Mostrando entradas con la etiqueta postales para la paz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta postales para la paz. Mostrar todas las entradas

31.5.21

Postales para la paz en 0-800-Flor



"Mi lugar favorito del mundo es el mar, porque me alegra el corazón."
Jana, 4 años. Colegio Francés BCN.


Queríamos volver y hemos encontrado un motivo muy bonito para hacerlo: un recuerdo de nuestro programa Postales para la paz. 

Hace unos años, Flor Alicia Anzola, nos dedicó este espacio en sus micros sobre emprendimiento 0-800-Flor y hoy lo hemos encontrado conversando sobre las cosas valiosas que nos dan vida, por lo que no tardamos en compartirlo con ustedes. 

¡Que sea alegría  también para nuestros queridos lectores!


Postales Para La Paz, una vía para promover vínculos sociales

 

23.5.18

Para que todos contemos: taller Yo cuento



Estamos muy contentas de anunciar e invitarlos al taller de formación para adultos

YO CUENTO
Actividades lúdicas para la construcción de ciudadanía desde la óptica de derechos del niño

Una iniciativa del programa Postales para la paz, de La rana encantada, en alianza con CECODAP.

YO CUENTO es un taller teórico práctico que ofrece la posibilidad de acompañar e intervenir en comunidades en crisis o contextos de riesgo, ofreciendo a niños y jóvenes la posibilidad de mirarse, expresarse y reconocerse desde actividades vinculadas a la narración oral, la lectura, el arte, la creatividad y el juego, que permitan activar mecanismos de resiliencia.

Brinda herramientas básicas para la realización de actividades integradas en un eje transversal de derechos del niño, para el desarrollo de competencias que hagan posible construir o reconstruir espacios para la convivencia, generar sentido de pertenencia, conciencia de ciudadanía y visión de cultura de paz.

Los interesados deben enviar su carta de postulación, junto a una breve reseña curricular al correo tecuento@laranaencantada.com.

Recepción de postulaciones hasta el martes 29 de mayo.
El taller es de acceso libre.
Los cupos son limitados. 

Viernes 1 y 8 de junio de 2018
8.00 am a 4:00 pm
Sede de CECODAP
Av. Orinoco. Qta. Papagayo. 
Bello Monte. Caracas.




Yo cuento, porque cuento mi historia.
Yo cuento, porque soy ciudadano.
Yo cuento, porque tengo derechos.
Yo cuento, porque soy capaz de cambiar mi entorno.
Si me tomas en cuenta, Yo cuento.



2.9.17

30 acciones de paz en 2017


¡Otro año para iniciar y compartir las #30accionesdepaz


Desde 2014, cada año te invitamos a compartir tus ideas y a que invites también a a alguien que quieras unir a la buena energía del #mesdelapaz.  30 gestos amables que se multiplican y unen. Un vínculo que nos nutre y apoya para mirar cuáles hacer durante todos los días del próximo ciclo anual.


Este año nos inspiramos en una leyenda asiática, muy popular en japón y China, que cuenta que el dios lunar, Yuè Xia Lǎo, ata un hilo rojo entre las personas que están destinadas a unirse, para que se encuentren, sin importar el tiempo, el lugar o las circunstancias. El hilo rojo puede estirarse, encogerse, girar, sin embargo, nunca se romperá.

Esa leyenda nos hace pensar en que cada uno esta unido a otro, vinculado, y que el mundo entero es una red de personas que se encuentran, se vinculan y se unen. Una leyenda tan antigua como el ser humano y tan actual como el uso de redes sociales. 


¿Quieres ser parte de #30accionesdepaz este año?


Te contamos cómo participar e invitar a tus amigos. ¡Es muy fácil! Multiplica la idea así:

  1. Publica el post en IG, Twitter o FB con el HT #30accionesdepaz 
  2. Numera la acción del 1 al 30, según el orden que corresponda a tu publicación. 
  3. Escribe la palabra o acción que propones
  4. Haz una breve nota sobre por qué te parece importante.
  5. Invita a un amigo a sumarse y multiplicar la iniciativa.
Tu post quedaría así:



¡Gracias por unirte a #30accionesdepaz!

5.8.17

Palabras de luz



Cuentos
Palabras de aliento

Confianza

Complicidades
Colores
Aire
Luz


Mucha luz


Y lluvia para despedirnos.


Así estuvo la mañana de #Calibroscopio en @lasopadeletras.


Compartimos la lectura de "La otra orilla" y "El bunyip", ambos de @edicionesekare, conversamos, respiramos con los colores primarios y llenamos el aire con la alegría de lo bonito que honra y conecta la vida.



Después, niños y grandes pintaron sus mandalas poniendo esa energía tan bonita en cada uno: luz para nuestro hogar, nuestro país. Venezuela en el abrazo de la semilla de la vida, donde cada uno es bosque y vida.


José Nicolás se acercó conmovido a mostrarnos su mandala. 


--¿Cómo te sentiste pintándolo? 
--Bien. Contento. 
--¿Y qué te dijo tu corazón? 
--Mi corazón me dijo que todo va a estar bien. 

Y en eso confiamos. En el centro que conforta y equilibra. Son días de autocuidado, de mirarnos para poder brindar a nuestros niños ese espacio de bienestar que merecen y que todos necesitamos. 


¡Gracias por acompañarnos a ser bosque, ser luz! 

Y gracias por el apoyo a nuestros amigos de la Red Paz Adentro: autocuidado, contención y fortalezas en tiempos de crisis.




Si quieres pintar tu mandala para Venezuela, puedes descargar el PDF en este enlace y compartirlo con nosotros en Twitter o Instagram etiquetándonos con el HT #PazAdentro y la cuenta donde lo viste.

20.7.17

Para leer y releer: Rebelión en la granja





Pequeñas sociedades donde el equilibrio se rompe. 
Lugares donde la mirada unívoca de unos pretende invisibilizar las necesidades de los otros.
Doctrinas que anulan la crítica.
Prácticas sistematizadas para atemorizar a quien piense con atreverse a diferir. 
Para inutilizar a quien difiera.

Y no es un país. 
Ni es un espacio de tiempo específico.

Es una novela magistral que escribió George Orwel.  

Orwell nos cuenta con acierto y un humor fascinante sobre la igualdad y la creación de una sociedad más justa como un imposible ante la ansiedad por el poder y la corrupción moral que se origina en quien no encuentra freno a su ambición. Ilustrada con pasión y nitidez en la realización de los caracteres, esta edición de Libros del zorro rojo que usamos como foto de  presentación, es una joya para toda biblioteca.

Puedes descargarla y leerla en este enlace.

Y como nos gusta la relaión entre cine y literatura, te dejamos la película animada de 1953, para que la disfrutes en familia. 

A nosotros nos ha encantado hacer actividades con los niños y escuchar sus ideas en las tertulias que surgen. Su mirada afinada y libre de prejuicios nos ofrece cada vez nuevas lecturas.  Te invitamos a que compartas ideas y converses con tus niños. Pueden sorprenderte, como a nosotros: 

"Esta rebelión es más como convertirse en un mandón."
Anabella, 6 años.

"Si no te dejan comer lo que quieren es que te mueras de hambre, no ayudarte."
Ander, 8 años.

"Pobres ovejas, los humanos las pelan y se las comen y los cochinos se aprovechan de ellas porque no piensan."
Joaco, 7 años.

"¿Y esto lo escribieron en  la época antigua? ¡El mundo no ha cambiado nada!"
Isa, 12 años.



26.11.14

Flores naranjas para vivir bien




Cambiando al mundo desde cada uno, con detalles que nos conectan y acompañan para compartir ideas, reconocer derechos y hacer -desde cada pequeño espacio- acciones para el bienestar. 

Ayer en La Cruz conversamos sobre el Día Internacional para eliminar la violencia hacia la mujer, y todos jugaron con el arte para transformar la palmada del golpe en la huella de un pétalo. Cada pétalo es la voz del personaje de un cuento que no podía contar su maltrato y lo convertía en flores. 

Hoy fueron flores naranjas para pintar el vecindario. 

Las mamás, papás y abuelas apoyaron a organizar el espacio y se quedaron a escuchar, sorprendidos, a los niños: 

• "No le tienen que pegar a nadie, ni a los hombres, ni a los chiquitos, ni a las niñas y tampoco a las grandes." 
Evimar, 3 años 

• "El truco es tener respeto y cariño." 
Fabiángelo, 7 años 

• "Sirve si se quieren bonito." 
Yilari, 3 años 

• "A las mujeres no les puedes pegar porque son mamás." 
Jeiber, 3 años 

• "Yo pinto las letras bonitas, maestra, que queden bien negritas, para que se lean bien las palabras importantes."
Derek, 4 años 

• "Cuando le pegan a alguien seguro se siente mal y le duele. Eso no es bueno para vivir. Para vivir bien hay que tratarse bien." 
Oriana, 6 años 

1.10.14

¡Cuenta tu cuento de paz!


Nuestros amigos de Caja Mágica nos invitaron a seguir creando ideas para la convivencia, acciones con las que se #construyearmonía y nos presentaron esta bonita iniciativa: ¡un concurso de cuentos para niños y jóvenes!

Con mucha emoción levantaron el teléfono, y allí estábamos; encantados de compartir otra vez con Pulso, Soda Producciones, Titanpost y Caja Mágica en este concurso, que invita a tomar la escritura tal como se toman en serio los niños sus juegos porque es para niños, niñas y jóvenes ¡hasta los 16 años de edad

¡Te invitamos a jugar! Inventa una historia que cuente cómo ves la paz: qué personajes estarían en tu cuento, qué harían o qué les pasaría, dónde estarían, a dónde irían, cómo pasan las cosas en tu historia, por qué pasa todo y cómo cambian los personajes y su mundo con lo que pasa. 

Las bases del concurso están aquí para que las puedas descargar y compartir: 


Los 10 mejores cuentos formarán parte del repertorio de nuestros Cuentos para el encuentro, del programa Postales para la paz, y si ganas el concurso, ¡tu cuento se convertirá en una película corta de animación! ¡Anímate! Inventa, juega, escribe y manda tu cuento, que tenemos muchas ganas de leerlo.


11.9.14

¡VI JAM de Cuentacuentos!



Septiembre es el mes de nuestro cumpleaños y, como ya es tradición, este cumpleaños también lo celebramos invitando a nuestros amigos cuentacuentos para encontrarnos en un jamin’ de palabras donde podemos compartir espacios de armonía y #PazAdentro: el VI JAM de Cuentacuentos.

El próximo domingo 21 de septiembre, a partir de las 11 am, estaremos en la Plaza Bolívar de Chacao; en una jornada donde también se celebrará el Día Internacional de la Paz, evento central del Mes de la paz, propuesto por nuestros aliados de la organización Paz con todo, y que año tras año ha apoyado Cultura Chacao. 

Además, estarán ampliando la oferta de actividades vespertinas la fundación Cine Jardín con un trueque de libros escolares, los miembros de la Red Paz Adentro y  la iniciativa de Juegos por la paz, para disfrutar una tarde de armonía en familia.

¿Por qué un JAM?
En música, un jam permite a los ejecutantes mostrar su talento en un juego donde cada quien toma su turno para improvisar sobre una clave acordada, sin importar la experiencia, todos tienen un turno. En el JAM de cuentacuentos, cada narrador comparte su historia, hilando una conversación, encontrándose en el arte de contar con su único instrumento: la palabra que invita.

Desde los más chiquitos hasta los abuelitos, están invitados a este evento anual que nos da la oportunidad de disfrutar del talento de narradores con mucha experiencia, junto al de narradores que están iniciándose en este maravilloso oficio; intercambiando saberes en plena ejecución, como en las grandes sesiones de improvisación musical, pero con palabras. 

El VI JAM de Cuentacuentos es una fiesta de la oralidad que regala un espacio de encuentro para hacer de la ciudad un lugar más amable para todos; contando en torno a un tema central: la convivencia pacífica, las ideas antibélicas y todo aquello que nos hace reconocernos y llama a neutralizar la violencia en todas sus facetas, conectándonos desde la empatía.

Arte en la calle por la paz
A partir de la 1:30 pm, después de los cuentos, habrán estaciones de expresión creativa para que compartas tus ideas de paz: grullas de origami, +arte -balas, Postales para la paz,  intercambio y donación de libros en buen estado y un muro de selfies con causa para #30accionesdepaz.

A esta iniciativa de La rana encantada se unen Juegos para la Paz, Cine Jardín, Pasa la hoja y los miembros de la Red Paz Adentro: Psiquerarte, Club para mamás, Modo mamá, Conoce mi mundo, Plastilinarte, Danzo y Existo, Cocina segura y Tin Marín Librería. 

Libros para cambiar y donar
Si tienes libros de cuentos para niños en buen estado y quieres donarlos, en el VI JAM de Cuentacuentos los puedes entregar, porque otra buena noticia es que nos incorporamos a la campaña "Dona tu cuento" de la Asociación Civil Por una Caracas Posible, sumando alianzas a nuestra campaña "Comparte tu alegría" para actualizar la dotación de los Centros Cívicos y Bibliotecas Infantiles que hemos instalado y a partir de ahora abrir en sinergia nuevos espacios de lectura en comunidades de Caracas y zonas rurales. 

¡También puedes hacer trueque de libros escolares! Gracias a nuestros amigos de Pasalahoja podrás traer tus libros escolares para donarlos o cambiarlos. Sólo hace falta que estén en buen estado (sin rayones, roturas u hojas recortadas) y sean de una edición posterior al 2007 o que aún esté vigente, los libros que recibamos serán llevados a la comunidad de Agua Salobre , en el estado Falcón. 

¡Empieza a revisar y ven a completar tu lista escolar!

Cómo participar
Si quieres venir a contar cuentos escribe al mail amigos@laranaencantada.com, hasta el 20 de septiembre puedes enviar tu correo para planificar el programa confirmando tu participación.

Y para venir a escuchar sólo tienes que llegar, porque la entrada el libre.

Quiénes nos apoyan
El VI JAM de Cuentacuentos cuenta con el apoyo logístico de Turismo y Comunidades, de Cultura Chacao, Asociación Civil Por la Caracas Posible, Fundación CineJardín, SysabeAnanda y Red Paz Adentro, con quienes compartimos la idea de abrir los espacios públicos para el disfrute ciudadano desde el respeto y la inclusión. 

¡Acompáñanos! Como decimos en el Reino de Rania: 

“Una pequeña acción marca la diferencia. Tus manos también construyen la paz.”



VI JAM de Cuentacuentos
Domingo 21 de septiembre de 2014
11:00 am
Plaza Bolívar de Chacao
Av. Mohedano
Metro: Chacao
Entrada libre





PROGRAMA:
11 am a 1: 00 pm  VI Jam de Cuentacuentos
1:00 pm a 3:00 pm  Jornada de celebración del Día Internacional de la Paz y el cese al fuego

Estaciones:

#30accionesdepaz
Comparte en el muro de reciclaje un selfie con el texto de tu gesto amable para convivir y súbelo tus redes sociales con los HT #30accionesdepaz #PazAdentro

-Postales para la paz
Haz una tarjeta con tu dibujo y mensaje de armonía para depositarlas en buzón de #postalesparalapaz

Conexión  (corazón)
Sé parte de una obra de op-art colectiva, creada a partir de las líneas de las siluetas de quienes participan y escribe en tu corazón esa palabra o acción que te da paz interior.

Grullas de paz
Dobla papel y haz grullas de origami, como parte de la iniciativa de “Cuentos para el encuentro”. ¡Si no sabes, te enseñamos!

Juegos por la paz
Una iniciativa de Salomé Cabrera que rescata juegos cooperativos y convierte juegos de mesa en juegos gigantes para compartir ¡y aprender a convivir jugando!

Cambio de libros escolares (de 11 am a 2 pm)
En conjunto con Cine Jardín abrimos un espacio para que completes tu lista de libros escolares y ayudes a otras familias a completarla.

Donación de cuentos infantiles
También puedes traer libros de cuentos y novelas juveniles en óptimo estado para apoyar la dotación de Centros Cívicos Infantiles de Por la Caracas posible y Bibliotecas Comunitarias de La rana encantada, quienes en alianza abren espacios para el encuentro con la literatura y la formación ciudadana para niños y jóvenes. 


20.6.14

Historias para cambiar el mundo 2014


Plaza Los Palos Grandes 



¡Contamos junto a la Red Internacional de Cuentacuentos!


Este fin de semana nos unimos a la celebración de un gran día con historias que inspiren y conecten. Acércate en familia y comparte con nosotros un encuentro que construye armonía.

Sábado 21 de junio
¡La calle es libre!

Por eso tomamos la plaza para compartir nuestros cuentos y tus ideas.
Si tienes acciones para construir, las queremos oír: un encuentro para reconocernos y validar que cada una de nuestras experiencias hacen Historias para cambiar el mundo.
2:30 pm 
Ludoteca 
Biblioteca Los Palos Grandes
Plaza Los Palos Grandes
3a Av. con 2a transversal, Los Palos Grandes.
Metro: Miranda

Domingo 22 de junio
Cuentos para el encuentro
Un poquito de aquí, un poquito de allá... personajes de todo el mundo que nos invitan a celebrar la amistad y la diversidad, cuentos para asegurar que existen Historias para cambiar el mundo ¡y tú eres parte de ellas!
3:00 pm 
Sala María Teresa Castillo
Ateneo de Caracas

Av La Salle.

Qta La Colina.
Los Caobos (Frente a Venevision)
Metro: Plaza Venezuela
Metro Bus: Las Palmas

Cuentos para inventar
¡Historias para cambiar el mundo donde el protagonista eres tú!
Contemos juntos lo que nos hace sentir vivos y mantener la fe en que una pequeña acción hace una gran diferencia. 
Domingo 22 de junio
3:30 pm 
Parque Aruflo
Final Av. José Félix Sosa
La Floresta, Chacao.
Metro: Altamira
Mapa aquí.

¿Dónde más puedes escuchar historias el sábado 21 de junio? Aquí te lo contamos: 


UCAB - Caracas
Plaza del Estudiante
con Armando Quintero, Jenny Fraile y Tiago De Jesús 
11:15 am y 1:00 pm
Metro: Antímano 

Banco del Libro
Varios narradores invitados
11:00 am
Edf. Banco del Libro
Av. Luis Roche Sur
Metro. Altamira

Asociación de Escritores del estado Carabobo
con Omira Bellizio, Pío Lara
y Vanessa Báez, Carlos Luis Rodriguez, Samuel Rojas, Belén Morales, Nayibe Yepez, Trina Malpica, Aracelis Reyes, Mirna Montero, Luna Ramírez, Andreina Estrada, Melidce Ramírez  y el grupo Chi-mi-li-dijo de la UC.
10:00 am
Parque los Enanitos - Valencia

Auditorio de la Flor de Venezuela - Barquisimeto
Ana Magaly Bracho, Adrian Chaviel y Morelia Muñoz 
11:00 am 
Av. Venezuela con Bracamonte


Feliz jornada a todos los cuentacuentos y  ¡muchísimo éxito en cada lugar del planeta!