4.7.11

Agosto ¡Mes del juego!

"Segundo acto", Marcos Chamorro. FCE México
Entre una y otra actividad con Plastilinarte se nos ocurrió que las vacaciones de agosto las íbamos a dedicar a jugar. Por eso, desde Rania decretamos que agosto será el Mes del Juego

Se lo contamos al Ateneo de Caracas, a la Casa Arturo Uslar Pietri, y a la Librería Sopa de Letras y les pareció una idea tan divertida que nos abrieron las puertas. 

Por eso en agosto nos vamos a pasar todos los días jugando: Plastilinarte tendrá juegos de arte, juegos de plastilina, juegos de artes gráficas y juegos de reciclaje y en La rana encantada preparamos juegos creativos, juegos literarios y juegos teatrales, integrando las distintas manifestaciones artísticas y el reciclaje creativo para divertirnos.

Como también sabemos que los más chiquitos tienen derecho a divertirse, preparamos actividades para los Pitoquitos, entre 6 meses y 3 años, y también forman parte de nuestra programación

¡LAS INSCRIPCIONES SIGUEN ABIERTAS! 

Para inscribirte en las semanas de vacacional en el Ateneo de Caracas, puedes llamar por los números 0212-793.70.15 / 715.13.16. 


Para la Librería Sopa de Letras, puedes llamar a los teléfonos 941.96.48 / 941.96. 88, o acercarte a la Hacienda de La Trinidad. Calle Rafael Rangel Sur, Secaderos de la Hacienda La Trinidad, Sorokaima.


Si quieres tomar alguna semana de los talleres de La rana encantada en la Casa Arturo Uslar Pietri debes enviar un correo a tecuento@laranaencantada.com, en asunto escribes "Solicitud de inscripción" y nos cuentas para cuál semana estás interesado, junto con tus datos y los del niño participante.


También puedes llevar a los niños sólo por un día. La inversión por día es de Bs. 150 e incluye materiales y una merienda. La inscripción se hace el día del taller en el lugar entre 8:00 y 8:30 am.

Todas las semanas de talleres incluyen meriendas de Chepa Cookies, plastilina de Sysabe y pintadedos de La Estic.


Te dejamos los detalles de cada semana, por edades, lugares y costos en la grilla de programación y si quieres saber qué haremos en cada una de ellas te lo contamos a continuación:

· Para niños entre 6 meses y 3 años

Taller para bebés Del 20 de agosto al 10 de septiembre NUEVOS TALLERES
10:30 am a 11:30 am. Parque Caballito. Altamira
Con La rana encantada 
Padres y bebés exploraremos el mundo de las artes para estimular la sensibilidad, la motricidad y afianzar el acercamiento afectivo, jugando con nuestro bebé: cuentos, canciones, poemas, retahílas, plastilina, pintura y arte para comer. CUPOS LIMITADOS.
La inversión es de Bs. 350. Envía un correo a tecuento@laranaencantada.com, y en asunto escribes "Solicitud de inscripción bebés", mandas tus datos y te hacemos llegar la planilla de inscripción e instrucciones de depósito. También puedes venir por un día, la inversión es de Bs. 80. VACACIONAL PARA BEBÉS

· Para niños entre 4 y 6 años


Juegos literarios Semana del 22 al 26
8:30 am a 12:00 m. Ateneo de Caracas
Con La rana encantada
De la mirada a la obra: ¡juguemos a crear poemas, cuentos y teatro!
Integramos las diferentes manifestaciones artísticas para crear nuestra propia obra literaria, estimulados a partir de las artes plásticas, la música, la danza, la improvisación teatral, la literatura y el acercamiento a las artes visuales a través de la fotografía. Nos acercaremos así a la obra de Aquiles Nazoa, Efraín Subero, Velia Bosch, Marisa Vannini y Jesús Rosas Marcano. 
Un divertido camino para escribir y armar nuestro propio libro artesanal usando reciclaje creativo.

· Para niños de 6 a 11 años 

Juegos de arte Semana del 22 al 26
8:30 am a 12:00 m. Ateneo de Caracas
Con Plastilinarte 
Jugando, los niños se acercarán a la historia del arte venezolano. Con cuentos y juegos abordaremos la obra de cuatro maestros de la plástica venezolana. Los niños reinterpretarán en plastilina a Armando Reverón, Ángel Hurtado, Patricia van Dalen y Carlos Cruz-Diez.

· Para niños de 12 a 120 años NUEVOS TALLERES

Sábados creativos 
10:00 am a 12:00 m Casa de la Juventud Prolongada de Chacao
Con La rana encantada 


Sábado 13: Reciclaje creativo
Sábado 20: Mándalas 
Sábado 27: Mitología universal  


Para detalles ver la agenda 


Haz click en la imagen y mira la programación del mes

3.7.11

Pitoquitos con Pikinini


En el día del niño los más chiquitos de la casa abren la celebración: “Pitoquitos con Pikinini”, juegos musicales, nanas, rimas, canciones tradicionales y juegos para contar, disfrutando la colección Pikinini de Ediciones Ekaré

Una actividad deliciosa para acurrucarnos y compartir mimos y sonrisas con nuestros bebés.

Para bebés desde 6 meses. ¡Los hermanos mayores también están invitados! 


Domingo 17 de julio
11:00 am

8va tranv. Los dos caminos. Mapa para llegar.

2.7.11

Ilustra como...



La oruga glotona, en versión de Lin

Porque también las imágenes nos cuentan sus historias abrimos el julio el taller “Ilustra como...” un divertido encuentro para conocer y jugar a crear personajes ilustrados como algunos famosos ilustradores de libros para niños: Eric Carle, Max Velthuijs y Lucho. 


Todos los martes de julio los esperamos en la Ludoteca de Los Palos Grandes, de 3:30 a 5:00 pm. 


Esta es la ruta que llevaremos:




Martes 12 Eric Carle Papeles reciclados, coloreados, recortados. Formas libres para crear personajes llenos de color usando la técnica del collage.








Martes  19 Max Velthuijs Líneas sencillas, colores vibrantes y personajes muy expresivos. Haremos más amigos para Sapo. 











Martes 26 Lucho Rodríguez Jugando con las figuras geométricas y capas de color daremos un paseo por nuestro propio zoo.










Información e inscripciones llamando al 0212-815.63.67
La entrada es libre.



1.7.11

Julio en Caballito

Un bosque. Yorianis, 5 años.
Para celebrar por adelantado el día del niño, en julio, nuestro taller del Parque Caballito está de promoción:

2 x 1 (un niño y un adulto) -20% (de la inscripción del taller) = sólo serán Bs. 60 durante los 4 jueves de julio. ¡Incluyendo los materiales!

Y si tienes dos niños, por el segundo pagas con un  libro -nuevo o usado en buen estado- para obsequiarle a los niños que no tienen acceso a una biblioteca en su comunidad.

¡Aprovecha y acércate a conocer este nuevo espacio para encontrarnos en el taller Leo, juego y creoUn taller de expresión creativa para padres y niños: cuentos, pintura, juegos teatrales, escritura, juegos musicales, libros artesanales, máscaras, reciclaje. Cada semana una actividad diferente para crear y reciclar, para compartir la alegría de leer.

Este mes además nos llena de alegría darle la bienvenida a Playco editores y La barca de la luna, quienes se unen al apoyo que nos dan la Fundación Casa Uslar Pietri y Ediciones Ekaré.
  
Calibroscopio
Todos los jueves de 4.30 a 6:00 
7ma transversal con 7ma avenida. Altamira. 
Metro Altamira, TransChacao Ruta 3.
Mapa para llegar


29.6.11

¡Tenemos vacacional! ¡Ribit!

Este año nos unimos a Plastilinarte para traer un mes completo de diversión en agosto. Entre La rana encantada y Plastilinarte ofreceremos actividades para niños desde 6 meses de edad.

Si quieres recibir información, escríbenos un correo a tecuento@laranaencantada.com y nos cuentas cuántos niños tienes y cuáles son sus nombres y sus edades. Cuando esté lista la información de los vacacionales, te la enviaremos por correo.

También puedes seguirnos en nuestra cuenta Twitter @ranaencantada y en nuestra cuenta en Facebook donde también estaremos dando información de nuestras actividades en vacaciones.


23.6.11

Plumas y versos

La mesa de materiales y al fondo la ilustración
de Montejo hecha por Rosana Faría


Durante los meses de abril y mayo realizamos el taller "¡Que vuelen los versos!" en la Ludoteca de Los Palos Grandes, compartiendo una selección de la obra para adultos de Eugenio Montejo con los niños.

"Chamario", firmado bajo su heterónimo Eduardo Polo, ya es una referencia imprescindible cuando hablamos de poesía para niños; sin embargo la idea era llevarlos más allá y presentarles las diferentes facetas de la obra de Montejo para que ellos la interpretaran plásticamente y con la creación de sus propios textos poéticos.

De este encuentro, compartimos con ustedes dos obras y dos poemas breves creados por los niños del taller, uniéndonos al homenaje que se le rendirá al querido poeta esta noche a las 7:00 pm en la Plaza Los Palos Grandes, de Chacao, donde estaremos leyendo "Chamario".



Alegría

El vuelo de un pájaro

una pluma

algo esponjoso
que hace cosquillas

Rafael Fusco, 9 años.




Cúmulo

Una pluma es
todas las plumas

Máximo Sanchez-Vega, 6 años


15.6.11

El Mercadito de la Plaza tiene Pabellón Infantil

Flamingos, Ana Lucía. 4 años.


Y estaremos allí, junto a nuestros amigos de Plastilinarte con una programación especial para los niños.


Te invitamos a disfrutar con tu familia la I muestra de arte infantil Artistas en Plastilina, que cuenta con el apoyo de la Fundación Cruz-Diez. Además de la exhibición habrá un espacio con actividades infantiles.


Sábado 18 Cuentos de colores en el Pabellón infantil de El Mercadito de la plaza, diseño y arte con FIA, Edición Especial. Plaza Alfredo Sadel de Las Mercedes. 2:30 pm. Entrada libre. A partir de 2 años.


Cruz-Diez en plastilina, taller a cargo de Plastilinarte. Para niños desde 6 años. 4:00 a 5:30 pm Cupos limitados. Costo Bs. 60, materiales incluidos.


Domingo 19 Soto en Plastilina, taller a cargo de Plastilinarte. Para niños desde 6 años. Cupos limitados. Costo Bs. 60, materiales incluidos. 2:30 pm. Pabellón infantil de El Mercadito de la plaza, diseño y arte con FIA, Edición Especial. Plaza Alfredo Sadel de Las Mercedes.


Pequeños editores, edición especial Arte. Taller de creación plástica y expresión literaria donde los niños interpretarán su percepción de las cafeteras de Alejandro Otero para hacer un minilibro artesanal y jugar a ser los Armitano del futuro. Para niños desde 6 años. Cupos limitados. Costo Bs. 60, materiales incluidos. 4:30 pm. Pabellón infantil de El Mercadito de la plaza, diseño y arte con FIA, Edición Especial. Plaza Alfredo Sadel de Las Mercedes. 2:30 pm.



1.6.11

Nuevos talleres para compartir

Este Apamate lo hizo Ana (4 años)
jugando con pintura Zen.


Comienza un nuevo mes y con él los invitamos a encontrarnos en dos nuevos espacios para crear y divertirnos:

·Parque Caballito: Calibroscopio. Abrimos nuestro taller de expresión creativa para padres y niños: cuentos, pintura, juegos teatrales, escritura, juegos musicales, libros artesanales, máscaras, reciclaje. Cada semana una actividad diferente para crear y reciclar, para compartir la alegría de leer. 4:30 a 6:00 pm. Bs. 80, incluye materiales. Desde 2 años. Más información 0414-255.92.67. Todos los jueves. 7ma transversal con 7ma avenida. Altamira. Metro Altamira, TransChacao Ruta 3.

· Contar y jugar Te cuento un cuento y lo hacemos realidad: un taller de teatro instantáneo para jugar a actuar. La sopa de letras. Calle Rafael Ranfael Rangel Sur, Secaderos de la Hacienda La Trinidad, Sorocaima. Telf: 941.9648 y 941.9688. 4:30 a 6:00 pm. Bs. 60, incluye materiales. Inscripciones en la librería el día del taller. A partir de 5 años.
· Y también podemos divertirnos juntos en el Sambil Caracas: Juguemos al teatro. El 28 de junio se celebra el Día Nacional del Teatro y por eso hemos tomado los espacios de contar para jugar a interpretar. Ven, haz tu vestuario con materiales reciclados y luego ¡juega con tu personaje mientras contamos los cuentos! Plaza Central Sambil Caracas. 5:30 a 6:30 PM. Entrada libre. Para toda la familia. Jueves 9, 16, 23 y 30.

¡Corre la voz! ¡Los esperamos!

19.5.11

LEER Libros para la ciudad

"La paz es amor, armonía, humildad, amistad y cariño"
César, 11 años.
Taller Postales para la paz

¡Buenas noticias! Este fin de semana inició el III Festival de la lectura de Chacao y, como parte de las actividades que se harán para los niños en el pabellón infantil, estaremos compartiendo los fines de semana del evento.

Te dejamos nuestra pequeña programación para que vengas a saltar con nosotros:

Sábado 21
Pequeños editores en la 3ra edición del Festival de la Lectura de Chacao. ¡Ven a contar una historia y a hacer tu propio libro de origami! Plaza Altamira, Chacao. Metro Altamira. A partir de 4 años. Un taller para niños y sus padres. Entrada libre. 6:00 PM


Domingo 22
Postales para la paz ¿Qué es para ti la paz? Comparte la lectura de un cuento para que conversemos y nos cuentes tú cómo se puede lograr. 3ra edición del Festival de la Lectura de Chacao. ¡Plaza Altamira, Chacao. Metro Altamira. A partir de 4 años. Entrada libre. 6:00 PM

Sábado 28
Leer aquí y allá: Lectura de poesía infantil: ¡Que vuelen los versos! en homenaje a Gloria Fuertes, una actividad conjunta con la Embajada de España. 3ra edición del Festival de la Lectura de Chacao. Pabellón infantil. Plaza Altamira, Chacao. Metro Altamira. A partir de 4 años. Entrada libre. 3:00 PM

Entre reyes y diablitos Te invitamos a conocer un par de amigos divertidos y poco comunes: El pequeño rey y Diablote, dos encantadores personajes de Ediciones Ekaré que se quedarán en tu corazón. 3ra edición del Festival de la Lectura de Chacao. Stand Ediciones Ekaré. Plaza Altamira, Chacao. Metro Altamira. A partir de 4 años. Entrada libre. 5:30 PM

Domingo 29
El globo de Verne Junto a nuestros amigos de Plastilinarte y la Embajada de Francia, contaremos cuentos a partir de la obra de Julio Verne para luego hacer nuestra propia historia de un viaje en globo con origami y plastilina. 3ra edición del Festival de la Lectura de Chacao. Pabellón infantil. Plaza Altamira, Chacao. Metro Altamira. A partir de 5 años. Entrada libre. 3:00 PM Cupos limitados, inscripciones en el evento.

Leo, canto y juego en la 3ra edición del Festival de la Lectura de Chacao. ¡Ven a divertirte! Historias, poemas para niños, canciones de siempre y lo mejor: ¡con tus manos haces un elefantito para jugar con los pitoquitos! Pabellón infantil. Plaza Altamira, Chacao. Metro Altamira. A partir de 1 año. Entrada libre. 5:00 PM

La programación general puedes consultarla aquí o descargarla en pdf desde la Biblio de Rania


11.5.11

¡Vuelve el Vente tú: Jam de cuentacuentos, en su segunda edición!

Armando Quintero cuenta en la primera edición
del Vente tú, jam de cuentacuentos


Si eres cuentacuentos, ¡vente!
Si te gusta escuchar cuentos ¡vente!
Si quieres hacer algo diferente un sábado en la noche, ¡vente!

Desde las 7:30 de la noche tendremos un techo de estrellas para compartir historias deliciosas en el marco del Paseo gastronómico de Chacao y con el apoyo de Turismo Chacao.

La entrada es libre, como las ganas de disfrutar.

¡Corre la voz! Ayúdanos a difundir esta buena noticia. ¡Cuento contigo!

¡Ah! Y... ¿con quién vienes?
; )


8.5.11

Mamá bonita


La ilustración es de Sussie Lee Jin


Mi mamá está un poco loquita:
inventa palabras para mí,
dice que es un avión,
pero yo sé sólo es una mamá.

Canta en la cocina
y ríe cuando la lleno de espuma de jabón.

Llora con las películas.
¡Pobre! Todavía no sabe que todo es mentira.

Mi mamá es grande,
juega conmigo mejor que nadie.
Yo la dejo que crea que no me doy cuenta
de que siempre me deja ganar.
Y ella está contenta.

Mi mamá es feliz porque soy su hijo
Cada mañana corro y le digo
¡Mamá bonita!

Entonces sonríe y ¡es verdad!
Es mi mamá bonita.


¡Feliz día de las madres!


5.5.11

Los mejores 2011




Como es tradición cada año, el Banco del Libro presentó el viernes 29 de abril los ganadores de Los mejores libros para niños y jóvenes, que este año llega a su edición número 31.

Shaun Tan, autor e ilustrador que este año ganó el Oscar por el corto animado La cosa perdida y el Astrid Lindgren Memorial Award por su obra, es el autor de la imagen que acompaña al premio este año. 

Les dejamos la lista de los ganadores, por categorías:

Ganadores infantiles:
Originales:
Caja de cartón
El rey del mar
Eloísa y los bichos
En orden de estatura
Ser y parecer

Traducciones:
365 pingüinos
Construir nidos, cavar agujeros
El mundo en un segundo
Flotante
La noche estrellada

Menciones especiales:
Mención ilustración:
Hansel y Gretel
Luna y Lucero del Alba.

Mención Narrativa visual:
Dos pajaritos

Mención Personaje entrañable:
El señor G.
La excursión.

Ganadores juveniles:
Originales:
El gran zoo
La guerra de Amaya
Los peces de fuego
Poe
Tuerto, maldito y enamorado

Traducciones:
Kim
La caída de la casa de Usher
La niña desdichada
Muerte de tinta
Persépolis

Menciones especiales:
Mención Libro informativo:
De viaje con Darwin
De viaje con Darwin 2
La fascinante historia de las palabras

Mención Libro Juego:
El tesoro del capitán William Kidd

Mención Novela Gráfica:
La ciudad ausente

Categoría los jóvenes hablan:
Poe

Los tres imprescindibles de la biblioteca:Julia y Julio
Lo misterioso, lo sorpresivo, lo insólito y pare de contar…
¡No es la cigüeña!

Menciones especiales:Gabriela, la poeta
La noche estrellada

Acercate a conocerlos en la exposición:

Los mejores libros para niños y jóvenesDel 29 de abril al 30 de junio de 2011Banco del LibroAv. Luis Roche. Altamira Sur
Edificio Banco del Libro
Tlf. (+58212) 2669356
Fuente: Banco del Libro

2.5.11

Paleta crepuscular


Acuarela de Luis Luksic


Recordando a Aquiles Nazoa en el mes de su natalicio y a Luis Luksic en el mes del artista plástico, viajaremos a la puesta del sol para celebrar la palabra y la pintura en un taller de animación a la lectura y expresión plástica.

Los niños disfrutarán del cuento de Nazoa “Luis Luksic y el crepúsculo” y se acercarán a la obra plástica de este artista para hacer su propia interpretación del atardecer.

Fecha: Lunes 9 de mayo
Horario: 4 a 6 pm
Duración: 1 sesión
Lugar: Sala de talleres

Para reservar tu cupo comunícate al 0212.573.65.43 o escribe al correo electrónico educacionmba@gmail.com


¿Ya sabes con quién quieres compartir este taller? ¡Pasa la voz y únete al voluntariado virtual de Plastilinarte por el Mes del artista plástico!

¡La entrada es libre!


23.4.11

Libros para volar

La ilustración es de Pablo Bernasconi


Los libros nos hacen volar. Abren ventanas y caminos que se conectan con otros y regalan recorridos infinitos. Los libros nos hacen soñar, crear, vivir.

La palabra nos hace compartir, comprender, amar. Dibujan mapas para encontrarnos y contarnos.

Por eso en el Día del libro y del idioma celebramos la maravillosa posibilidad de decir "¡Me gustan los libros!" y por eso compartimos una pequeña selección para todos en la familia.

Una selección que nos pidió Carlia Barreto para su blog y que no pudimos guardar para después:

Adultos:

Naranjas dulces, Nestor Caballero. Monte Ávila

Para no perder el hilo, Krina Ber. Mondadori

Hany Ossott, obras completas. BID & CO

Jóvenes:

Piedra de Mar, Francisco Massiani. Monte Ávila

El libro de Esther, Juan Carlos Méndez Guédez. Lugar Común

Vacas en las nubes, Milagros Socorro. Alfaguara

Niños:

Chamario, Eduardo Polo (Eugenio Montejo). Ekaré

Gato encerrado, Mireya Tabuas. Monte Ávila

Teresa, Armando José Sequera. Alfaguara


Carlia nos pidió que escogiérmos uno por categoría y nos lo puso difícil... Estos fueron los que escogimos, aunque todos nos gustan muchísmo.

Adultos:

Hanni Ossott, obras completas. BID & CO

Es un acierto reunir las obras completas de una poeta sensible, apasionada, precisa en la palabra, grata en la musicalidad. Hanni es una poeta de calibre universal.

Jóvenes:

El libro de Esther, Juan Carlos Méndez Guédez. Lugar Común

Una lectura que apasiona, que te mantiene interesado en la trama, deseando que el libro siga. Excelente manejo de la tensión narrativa y personajes construidos con verdad. Una gran recomendación para mantener y captar nuevos lectores entre los jóvenes.

Niños:

Chamario, Eduardo Polo (Eugenio Montejo). Ekaré

El juego con las palabras, la estructura y la musicalidad del idioma dejan en los poemas de Chamario la posibilidad infinita de gozo que ofrece la poesía. Rupturas fonéticas, acentos trastocados, inversiones grafológicas y un cierto toque de irreverencia conviven con rimas clásicas que enaltecen el quehacer poético del genial colígrafo Eduardo Polo. Un libro para disfrutar a cualquier edad y, sobre todo, para compartir con placer con nuestros niños.


¿Compartes tus libros favoritos? Cuéntanos

8.4.11

¡Ven a contar cuentos!

La ilustración es de Christine Tappin


Abrimos la V edición del taller de narración oral "Para que otros también cuenten".

El taller es organizado por La rana encantada y Talleres Chacao, de Cultura Chacao. Estará a cargo de Linsabel Noguera, comunicadora social, actriz, cuentacuentos y promotora de lectura.

En esta edición el taller se realizará en la sede de la Asociación de Vecinos del Casco de Chacao, frente a la Plaza Bolívar.

Las cuatro primeras sesiones del taller serán teórico-prácticas: en ellas se trabajarán herramientas como gestualidad, modulación, voz, expresión corporal, selección y análisis de texto, estructura y organización de una sesión de cuentos, espacio escénico, interacción con el público, montaje, entre otras.

Las últimas cuatro sesiones son totalmente prácticas: funciones de cuentacuentos que se harán en espacios públicos del Municipio Chacao y a partir de allí quienes lo deseen se unen al voluntariado de Cuentacuentos de Chacao.

El taller de narración oral está dirigido a jóvenes, padres, docentes, bibliotecarios, promotores de lectura, personas que trabajen con niños, que se hayan iniciado o quieran iniciarse en las artes escénicas, o simplemente para quienes quieran disfrutarlo.

¡Anímense!

:)

Inscripciones: 7 de abril al 10 de mayo de 2011, sede de Talleres Chacao.Mercado Municipal. PB.
Inicio: sábado 14 de mayo de 2011.
Duración: 8 sesiones (del 14 de mayo al 2 de julio) - 40 horas pedagógicas.
Lugar: Sede de la Asociación de Vecinos de Chacao.
Hora: 9:00 a.m - 1:00 p.m.
Cupo: 10 personas
Costo: Bs 50 el trimestre, +un lote de sonrisas

Información e inscripciones:
Mayela Cordero
Talleres Chacao.
Sede Turismo y comunidades Chacao.
Mercado Municipal. Chacao. Caracas.
(A una cuadra de la Plaza Bolívar de Chacao)
Tlf: 212 - 263.05.12

o por nuestro correo electrónico: tecuento@laranaencantada.com

2.4.11

Día internacional del libro infantil 2011


El cartel de este año es de Jüri Mildeberg

Desde el año 1967, cada 2 de abril el IBBY celebra el Día Internacional del Libro Infantil con el fin de promocionar los libros infantiles y juveniles y la lectura entre los más jóvenes, rindiendo un homenaje a Hans Christian Andersen, quien nació el 2 de abril de 1805 .

Cada año un país miembro del IBBY se ocupa de la imagen y el texto de la celebración del Día del Libro Infantil y escoge un escritor y un ilustrador de su país para que diseñen y escriban el mensaje dirigido a los lectores en todo el mundo. El cartel se traduce a muchísimos idiomas y se distribuye en todo el planeta para compartir la celebración.

Este año el cartel corresponde a Estonia. Lejano país que estimula nuestra imaginación y curiosidad. La ilustración correspondió a Jüri Milderberg y el texto a la escritora Aino Pervik:

El libro recuerda

“Cuando Arno llegó a la escuela con su padre, las clases ya habían comenzado.”
En mi país, Estonia, casi todo el mundo conoce esta frase de memoria. Así comienza un libro. El título del libro es “Primavera”, que se publicó en 1912 y fue escrito por el escritor estonio Oskar Luts (1887 – 1953).
“Primavera” narra la vida de los niños de una escuela rural de un pueblo de finales del siglo XIX en Estonia. Oskar Luts escribió de sus años escolares. Arno es en realidad el mismo Oskar Luts en su niñez.
Los investigadores estudian documentos antiguos y escriben libros de historia según éstos. Los libros de historia hablan de sucesos que han tenido lugar alguna vez. En los libros de historia uno no entiende bien cómo era la vida de la gente corriente de aquella época.
Sin embargo, los libros históricos costumbristas recuerdan hechos que no hallamos en los documentos históricos, como por ejemplo lo que pensaba un chiquillo como Arno cuando hace cien años iba a la escuela. El libro recuerda los sueños de los niños, sus dudas, sus gustos y sus aficiones. También recuerda a los padres de los niños, cómo ellos hubieran querido ser y lo que deseaban para el futuro de sus hijos.
Por supuesto que hoy en día también se puede escribir libros de tiempos pasados y éstos son a menudo apasionantes. Pero en realidad, un autor de ahora no siente los olores, los sabores, los temores y los gustos de los tiempos remotos. Él sabe ya lo que ha sucedido, lo que el porvenir tenía velado a la gente de entonces.
Los libros recuerdan la época en la que han sido escritos.
Con las novelas de Charles Dickens sabemos qué le parecía a un niño la veda en las calles de Londres a mediados del siglo XIX, cuando Oliver Twist se paseaba por ellas. A través de los ojos de David Copperfield –que eran los mismos ojos de Dickens- también nosotros vemos toda clase de tipos que vivían en la Inglaterra de mediados del siglo XIX, cuáles eran las relaciones entre ellos y cuáles eran las ideas y emociones en las que se fundamentaban. Como David Copperfield es en gran medida Charles Dickens, éste no ha tenido que inventar nada; él simplemente sabía.
Los libros nos dan a conocer lo que realmente sentían Tom Sawyer, Huckleberry Finn y su amigo Jim al navegar a lo largo del Mississippi a finales del siglo XIX en el momento en el que Mark Twain narraba sus aventuras: él conocía profundamente lo que la gente de su época pensaba de los demás, porque él mismo vivía entre ellos. Él era uno de ellos.
Las obras literarias que han sido escritas en su misma época, cuando la gente de entonces aún vivía, son las que hablan de manera más auténtica de la gente del pasado.

Aino Pervik

Traducido al castellano por
Teresa Peña Díaz-Varela


Para descargarlo en PDF pulsa aquí

Para celebrarlo, en Rania tendremos una edición especial para grandes y niños de nuestro taller "Pequeños Editores" en la Casa Arturo Úslar Pietri, con el apoyo de Ediciones Ekaré y el Círculo de Escritores de Venezuela

¡Los esperamos!


¡Azul, que hoy te quiero azul!



¡Hoy nos vestimos de azul!

Es el Día Mundial de la concientización sobre el autismo y queremos unirnos a la celebración y a la reflexión.

Azul es un color que nos rodea, que cambia, que nos abraza, que nos une en un mismo cielo. Azul es el mar, que a veces profundo nos da sus matices mas densos y otras, luminoso, juega con nosotros en la playa.

Azul es el color del entendimiento, de la tolerancia, del respeto y de ese príncipe de cuentos de hadas.

El autismo es una condición que varía en cada niño, en cada persona. Un sídrome donde el mundo se ve diferente, donde necesitan espacios y tiempos que no son iguales para todos. Donde la comprensión del exterior pasa primero por el amor, las rutinas y el apoyo paciente de una familia azul.

Miguel Gallardo es un ilustrador que hizo esta hermosa animación que compartimos y que con humor, sencillez, claridad y mucho afecto nos hace entrar y entender la vida en azul.


Para más información sobre el Día Mundial de la concientización sobre el Autismo, te dejamos este enlace: