Mostrando entradas con la etiqueta talleres de animación a la lectura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta talleres de animación a la lectura. Mostrar todas las entradas

13.8.12

Ratón y Vampiro en ZOCO



El sábado 18 de agosto a las 4:00 pm, los esperamos nuevamente en el jardín de Quincalla Zoco, donde nos encontraremos con Ratón y Vampiro, dos queridos personajes de Yolanda Pantin que ya son un clásico de la literatura infantil venezolana.

Ven a contar, cantar y jugar con nosotros y disfrutar en familia de la preciosa edición de este libro hecha por la Editorial Lugar Común, donde se reúnen tres historias fantásticas y un CD con mucha alegría y amistad. 

Y no sólo compartiremos las aventuras de este par de amigos: te enseñaremos cómo hacer un muñeco animado de cada uno con materiales de reciclaje. Trae una caja de cereal vacía y verás cómo la conviertes en una preciosa marioneta.

Los primeros 5 niños que lleguen al encuentro recibirán un obsequio de Ratón y Vampiro, la invitación es para toda la familia, y si lo desean pueden colaborar con un libro nuevo o usado en buen estado para apoyar la campaña “Comparte tu Alegría“, con la cual estamos creando espacios de lectura para los niños de las comunidades rurales de Turgua y Tucacas.


Sábado 18 de agosto
4:00 pm
Entrada libre 

6ta trv. entre 2da av. y av. Andrés Bello.
Qta. Risk. N° 71 (Galpón 71)

Los Palos Grandes
Reserva por el tlf. 0212-285.92.42


5.6.12

Carteles para el Día Mundial del Medio Ambiente


Día Mundial del Medio Ambiente 2012
Henrique Mancera, 11 años

Hoy celebramos el Día Mundial del Medio Ambiente compartiendo con ustedes las imágenes de los carteles que los niños hicieron para dar su mensaje en el taller "Calibroscopio" que iniciamos el sábado pasado en la librería Sopa de Letras. 

Compartimos la lectura de "El misterioso caso del oso", de Oliver Jeffers. Luego tomamos materiales para reutilizar y a partir del boceto de su idea hicieron planchas de grabado para reproducir sus carteles. Cada uno es una pieza única, producto de su creatividad y ganas de compartir hoy un mensaje por el Día Mundial del Medio Ambiente.




"Los osos cuidan su planeta y por eso yo tengo un oso con pantalones verdes y una patineta para llegar rápido."
Santiago, 4 años






"La mejor manera de cuidar el ambiente es cuidando las semillas, para que sean árboles."
Nicole, 8 años








"En el mundo feérico todos cuidan la naturaleza, son sus protectores: las hadas, los duendes, los unicornios plantan y cuidan las matas con amor."

Dharma, 8 años







"El cuento me dio una buena idea. Hice el oso a mi manera y está haciendo un gesto de ok, porque sembró árboles y ayudó a cuidar el ambiente. Las letras las hago en graffitti de colores para que se vean alegres y llamativas.
¡Qué fino hacer la tarea en este taller!"
Kike, 11 años

14.5.12

Las flores de Cocuy


Con "Las flores de Cocuy" de Ediciones Ekaré, grandes y niños hicieron tarjetas tan preciosas como esta, para celebrar el Día de la madre en la librería Sopa de letras

"Las flores de Cocuy" es un libro atípico en una editorial que tradicionalmente hace libros para niños y jóvenes, pues está dirigido a un público mayor; lo cual no excluye a los más pequeños. Al contrario, suma cuando es compartido por ese adulto que se dejó cautivar por la delicadeza de las ilustraciones y la sensibilidad de las creaciones de Cocuy (Carmen Heny), quien apasionada por la belleza de las flores y plantas tropicales se entregó a crear arreglos llenos de color, gracia, elegancia y hasta sentido del humor. 

Las fotografías de Lisbeth Salas, las ilustraciones de Mercedes Madriz y las anécdotas recogidas en el libro, se engranan para dar vida al mundo de Cocuy, que se ve reflejado aquí con sus ocurrencias y original sensibilidad. 

"Las flores de Cocuy" nos ofrece un jardín donde siempre es primavera. 

¡Feliz día para todas las mamás!












30.4.12

¡Ven a LEER y crear!

"Esta es mi amiga y esta soy yo jugando en el patio de las flores. Mi derecho favorito es la amistad."
Osmely, 4 años

Esta semana estaremos en el 4to Festival de la lectura de Chacao LEER 2012 leyendo, descubriendo, compartiendo ideas y creando libros artesanales a partir de reciclaje. Acércate. ¡Estás invitado a la celebración! 

Lunes 30 de abril
6:00 a 645 pm
Taller “Pequeños editores: Cuéntame tu derecho de niño" 
Los niños harán un libro acordeón con el derecho que más les guste y si no existe ¡lo inventan!, leyendo con nosotros Tengo derecho a ser niño  (BLUME) y Para todos los niños (EKARE)


Martes 01 de mayo
5:00 a 5:45 pm
Taller “Calibroscopio: tarjeta sorpresa”  
Haz una tarjeta pop-up recreando las ilustraciones del nuevo libro de La Barca de la luna: Miradas Ocultas. ¿Sabes quién te mira cuando miras? 


Miércoles 02 de mayo
 6:00 a 6:45 pm:
Taller “EcoArte:  Kit de sellos”  
A partir de materiales de reciclaje y plastilina, los niños harán un kit con huellas de patas de animales jugando con  ¡QUÉ PATAS! de Cyls editores.


Jueves 03 de mayo
6:00 a 6:45 pm
Taller “Calibroscopio: Collage orgánico”
Con diferentes granos y semillas los niños crearán un collage multicolor, para conocer todo lo que contiene el universo de una semilla, mientras compartimos con SEMILLAS de Playco.


Viernes 04 de mayo
6:00 a 6:45 pm
 Taller “EcoArte:  Libro-circo”
Con cartón y papel reciclado los niños harán un circo portátil, que abre y cierra como un libro, para contar sus historias donde quieran, recreando los personajes de ABCircus, de Camelia Ediciones.

Sábado 05 de mayo
3:00 pm:
"Pitoquitos"
Cuentos para los más chiquitos, presentando  “ Turelí, Tureló” de Ediciones Ekaré. 

9.4.12

Cuentos para inventar

Cuentos rodeados de verde en el medio de la ciudad


¡Abril, mes para abrir!

Abrimos un nuevo espacio para encontrarnos.
Para compartir palabras llenas de acción,  poesía o música.
Para compartir imágenes que sueñas o que dibujas.

Un lugar fresco y verde para leer bajo la sombra de los árboles.
Para crear.
Para construir ciudadanía.
Para compartir en familia.

Un lugar que servirá también para que los egresados del taller de narración oral "Para que otros también cuenten" nos hagan viajar con sus relatos.

Y es que a partir del 15 de abril estaremos el segundo domingo del mes en el Parque Boyacá de El Rosal con el taller Cuentos para inventar, con el apoyo de Cultura Chacao.

Desde las 11:00 am tendremos muchas palabras para convertir en obras de arte, y para eso usaremos casi todos los materiales que te puedas imaginar: ¡desde plastilina hasta ingredientes de cocina!


Paisaje para comer.Pan, nata, queso y colorante
vegetal sobre tortilla.
15 x 12 cms.

Aquí te dejamos el mapa para llegar derechito, y para venir sin carro, te bajas en Chacaíto.

¡Ah! La entrada es libre.

¡Los esperamos!

.

9.3.12

Para compartir sonrisas en familia

Compartiendo sonrisas en familia 


Los recuerdos más entrañables son esos que te permiten disfrutar el asombro, la magia y la fe en el mundo en el rostro de tus niños mientras los miras con una sonrisa en el tuyo. En cada encuentro, atesoramos muchos de esos instantes.

¡Mira nuestra agenda y ven a disfrutar en familia mucho más que cuentos!


Sábado 10
A la sombra del samán
"El Dr. Medicin y otras historias milagrosas" 
Cuentos y taller familiar para celebrar el Día del médico.
Bs. 50 por niño
3:30 pm
Librería Sopa de letras
Calle Rafael Rangel Sur.
Hacienda La trinidad. Secadero # 6.
Sorocaima.


Domingo 11
Mil grullas para Japón
Cuentos y taller de origami
Junto la alcaldía de Chacao, La Federación Nikkei Japonesa de Venezuela 
y la Asociación de Origami de Venezuela.
10:00 am
Parque Caballito.
7ma trv con 7ma av. Altamira.


17.12.11

Alegría compartida

El día de la instalación: leyendo, cantando y contando


Este año cambiamos tradiciones: activamos nuestro programa "Comparte tu alegría" en agosto, y entregamos el Espacio de lectura en diciembre. Y como dicen que el cambio es bueno, ¡este año fue mejor!

El domingo 18 de diciembre estaremos inaugurando el Espacio de lectura comunitario en Bosque Fresco, Turgua. Compartiremos con los amigos de Hatillo Sonríe, nuestros voluntarios y otras organizaciones amigas que se han sumado a la celebración: Fundación Taap, QTDije, Padres al límite.

Agradecemos llenos de gozo a los padres y niños que donaron sus libros nuevos o usados en buen estado durante nuestros talleres del semestre,  a Cyls editoresAlfaguara VenezuelaLibro libre Venezuela y a Tin Marín Librería con su maravilloso Baúl de donaciones. 


Cuando vemos las sonrisas en la mirada y los labios de cada uno de ustedes, en los niños que reciben los libros y en las familias que ahora tienen este espacio de encuentro, pensamos que fue acertado bautizar este programa "Comparte tu alegría". 


¡Gracias por ayudarnos a hacer posible este sueño!


Pueden ver más fotos en el álbum de Facebook 

21.11.11

Vamos a tu colegio

Composición con módulos cromáticos. Sarah, 6años 
Ese día leímos "Matías y el color del cielo", Rocío Martínez. Ed. Ekaré.
Preescolar Colegio Bolívar y Garibaldi.
Taller Calibroscopio


Nuestros talleres están orientados a la sensibilización por la lectura, la escritura y la literatura infantil y juvenil de una manera creativa y divertida, integrando otras artes que enriquecen las posibilidades de expresión de los niños y les permiten observar, pensar y compartir vivencias a través de su experiencia creativa.


Calibroscopio

Taller de expresión creativa para niños y jóvenes: cuentos, pintura, juegos teatrales, escritura, juegos musicales, libros artesanales, máscaras, reciclaje. Actividades que integran la expresión artística con la lectura para compartir la alegría de leer.


Postales para la paz

Programa de lectura y escritura en el cual los niños ejercitan el pensamiento crítico, la expresión escrita y plástica, estimulados por la conversación derivada de la lectura compartida, para abordar con increíble sabiduría, y desde su experiencia, conceptos de cultura de paz necesarios para convivir en armonía.


Pequeños editores
Desde la idea hasta el ensamblaje del libro, cada niño vive el proceso de hacer su propio libro artesanal con materiales de reciclaje. Estimulando la concentración, la escritura creativa, la concepción estética, la ilustración, la motricidad fina, el amor por los libros y la lectura. Poesía y cuentos breves, refranes, adivinanzas... todo un abanico de posibilidades para que cada niño haga su libro ilustrado incentivando sus propias capacidades.


¡Que vuelen los versos!
Una manera grata y creativa de conocer y vivir la poesía desde la lectura hasta la creación escrita y plástica. Versos de poetas venezolanos nos acompañan para conocer nuestra literatura sin distingo de edad, estimulando la mirada sensible a la vida y aprendiendo sobre nuestra literatura.

También pensamos en los más grandes:

Taller de creatividad para padres y docentes
Jugando como niños para educar como grandes: un taller para reconectarte con tu espontaneidad, redescubrir tu creatividad, divertirte como niño y reactivar tu mirada infantil. Cuatro pasos para entender mejor el mundo de nuestros niños.

La alegría de leer 
Programa de talleres de lectura creativa con estrategias de animación a la lectura para jóvenes y adultos, que recorren desde la selección hasta actividades puntuales para estimular el acercamiento afectivo a los libros y la lectura.

Canciones para mirar 
Charla–taller–función de cuentacuentos para padres y docentes, donde se sensibiliza sobre la importancia de la oralidad y la lectura como actividad en familia para la construcción de lazos afectivos y el rescate de valores.

Escríbenos a tecuento@laranaencantada.com y con mucho gusto te acompañamos.

Cada vez que asistes o contratas una de nuestras actividades, 
colaboras con nuestro programa RIE: recreación, integración y estímulo para niños con capacidades diversas y necesidades de educación especial

8.8.11

Sopa de letras... ¿o de animalitos?


¡Estás invitado a pasar un rato en familia descubriendo qué tienen en común una rana, un pato, un sapo, un cisne y un ornitorrinco!

Seguimos jugando con la colección ¡Qué de quién! de Cyls editores con el taller Patas y dientes. Un taller para toda la familia, desde los pitoquitos hasta los abuelitos. 

¿Cuándo? El sábado 13 de agosto a las 3:30 pm en nuestro encuentro habitual del segundo sábado del mes en la librería Sopa de Letras ¡Cuentos y talleres para compartir la alegría de leer! 

¡Los esperamos! 

Entrada Bs. 30 por niño


1.7.11

Julio en Caballito

Un bosque. Yorianis, 5 años.
Para celebrar por adelantado el día del niño, en julio, nuestro taller del Parque Caballito está de promoción:

2 x 1 (un niño y un adulto) -20% (de la inscripción del taller) = sólo serán Bs. 60 durante los 4 jueves de julio. ¡Incluyendo los materiales!

Y si tienes dos niños, por el segundo pagas con un  libro -nuevo o usado en buen estado- para obsequiarle a los niños que no tienen acceso a una biblioteca en su comunidad.

¡Aprovecha y acércate a conocer este nuevo espacio para encontrarnos en el taller Leo, juego y creoUn taller de expresión creativa para padres y niños: cuentos, pintura, juegos teatrales, escritura, juegos musicales, libros artesanales, máscaras, reciclaje. Cada semana una actividad diferente para crear y reciclar, para compartir la alegría de leer.

Este mes además nos llena de alegría darle la bienvenida a Playco editores y La barca de la luna, quienes se unen al apoyo que nos dan la Fundación Casa Uslar Pietri y Ediciones Ekaré.
  
Calibroscopio
Todos los jueves de 4.30 a 6:00 
7ma transversal con 7ma avenida. Altamira. 
Metro Altamira, TransChacao Ruta 3.
Mapa para llegar


10.3.11

Hay una rana en la Sopa de Letras

Haz click sobre la imagen y descarga el afiche


Sí. Hay una rana en la sopa de letras. Y es que por fin empezamos nuestras funciones de cuentacuentos en el sureste de la ciudad: en la librería Sopa de letras.

"A la sombra del samán" será un espacio para encontrarnos, escuchar cuentos y compartir actividades de animación a la lectura para padres e hijos creativos y divertidos.

¡Desde el bebé hasta el bisabuelo pueden acompañarnos!

¿Dónde está la librería La sopa de letras? En la Calle Rafael Ranfael Rangel Sur, Hacienda La Trinidad, Secadero nº6, Sorokaima.

Puedes llamar y reservar tu entrada por los teléfonos 941.9648 y 941.96.88 o por el twitter @lasopadeletras. La entrada es de Bs. 30 por niño.

"A la sombra del samán"
Cuentos con La rana encantada

Día: 2º sábado de cada mes
Hora: 3:30 pm.
Lugar:Librería Sopa de letras
Dirección:Calle Rafael Rangel Sur. Hacienda La Trinidad.
Secadero nº6. Sorokaima.
Caracas.
(Detrás del edf. de la Procter and Gamble)
Entrada: Bs. 30 por niño.

Y el mapa para llegar rapidito

21.1.11

Navegando el 2011

La ilustración es de Erika LeBarre

¡Este año arrancó entusiasmado! Ya estamos planificando las actividades de aquí a diciembre y tenemos un montón de invitaciones, talleres y funciones de cuentacuentos para el 2011.

Si quieres que estemos contigo también escríbenos a tecuento@laranaencantada.com y nos vemos en tu escuela, tu piñata, tu oficina o tu plan vacacional.

También tenemos PILARES, talleres dinámicos para padres y maestros que quieren darle una vuelta creativa a la educación de sus hijos.

¡Nos encantaría compartir contigo!

22.11.10

PILARES: un programa de formación de la rana encantada y Plastilinarte

Los niños recrean su visión de Wangari y los árboles de la Paz


Gracias a una alianza entre las organizaciones Plastilinarte y La rana encantada se dio inicio al programa de formación PILARES, a través del cual se capacitará y sensibilizará a padres, docentes y mediadores para el estímulo de los niños hacia la lectura, la literatura y las artes plásticas. El nombre del programa PILARES alude a la combinación de las siglas del Programa Integral de Literatura, Artes, Recreación, Educación y Sensibilización.

El Programa PILARES cuenta con el apoyo de Ediciones Ekaré, una de las más importantes editoriales de libros para niños del país, cuya calidad es reconocida internacionalmente.

La primera fase del programa comienza la tercera semana de noviembre con visitas a escuelas que han solicitado talleres en sus instalaciones. Durante estas jornadas ofreceremos talleres a docentes de preescolar, primaria y bachillerato. Los padres y representantes de los alumnos además de poder solicitar el programa para su escuela, también podrán participar en los talleres, con la idea de reforzar en casa lo que se trabaje en el aula.

Durante esta primera etapa sólo se atenderán escuelas dentro del área Metropolitana; sin embargo quienes estén fuera de ella y quieran recibir el programa, pueden escribirnos y quedarán registrados en la base de datos del programa para la planificación de visitas al interior el próximo año.

En la segunda etapa del programa, que está prevista para el primer trimestre del 2011, se comenzarán a dictar talleres diseñados para adultos que trabajen con niños con necesidades educativas especiales (NEE). En estos talleres daremos herramientas para desarrollar habilidades motrices, lingüísticas y sociales, entre otras, a partir de la literatura y las artes plásticas y visuales.

Para dar inicio al programa PILARES se obsequiaron dos talleres a una escuela que se postuló, uno relacionado con la lectura y la literatura y otro con las artes plásticas y visuales.

Los interesados en recibir el programa, pueden escribir a pilares@plastilinarte.com o a pilares@laranaencantada.com con los datos del plantel, quiénes lo tomarán, números de contacto, dirección y persona encargada del enlace con la escuela.

La lista de los primeros talleres que ofrece el programa está disponible en las páginas www.laranaencantada.com y www.plastilinarte.com. Cada taller tiene una duración de cuatro horas académicas y se llevarán a cabo en la escuela solicitante. El costo de los talleres varía según el número de participantes, pero se encuentra en promedio cerca de los Bs. 80 por persona; esto incluye materiales y constancia de participación.


prensa La rana encantada.

10.11.10

Pilares: programa de formación docente

Estrategia realizada por los alumnos
de los talleres para Ícaro

¡Buenas noticias! A partir de la tercera semana de noviembre comenzamos a visitar escuelas con nuestro programa Pilares.

Pilares (Programa Integrado de Literatura, Artes, Recreación, Educación y Sensibilización) es un programa de formación para docentes y mediadores que llevan en alianza Plastilinarte y La rana encantada. El programa persigue sensibilizar a los mediadores, capacitarlos y darles herramientas para estimular y acercar a los niños hacia las artes plásticas y la literatura.

Como el programa está comenzando, decidimos obsequiar junto a Plastilinarte dos talleres a una escuela. Aquí puedes ver cómo hacer para postular tu escuela y puedes conocer más de Pilares

15.9.10

Cuento, canto y pinto


Una versión de La Sirenita.

Nicole. 6 años.



Buenas noticias: A partir de hoy estaremos en la Plaza Los palos grandes, de 4 a 6 pm, compartiendo lecturas, canciones y actividades con los niños en nuestro "Cuento, canto y pinto"


¡Están invitados!


=)


24.9.09

Domingo cultural en la USB





El 27 de septiembre celebramos el primero de varios domingos culturales en la Universidad Simón Bolívar. Desde la Rana Encantada y Plastilinarte te invitamos a acompañarnos en esta jornada de cuentos y talleres.

A las 12 m, Linsabel Noguera nos regalará con una sesion de cuentos en el atrio de la biblioteca.
Después tendremos dos sesiones de talleres:

Taller Plastilinarte para niños de 6 a 8 años.
Dictado por Antonio Villarroel Bastardo

En este taller los niños utilizarán la plastilina como único recurso para hacer composiciones bidimensionales, estirándola y mezclándola sobre el soporte. El punto de partida para las composiciones serán las imágenes que cada uno escoja a partir de la hora del cuento.


Taller Ventanas que Cuentan para niños de 9 a 11 años.
Dictado por Linsabel Noguera

En este taller los niños inventarán personajes e historias que se conectan de ventana en ventana, para contarlas entrelazadas, construyendo un mapa de situaciones que les permita jugar con las fresas escritas al anverso de la ventanilla, los personajes creados y la organización sintáctica de la historia; generando en ocasiones divertidos absurdos y cuentos inesperados.



La entrada a la sesión de cuentacuientos es libre.
Cada taller tiene un cupo máximo de 15 niños y un costo de Bs.F 20.
Las inscripciones deben hacerse en la Dirección de cultura, edificio de comunicaciones, piso 1.

Para más información visita www.cultura.usb.ve