo, en la mayor parte de las escuelas, por errores de buena fe, los maestros se limitan a explicar y disecar las creaciones de los poetas adultos.
La poesía no debe explicarse. La inteligencia del maestro está en hacer entrar al niño en ese mundo mágico de las palabras. Y hacerle entender al niño, como lo señala Charpentreau, que el poeta es de esos seres que pueden tener acceso a lo que ocultan y a lo que descubren las palabras.
Porque él maneja de una manera totalmente distinta el lenguaje ordinario; él habla otra lengua que lleva a otro mundo coexistente con el nuestro.
Porque él sabe ver, hacer ver y anunciar que una otra vida es posible.
Dejemos revolotear sus palabras, para celebrar su presencia en la poesía venezolana.
Son diez mariposas
que aquí estan dormidas
en los plegadizos
de la fantasía.
Y todo el secreto
es la llavecita
que a los desplegados
les vuelve a dar vida.
Diez formas alegres,
diez formas distintas,
unas son campanas
y otras margaritas.
Unas son pañales
que almacenan brisas
y otras mensajeras
de las alegrías.
El papel de seda
hace maravillas.
xxxxxxxxxxxxxxxxxx Jesús Rosas Marcano
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx 1930 - 2001
25.10.09
Día de la Biblioteca

Tasha Parkinson
Desde la Biblioteca Pública Cocentaina CiberBiblioteca, Salvia invitó a un grupo de amigos digitales para colaborar con un proyecto que hoy podemos compartir con todos: Volen versos, una antología ilustrada de poemas editada digitalmente en Issuu para celebrar el Día de la Biblioteca. Les dejamos también el link al blog de Salvia: Poesía infantil y juvenil, para que también compartan con ella sus comentarios. Ha hecho una labor extraordinaria.
Pueden ver el libro más abajo o ampliarlo desde su casa en Issuu.
¡Feliz día a todos los bibliotecarios! ¡Que lo disfruten!
5.6.09
El lagarto está llorando

Fuente Vaqueros lo vio nacer un 5 de junio de 1898. Entre mis primeros poetas amados está Federico, entre mis primeros poemas amados están sus versos. Cuando apenas empezaba leer. Federico García Lorca, que acompaña mi vida desde entonces, me seduce, me sorprende y me embriaga siempre mejor que la primera vez.
"El lagarto está llorando.
La lagarta está llorando.
El lagarto y la lagarta
con delantalitos blancos.
Han perdido sin querer
su anillo de desposados.
¡Ay, su anillito de plomo,
ay, su anillito plomado!
Un cielo grande y sin gente
monta en su globo a los pájaros.
El sol, capitán redondo,
lleva un chaleco de raso.
¡Miradlos qué viejos son!
¡Qué viejos son los lagartos!
¡Ay cómo lloran y lloran,
¡ay!, ¡ ay!, cómo están llorando!"
publicado en Pomarrosas y cerezos
21.3.09
Día mundial de la poesía

Paula Alenda, para ¿Será verdad?
Hoy, día de compartir versos, dejo estos de María Cristina Ramos tomados de su libro La luna lleva un silencio. Allí su voz profunda, sonora y cálida, nos ofrece un libro sublime, donde la naturaleza se describe con frases sencillas y palabras que parecieran jugar con ellas mismas.
Las ilustraciones son de Paula Alenda, quien debuta como ilustradora de libros para niños con La luna lleva un silencio y logra plasmar el encanto de los versos con la alegre frescura de sus delicadas acuarelas.
Decir
El mar quiere decirle
secretos a la arena;
prepara en las orillas
sus voces más serenas.
Pero se calla,
pero se apena.
El mar quiere acercarle
cien collares de espuma
y las escamas dulces
que le deja la luna.
Pero se calla,
pero se abruma.
El mar se esconde entonces
en una caracola
y susurra, apenitas,
un silencio de ola.
¿Sera verdad?
¿Será verdad que hay un cielo
en el fondo de la mar?
Donde brillan como estrellas
las ciruelas, que caídas,
no pudieron madurar.
Donde todo lo perdido
encuentra el árbol y el nido
donde volver a soñar.
¿Será verdad que hay un cielo
en el fondo de la mar?
Etiquetas:
Anaya,
Día mundial de la poesía,
ilustración para niños,
La luna lleva un silencio,
María Cristina Ramos,
Paula Alenda,
poesía,
poesía para niños,
Sopa de Letras
Suscribirse a:
Entradas (Atom)