Mostrando entradas con la etiqueta Ludoteca Los Palos Grandes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ludoteca Los Palos Grandes. Mostrar todas las entradas

11.9.14

¡Doble tanda cumpleañera!



Para nuestros 6 años quisimos saltar por toda la ciudad, así que de a dos saltos por día vamos celebrando contigo. 

Empezamos el domingo en Petare con Fundalamas y en Montalbán con Cine Jardín. Por eso este sábado también queremos invitarte a la doble tanda de cuentos en la Ludoteca LPG y en la librería Sopa de letras, en La Trinidad.

Y como contaremos los cuentos favoritos de nuestro repertorio, aprovechamos la ocasión para celebrar el Día de Roald Dahl (que es el 13 de septiembre) con un cuento sorpresa del escritor inglés, uno de nuestros escritores más queridos y réquete favorito. 

Si estás cerca del metro, llegas facilito a la Ludoteca. Si estás del otro lado de la ciudad, entonces acércate a Sopa de letras. 

Cantamos cuentos, contamos cumpleaños y compartimos una pequeña merienda. La entrada es libre. Eso sí, tanto en la Ludoteca como en la librería Sopa de Letras el espacio es justo, justo; así que ven temprano y llama por teléfono para confirmar que vienes.

¡Doble tanda para nuestros 6 años!
Entrada libre

10:30 am
Ludoteca LPG

Biblioteca LPG
Plaza Los Palos Grandes
3era av con 2da transversal
Los Palos Grandes
Metro: Miranda
Información: 0212-815.63.67

3:30 pm
Librería Sopa de letras

Calle Rafael Rangel Sur
Hacienda La Trinidad
Secadero #6
Reserva: 0212-941.96.88

...si no llegas o quedas con ganas de más, te invitamos a seguir celebrando en el IV JAM de Cuentacuentos el domingo 21 de septiembre a las 11 am en la Plaza Bolívar de Chacao.

1.8.14

¡Llegaron las vacaciones!

La ilustración es de Constanze Von Kitzing


¡Tiempo de divertirse consolidando, creando y descubriendo nuevos talentos!

Pensando en esta época organizamos un mes para jugar y explorar la palabra que se dice, la que se escribe, la que se pinta, la que se hace con plastilina, la que invita  a reciclar y -sobre todo- la que nos hace construir armonía y amistad.

¡Bienvenido agosto!

Actividades especiales de vacaciones

5 al 7 de agosto
Uno y mil colores
La narración oral como expresión creadora. Con Tania
2 a 5 pm
Ludoteca

Biblioteca Los Palos Grandes
3era avenida con 2da transversal
Los Palos Grandes
Metro: Miranda
Cupo limitado

5 al 8 de agosto
Ilustrarte
Un taller vacacional para crear imágenes a partir de la literatura, con Kery
Bs. 300
9am a 12:15pm
Ludoteca

Biblioteca Los Palos Grandes
3era avenida con 2da transversal
Los Palos Grandes
Metro: Miranda
Cupos agotados

5 al 28 de agosto
Cuenta tu cuento
Ven a desarrollar el arte de la narración oral y la expresión literaria, para explorar el potencial comunicativo y fortalecer la capacidad de comunicación de una manera divertida y creativa.
De 9 a 15 años
Bs. 1.000,00
Martes y jueves de 2 a 6 pm
Ateneo de Caracas
Final Av. La Salle.
Colinas de Los Caobos.
Estacionamiento + cafetín + vigilancia

11 al 15 de agosto
Hagamos un libro
Desde la idea hasta la encuadernación, una semana para crear un libro a partir de materiales reutilizados.
De 10 a 13 años
Bs. 100
9:00 am a 12:00 pm 
Salón EcoDiseño
Plan vacacional SATECA - Chacao
Gerencia de Turismo y Comunidad.
Calle Urdaneta entre calle Mohedano y calle Cecilio Acosta.
Teléfono: (0212) 263 05 12

Lunes 11, 18 y 25
Construyendo personajes con los cuentos
Como parte de este plan vacacional en artes escénicas, los lunes estaremos apoyando a los participantes a encontrar ese personaje que quieren desarrollar a partir de las técnicas de la narración oral. Una manera de encontrarlo jugando con las palabras y el cuerpo.
1:00 pm
Teatrex El BosqueMás información: Criaturas de Orange & Teatrex El Bosque

19 al 22 de agosto
PEZ: ponte en sus zapatos
Juegos literarios, musicales, con la ciencia y con el arte para mirar la tolerancia desde la práctica de la empatía necesaria para coexistir y valorar el mérito propio y el de los demás.
+7 años
Bs. 300
9am a 12:15pm
Ludoteca

Biblioteca Los Palos Grandes
3era avenida con 2da transversal
Los Palos Grandes
Metro: Miranda
Cupos agotados

19 al 21 de agosto
Uno y mil colores
La narración oral como expresión creadora. Con Tania
2 a 5 pm
Ludoteca

Biblioteca Los Palos Grandes
3era avenida con 2da transversal
Los Palos Grandes
Metro: Miranda
Cupo limitado

25 al 29 de agosto
Palabras del Huipil
Conoce a partir del huipil como pieza clave de la vestimenta tradicional maya, la tradición oral y artesanal de la cultura náhuatl para tomarla como fuente de inspiración y referencia en el proceso de creación de un libro artesanal que estimule tu expresión literaria, plástica y manual.
+7 años
2 a 5 pm
Museo de Petare

Calle Lino de Clemente
Casco Histórico de Petare

5.7.14

¡Coloremas en la plaza!



Como una iniciativa derivada de la experiencia CARACAS HORIZONTAL para niños, nace COLOREMAS, taller infantil de arte y poemas.

Un espacio para conocer la obra de los poetas fundacionales de nuestras letras y, desde su mirada a la ciudad y la infancia, estimular la creación plástica en los niños y el conocimiento de nuestra poesía.


Canto sin gallo 
(Fragmento) 

Eugenio Montejo


"No hay campos cerca, sino edificios, ruidos urbanos, 

la religión del dinero con sus máquinas... 
¿Dónde se esconde el eco de ese canto 
que se quedó sin gallo, 
que no cuenta con patios ni verdores?"

"El gallo es negro, porque es la noche" 
Carlos, (7 años) 


Este sábado 5 de julio te invitamos a una edición especial de COLOREMAS para celebrar el Día del Ciudadano, cuando se cumplen más de dos siglos de la independencia de Venezuela y con ella de haber ganado la condición de ciudadanos plenos, desde niños hasta abuelos.

COLOREMAS es una propuesta para reivindicar el valor de la poesía en el cambio social y cultural, que conecta a los niños con la imagen y la palabra de una manera fresca, creativa y divertida, brindando una experiencia lúdica de aprendizaje que nos acerca al futuro en sus miradas y estimulando sus capacidades naturales para ver y contar su entorno.

Una actividad en alianza con Cultura Chacao, la Ludoteca y Sysabe, con la participación especial de Ricardo Benaim.

Sábado 5 de julio de 2014
11:00 am
Plaza Los Palos Grandes
Para todas las edades
Con el apoyo de Sysabe

20.6.14

Historias para cambiar el mundo 2014


Plaza Los Palos Grandes 



¡Contamos junto a la Red Internacional de Cuentacuentos!


Este fin de semana nos unimos a la celebración de un gran día con historias que inspiren y conecten. Acércate en familia y comparte con nosotros un encuentro que construye armonía.

Sábado 21 de junio
¡La calle es libre!

Por eso tomamos la plaza para compartir nuestros cuentos y tus ideas.
Si tienes acciones para construir, las queremos oír: un encuentro para reconocernos y validar que cada una de nuestras experiencias hacen Historias para cambiar el mundo.
2:30 pm 
Ludoteca 
Biblioteca Los Palos Grandes
Plaza Los Palos Grandes
3a Av. con 2a transversal, Los Palos Grandes.
Metro: Miranda

Domingo 22 de junio
Cuentos para el encuentro
Un poquito de aquí, un poquito de allá... personajes de todo el mundo que nos invitan a celebrar la amistad y la diversidad, cuentos para asegurar que existen Historias para cambiar el mundo ¡y tú eres parte de ellas!
3:00 pm 
Sala María Teresa Castillo
Ateneo de Caracas

Av La Salle.

Qta La Colina.
Los Caobos (Frente a Venevision)
Metro: Plaza Venezuela
Metro Bus: Las Palmas

Cuentos para inventar
¡Historias para cambiar el mundo donde el protagonista eres tú!
Contemos juntos lo que nos hace sentir vivos y mantener la fe en que una pequeña acción hace una gran diferencia. 
Domingo 22 de junio
3:30 pm 
Parque Aruflo
Final Av. José Félix Sosa
La Floresta, Chacao.
Metro: Altamira
Mapa aquí.

¿Dónde más puedes escuchar historias el sábado 21 de junio? Aquí te lo contamos: 


UCAB - Caracas
Plaza del Estudiante
con Armando Quintero, Jenny Fraile y Tiago De Jesús 
11:15 am y 1:00 pm
Metro: Antímano 

Banco del Libro
Varios narradores invitados
11:00 am
Edf. Banco del Libro
Av. Luis Roche Sur
Metro. Altamira

Asociación de Escritores del estado Carabobo
con Omira Bellizio, Pío Lara
y Vanessa Báez, Carlos Luis Rodriguez, Samuel Rojas, Belén Morales, Nayibe Yepez, Trina Malpica, Aracelis Reyes, Mirna Montero, Luna Ramírez, Andreina Estrada, Melidce Ramírez  y el grupo Chi-mi-li-dijo de la UC.
10:00 am
Parque los Enanitos - Valencia

Auditorio de la Flor de Venezuela - Barquisimeto
Ana Magaly Bracho, Adrian Chaviel y Morelia Muñoz 
11:00 am 
Av. Venezuela con Bracamonte


Feliz jornada a todos los cuentacuentos y  ¡muchísimo éxito en cada lugar del planeta!



1.1.13

Por la paz

La ilustración es de Judith Gueyfier 
para "Yo seré 3000 millones de niños", Edelvives.


Ya es tradición que abrimos cada año con un post vinculado a la paz, celebrando la iniciativa del Papa Pablo VI de tener este primer día del año como un recordatorio para el encuentro, sin distingo de la fe que profesas o el lugar donde naciste.  Lo que de verdad importa es tomar todas esas energías bonitas que da la  celebración del año nuevo, la cercanía de la familia o la esperanza de iniciar un año de cambios positivos.

Este año teníamos guardado un pequeño presente para compartir: la publicación de un libro artesanal hecho por los niños que asistieron al taller de Postales para la paz en la ludoteca de la Biblioteca Los Palos Grandes, justo el día después de celebrar allí mismo el Día Internacional de la Paz 2012.

A este taller asistieron -además de los visitantes habituales- un grupo de niños emigrantes a quienes el HIAS de Venezuela apoya en la inserción a la vida de su nuevo hogar, pues han venido desplazados por diversas razones desde su país de origen. 

Con ellos compartimos la lectura de un libro maravilloso: "Yo seré 3000 millones de niños", de Alain Serres, publicado por Edelvives. Las historias de otros niños como ellos, cuya realidad no nos es tan ajena en un país como el nuestro, los movieron para compartir una cálida conversación donde se iban apropiando de cada anécdota, comentándola, haciéndola suya para comprender y reinterpretar un libro que nos cuenta sobre el mundo y las diferencias sociales, económicas, culturales, de una manera tan sencilla y cercana que es imposible no conectarse, comprender que a todos nos compete y conmoverse con ello. 

Las fotografías y las ilustraciones llamaron la atención de todos quienes allí estaban: una convivencia maravillosa entre ambas expresiones de la imagen que, por un lado, retratan con amabilidad realidades desconcertantes y, por el otro, ofrecen el lirismo estético de Judith Gueyfier, quien redimensiona cada personaje en su contexto para ofrecer una visión que alimenta los deseos de ejecutar acciones por un mejor porvenir para cada niño. 

Y para complementar nuestro entusiasmo por el libro, les contamos que permite compartir el texto completo de la Convención de los Derechos del Niño de 1989, pues es también una celebración a sus 20 años. 



Con la lectura de "Yo seré 3000 millones de niños" pasaron dos cosas preciosas e invaluables: una, la conversación les avivó el deseo de conocer las otras historias que no habíamos compartido y volver al libro. La otra, cada uno sintió la necesidad de ofrecer una solución para que las realidades que veían pudiesen resolverse en armonía.  

Luego, cada uno hizo una postal donde plasmó su propia idea de lo que les hace sentir bien, lo que les da seguridad y, finalmente, lo que es para ellos la paz. Después, los apoyamos para que diagramaran su página y armaran entre todos un libro artesanal que recogiera sus dibujos y palabras. 

Hoy, celebrando el Día mundial de la paz, queremos compartir con ustedes la primera edición en facsímil digital de sus Postales para la paz:



¡Que en este 2013 que empieza  tengas 365 días de paz! 

11.11.12

Postales para Malala



Ilustración de Aurelia Fronty para "Tengo derecho a ser niño", de Alan Serres (Blume)


“La educación es un derecho humano fundamental. 
Es la vía hacia el desarrollo, la tolerancia y la ciudadanía global. 
Únanse a nuestra campaña, por la educación ante todo, 
por Malala y las niñas y niños en todo el mundo”
Yon Ki-Boom
Secretario General de la ONU.

Ayer, 10 de noviembre, el Secretario general de la ONU, Yon Ki-Boom, declaró el Día de Malala, en reconocimiento al activismo de Malala Yousafzai a favor de la educación de las niñas.

Hace un mes la joven pakistaní fue herida por la intolerancia de un grupo de personas que desconocen los derechos de los demás, negándoles la posibilidad de desarrollar su potencial como seres humanos simplemente por el hecho de pertenecer al sexo femenino.

Malala sólo defendía su derecho a estudiar, a convivir como igual en un mundo que hace años dejó atrás la idea de que las mujeres no deben aspirar a una formación académica y una carrera profesional. Sin embargo, esta idea sigue viva en grupos radicales de su país, por lo que aspirar a completar una educación se convierte en una lucha para las niñas; como en el caso de Malala.

Malala comenzó en el 2009 escribiendo bajo seudónimo un blog donde defendía el derecho a estudiar de las mujeres.  Luego se supo que era ella la que comentaba el día a día de la vida bajo la imposición de un modelo de sociedad talibán, por lo que fue señalada. Una vez que el régimen talibán ya no gobernaba su país le concedieron el Premio Nacional de la Paz en 2011.

Sin embargo, hace un mes sufrió un ataque de un talibán que llevaba un arma de fuego, por lo que ahora está en el hospital, donde se restablece gracias a la atención médica y el apoyo de muchísimas personas alrededor del mundo.

Por una iniciativa de IBBYPakistán, invitaron a los niños de distintos países a enviarle una postal de buenos deseos a Malala. Esta convocatoria llegó a la sede de IBBY en Caracas, el Banco del libro, y nos invitaron a sumarnos. De inmediato lo propusimos la Ludoteca de la Biblioteca Los Palos Grandes y allí, en el día que teníamos pautado para hacer nuestro taller “Ilustra como... Aurélia Fronty”,  lo combinamos con la dinámica de  “Postales para la paz” y  nos reunimos a conversar acerca de los Derechos de los niños, niñas y adolescentes, y de lo que había ocurrido con Malala.

Los niños tenían una idea bastante aproximada de lo que había pasado, porque lo habían visto en las noticias de la televisión. La conversación fluyó luego de compartir la lectura de “Tengo derecho a ser niño” (Blume) y estas son algunas de las reflexiones de nuestra conversación:

"La escuela es un pájaro porque aprender hace volar tu mente y tu imaginación. Por eso pintó en el libro a los niños en un pájaro con letras y números para aprender." Jesús.

"Los derechos son iguales para todos los niños, comer, jugar, pintar, que te quieran y te cuiden. Y hasta estudiar, que siempre te dicen que es tu deber, es un derecho. Ningún niño o niña lo puede perder." Victoria.

"Del libro me gustó que con ver las ilustraciones sabes de qué te hablan, y cuando lo lees, las palabras son fáciles de entender. Entonces entiendes mejor tus derechos y ves que son de tu vida de niño." Jesús.

"Yo tengo derecho a que me ayuden porque no oigo. Como el niño con su papá y la silla de ruedas. Estoy aprendiendo también y tengo derecho a saber hablar y entender y que me entiendan." Mario.

"La justicia es que respeten los derechos de todos, de los niños, las niñas, los grandes." Jesús.

“Lo que le hicieron a Malala es injusto, pero tiene una solución cuando se cure y vuelva a estudiar, porque ya lo vimos y no va a volver a pasar.”  Victoria. 

“Ir al colegio es muy bueno. Todos pueden ir y aprender. ¿Por qué las niñas no? ¡Las niñas también pueden ir y aprender!” Mario.

“Malala tiene un sueño: que las niñas y todos puedan estudiar. Para alcanzar los sueños hay que luchar con perseverancia.” Jesús.

“Uno no puede dejar de hacer las cosas que cree que son buenas porque otros no crean que son buenas. Estudiar es bueno. Escribir y pintar también. Por eso Malala quiere que todas las niñas lo puedan hacer.” Victoria.

“Cuando uno ve que los talibanes no quieren que las niñas estudien se da cuenta de que no saben respetar. Ese es un derecho que está en todos los países. Es difícil que haya paz si hay personas que no practican la tolerancia y el respeto.” Jesús.

“Todas las personas, niños o niñas, tienen que estudiar. La escuela es para aprender y para hacer amigos y para crecer con inteligencia.” Mario.

“Lo malo de todo tipo de guerras es que los adultos no se dan cuenta que los niños también están allí. Hay guerras que no son nada más de armas. Por ejemplo, Malala está en una guerra de pensamientos sobre que no puede estudiar porque es niña." 
Jesús.

“Lo malo es que también esa guerra sea de disparos, porque si no, no la hubieran herido”. 
Victoria.

"Por eso los niños tienen derecho a que los cuiden cuando hay guerra, de la que sea."
Jesús

Y aquí compartimos las postales de la tarde:




“Querida Malala:
Yo pienso que es muy injusto que se dejen llevar por la religión y no dejen estudiar a las niñas.
Espero que te mejores y sigas luchando por ese derecho.” 

Jesús, 11 años










"Malala, quiero que te cures, muy pronto. 
Es muy injusto que te hirieran.
Es importante que podamos pasar a otros grados.”
Victoria, 7 años




“Querida Malala:
Yo me voy a comer.
Yo estoy jugando para wii.
Yo no estoy enfermo.
Los enfermos se curan en el hospital.
Felicidades.
Me llamo Mario.
Tengo 14 años.”






“Querida Malala:
Deseo de todo corazón que te recuperes pronto y puedas salir del hospital.
Hacer realidad todos tus sueños, alcanzar tu estrella y ser muy feliz.
Cariños y bendiciones.
Se te quiere y admira mucho.“
Tania, cofacilitadora del taller





"Malala:
Eres una niña muy valiente, ese coraje lo da saber que uno está haciendo algo en lo que cree con todo su corazón. Esa es la guía. Esa será la fuerza que te ayude a recuperarte y volver a la escuela, a la vida.
Sigue con fe, que en el mundo entero estamos apoyándote para que un día cada niña y niño pueda estudiar, crecer  y expresar su opinión en libertad. Pedimos por tu salud y te enviamos bendiciones." Lin


Sin saber de la declaratoria del Día de Malala, preparamos este post para cerrar la Semana internacional  de la ciencia y de la paz. ¡Ahora nos alegra más cerrar con esta buena noticia!

19.6.12

Historias para cambiar el mundo

"Turelí, Tureló", contado en un teatrino hecho con reciclaje


Nos invitaron a unirnos al proyecto de la Red Internacional de Cuentacuentos "Historias para cambiar el mundo", y nos pareció una iniciativa tan bonita que inmediatamente aceptamos. 

Cada 21 de junio, desde el año 2010, se celebra la palabra que acerca y  une, en una jornada que 

"...nace con el deseo de intervenir en favor de todos los que sufren algún tipo de discriminación en todo el mundo.

Por que son de otra raza, de otro territorio, de otro barrio.

Porque profesan otra creencia, religión o ideología.

Porque sufren algún tipo de discapacidad, física o psíquica.
Porque son mujeres, o niños, o viejos.
Porque son homosexuales.
Porque son gordos, o flacos, o llevan gafas, o cojean.
En fin, contra todas las discriminaciones."

Y por eso vamos a contar en la Ludoteca de la Biblioteca Los Palos Grandes en doble tanda:

2:30 pm 
Pitoquitos: cuentos para los más chiquitos. 
Compartimos la adaptación para teatrino de "Turelí, Tureló", de Elzbeta (Ediciones Ekaré, 2012).
Una historia por capítulos donde se habla con un lenguaje sencillo sobre la amistad, la solidaridad y la capacidad de cambiar lo que nos rodea con alegría.
Para bebés desde 6 meses.

3:30 pm 
Postales para la paz
Cuentos, poesía, diálogo y experiencias compartidas en una conversación que nos concilia y nos deja ver con más claridad la respuesta a la pregunta central del taller: ¿qué es para ti la paz?
Para niños desde 4 años.


Para ambas funciones la entrada es libre.


Juves 21 de junio
Ludoteca Los Palos Grandes
Biblioteca Los Palos Grandes. PB
3a av. con 2da trv. 
Los Palos Grandes
Metro Miranda

4.2.12

Pintar el cine, pintar el circo





Cine-Foro: El circo alegre 
(The merry circus), Jiri Trnka 

La función de un circo es perfecta para descubrir algunos secretos de la animación en stop motion y conocer el trabajo del ilustrador, cineasta y titiritero checo Jirí Trnka . 
¿Qué inspiración encontrarán los niños en el cine foro? 

Lo sabrás al ver las obras que harán en el taller de artes plásticas con Kery López y Linsabel Noguera, en la Ludoteca Los Palos grandes.


Sábado 4 de febrero.
10:00 am.
Ludoteca Los Palos Grandes.
3a av con 2da trv. 
Los Palos Grandes.

A partir de 5 años.
Entrada libre.
Cupos limitados.


Algo sobre Jirí Trnka:

Jirí Trnka (1912 – 1969) en el set de animación. 











Jirí Trnka: un poeta de la imagen

A fines de los años 1940, los amantes del cine de animación comenzaron a hablar con entusiasmo de un director checo que, apartándose de los cánones impuestos por Walt Disney y la industria de los cartoonsestadounidenses, se atrevía a proponer una renovación estética del género. Su producción cinematográfica, aunada al magistral trabajo que desarrolló en su país como ilustrador de libros para niños, hacen de este extraordinario artista un verdadero poeta de la imagen.

Antonio Orlando Rodríguez

Fuente: Cuatro gatos


Y este es el corto que veremos: 

 

21.10.11

Un fin de semana para crear por la paz


"La paz es ayudar a los abuelos y ser amigables" Jennifer, 10 años




Viernes 21
en la mañana

Pitoquitos: Una función de cuentos especialmente diseñada para los chipilines de la casa, donde la interacción física y los juegos con sus padres los dejarán relajados y felices. Desde 6 meses. 10:00 a 11:00 am. Ludoteca Los Palos Grandes. Inscripciones 0212-815.63.67



en la tarde

Cuento, canto y pinto. Plaza Los Palos Grandes. 2ª av. con 3ºtrv, Los Palos Grandes. Metro Miranda. 4:00 pm. Entrada libre. Con el apoyo de Cultura Chacao.



Sábado 22 
Pequeños editores diviértete y crea tu propio mini libro sobre los derechos del niño, haciendo un taller para grandes y niños que fortalece la unión y la comunicación en familia. 2:00 a 3:00 pm. Bs. 40 por niño incluye materiales. El mercadito de la plaza. Plaza Miranda. Av. Rómulo Gallegos. Los dos caminos. Metro Los dos caminos. (Al lado del Millennium Mall) mapa aquí 

Merienda de cuentos. Tráete tu mantel a cuadros, una merienda rica para compartir y ven a escuchar deliciosas historias. Bs. 40. 3:30 PMCasa Arturo Uslar Pietri, Av. Los Pinos, Quinta N° 49. Urb. La Florida. Tlf. 212-730.40.61. Mapa para llegar


Domingo 23
¡Echa tu cuento de paz! Búscanos en el concierto "Locos por la paz" de ONU Venezuela y Paz con todo y esta vez eres tú quien nos cuenta tu acción de paz. ¡Deja que el mundo escuche tu idea! Desde las 10:00 am. Concha acústica del Parque del Este. Metro Miranda.  


Postales para la paz ¿Qué es para ti la paz? Con los cuentos conversamos sobre qué se necesita para construirla y juntos grandes y niños compartimos nuestras ideas para ser constructores de paz. Las postales realizadas serán parte de la II exposición Postales para la paz. 3:00 a 4:00 pm. Bs. 40 por niño incluye materiales. El mercadito de la plaza. Plaza Miranda. Av. Rómulo Gallegos. Los dos caminos. Metro Los dos caminos. (Al lado del Millennium Mall) mapa aquí

13.9.11

Celebrando a Roald Dahl


Hoy celebraremos el Día de Roald Dahl con una función de Cine Literario en la Ludoteca de Los Palos Grandes que da inicio a un ciclo de cine y lectura con el autor de Charlie y la Fábrica de Chocolate, una las películas más famosas de las que se han basado en sus libros.

Para que nos acompañes, te dejamos la programación:

Martes 13: Matilda
Martes 20: El Fantástico Sr. Fox
Martes 27: James y el durazno gigante

Las funciones son a las 3:00 pm y la entrada es libre.

Como abreboca, el trailer de El Fántástico Sr. Fox:

2.7.11

Ilustra como...



La oruga glotona, en versión de Lin

Porque también las imágenes nos cuentan sus historias abrimos el julio el taller “Ilustra como...” un divertido encuentro para conocer y jugar a crear personajes ilustrados como algunos famosos ilustradores de libros para niños: Eric Carle, Max Velthuijs y Lucho. 


Todos los martes de julio los esperamos en la Ludoteca de Los Palos Grandes, de 3:30 a 5:00 pm. 


Esta es la ruta que llevaremos:




Martes 12 Eric Carle Papeles reciclados, coloreados, recortados. Formas libres para crear personajes llenos de color usando la técnica del collage.








Martes  19 Max Velthuijs Líneas sencillas, colores vibrantes y personajes muy expresivos. Haremos más amigos para Sapo. 











Martes 26 Lucho Rodríguez Jugando con las figuras geométricas y capas de color daremos un paseo por nuestro propio zoo.










Información e inscripciones llamando al 0212-815.63.67
La entrada es libre.