Qta. Risk. N° 71 (Galpón 71)
13.8.12
Ratón y Vampiro en ZOCO
Qta. Risk. N° 71 (Galpón 71)
5.6.12
Carteles para el Día Mundial del Medio Ambiente
Compartimos la lectura de "El misterioso caso del oso", de Oliver Jeffers. Luego tomamos materiales para reutilizar y a partir del boceto de su idea hicieron planchas de grabado para reproducir sus carteles. Cada uno es una pieza única, producto de su creatividad y ganas de compartir hoy un mensaje por el Día Mundial del Medio Ambiente.
"Los osos cuidan su planeta y por eso yo tengo un oso con pantalones verdes y una patineta para llegar rápido."
Santiago, 4 años
"La mejor manera de cuidar el ambiente es cuidando las semillas, para que sean árboles."
Nicole, 8 años
"En el mundo feérico todos cuidan la naturaleza, son sus protectores: las hadas, los duendes, los unicornios plantan y cuidan las matas con amor."
Dharma, 8 años
"El cuento me dio una buena idea. Hice el oso a mi manera y está haciendo un gesto de ok, porque sembró árboles y ayudó a cuidar el ambiente. Las letras las hago en graffitti de colores para que se vean alegres y llamativas.
¡Qué fino hacer la tarea en este taller!"
Kike, 11 años
14.5.12
Las flores de Cocuy
30.4.12
¡Ven a LEER y crear!
9.4.12
Cuentos para inventar
¡Abril, mes para abrir!
Abrimos un nuevo espacio para encontrarnos.
Para compartir palabras llenas de acción, poesía o música.
Para compartir imágenes que sueñas o que dibujas.
Un lugar fresco y verde para leer bajo la sombra de los árboles.
Para crear.
Para construir ciudadanía.
Para compartir en familia.
Un lugar que servirá también para que los egresados del taller de narración oral "Para que otros también cuenten" nos hagan viajar con sus relatos.
Y es que a partir del 15 de abril estaremos el segundo domingo del mes en el Parque Boyacá de El Rosal con el taller Cuentos para inventar, con el apoyo de Cultura Chacao.
Desde las 11:00 am tendremos muchas palabras para convertir en obras de arte, y para eso usaremos casi todos los materiales que te puedas imaginar: ¡desde plastilina hasta ingredientes de cocina!
Paisaje para comer.Pan, nata, queso y colorante vegetal sobre tortilla. 15 x 12 cms. |
¡Ah! La entrada es libre.
¡Los esperamos!
.
9.3.12
Para compartir sonrisas en familia
17.12.11
Alegría compartida
Cuando vemos las sonrisas en la mirada y los labios de cada uno de ustedes, en los niños que reciben los libros y en las familias que ahora tienen este espacio de encuentro, pensamos que fue acertado bautizar este programa "Comparte tu alegría".
¡Gracias por ayudarnos a hacer posible este sueño!
Pueden ver más fotos en el álbum de Facebook
21.11.11
Vamos a tu colegio
Pequeños editores
Desde la idea hasta el ensamblaje del libro, cada niño vive el proceso de hacer su propio libro artesanal con materiales de reciclaje. Estimulando la concentración, la escritura creativa, la concepción estética, la ilustración, la motricidad fina, el amor por los libros y la lectura. Poesía y cuentos breves, refranes, adivinanzas... todo un abanico de posibilidades para que cada niño haga su libro ilustrado incentivando sus propias capacidades.
¡Que vuelen los versos!
Una manera grata y creativa de conocer y vivir la poesía desde la lectura hasta la creación escrita y plástica. Versos de poetas venezolanos nos acompañan para conocer nuestra literatura sin distingo de edad, estimulando la mirada sensible a la vida y aprendiendo sobre nuestra literatura.
8.8.11
Sopa de letras... ¿o de animalitos?
1.7.11
Julio en Caballito
![]() |
Un bosque. Yorianis, 5 años. |
Este mes además nos llena de alegría darle la bienvenida a Playco editores y La barca de la luna, quienes se unen al apoyo que nos dan la Fundación Casa Uslar Pietri y Ediciones Ekaré.
Todos los jueves de 4.30 a 6:00
10.3.11
Hay una rana en la Sopa de Letras
21.1.11
Navegando el 2011
22.11.10
PILARES: un programa de formación de la rana encantada y Plastilinarte
El Programa PILARES cuenta con el apoyo de Ediciones Ekaré, una de las más importantes editoriales de libros para niños del país, cuya calidad es reconocida internacionalmente.
La primera fase del programa comienza la tercera semana de noviembre con visitas a escuelas que han solicitado talleres en sus instalaciones. Durante estas jornadas ofreceremos talleres a docentes de preescolar, primaria y bachillerato. Los padres y representantes de los alumnos además de poder solicitar el programa para su escuela, también podrán participar en los talleres, con la idea de reforzar en casa lo que se trabaje en el aula.
Durante esta primera etapa sólo se atenderán escuelas dentro del área Metropolitana; sin embargo quienes estén fuera de ella y quieran recibir el programa, pueden escribirnos y quedarán registrados en la base de datos del programa para la planificación de visitas al interior el próximo año.
En la segunda etapa del programa, que está prevista para el primer trimestre del 2011, se comenzarán a dictar talleres diseñados para adultos que trabajen con niños con necesidades educativas especiales (NEE). En estos talleres daremos herramientas para desarrollar habilidades motrices, lingüísticas y sociales, entre otras, a partir de la literatura y las artes plásticas y visuales.
Para dar inicio al programa PILARES se obsequiaron dos talleres a una escuela que se postuló, uno relacionado con la lectura y la literatura y otro con las artes plásticas y visuales.
Los interesados en recibir el programa, pueden escribir a pilares@plastilinarte.com o a pilares@laranaencantada.com con los datos del plantel, quiénes lo tomarán, números de contacto, dirección y persona encargada del enlace con la escuela.
La lista de los primeros talleres que ofrece el programa está disponible en las páginas www.laranaencantada.com y www.plastilinarte.com. Cada taller tiene una duración de cuatro horas académicas y se llevarán a cabo en la escuela solicitante. El costo de los talleres varía según el número de participantes, pero se encuentra en promedio cerca de los Bs. 80 por persona; esto incluye materiales y constancia de participación.
prensa La rana encantada.
10.11.10
Pilares: programa de formación docente
¡Buenas noticias! A partir de la tercera semana de noviembre comenzamos a visitar escuelas con nuestro programa Pilares.
Pilares (Programa Integrado de Literatura, Artes, Recreación, Educación y Sensibilización) es un programa de formación para docentes y mediadores que llevan en alianza Plastilinarte y La rana encantada. El programa persigue sensibilizar a los mediadores, capacitarlos y darles herramientas para estimular y acercar a los niños hacia las artes plásticas y la literatura.
Como el programa está comenzando, decidimos obsequiar junto a Plastilinarte dos talleres a una escuela. Aquí puedes ver cómo hacer para postular tu escuela y puedes conocer más de Pilares
15.9.10
Cuento, canto y pinto

Una versión de La Sirenita.
Buenas noticias: A partir de hoy estaremos en la Plaza Los palos grandes, de 4 a 6 pm, compartiendo lecturas, canciones y actividades con los niños en nuestro "Cuento, canto y pinto"
¡Están invitados!
=)
24.9.09
Domingo cultural en la USB

El 27 de septiembre celebramos el primero de varios domingos culturales en la Universidad Simón Bolívar. Desde la Rana Encantada y Plastilinarte te invitamos a acompañarnos en esta jornada de cuentos y talleres.
A las 12 m, Linsabel Noguera nos regalará con una sesion de cuentos en el atrio de la biblioteca.
Después tendremos dos sesiones de talleres:
Taller Plastilinarte para niños de 6 a 8 años.
Dictado por Antonio Villarroel Bastardo
En este taller los niños utilizarán la plastilina como único recurso para hacer composiciones bidimensionales, estirándola y mezclándola sobre el soporte. El punto de partida para las composiciones serán las imágenes que cada uno escoja a partir de la hora del cuento.
Taller Ventanas que Cuentan para niños de 9 a 11 años.
Dictado por Linsabel Noguera
En este taller los niños inventarán personajes e historias que se conectan de ventana en ventana, para contarlas entrelazadas, construyendo un mapa de situaciones que les permita jugar con las fresas escritas al anverso de la ventanilla, los personajes creados y la organización sintáctica de la historia; generando en ocasiones divertidos absurdos y cuentos inesperados.
La entrada a la sesión de cuentacuientos es libre.
Cada taller tiene un cupo máximo de 15 niños y un costo de Bs.F 20.
Las inscripciones deben hacerse en la Dirección de cultura, edificio de comunicaciones, piso 1.
Para más información visita www.cultura.usb.ve