6.8.13

#Tipsvacaciones

Arte en la PLPG con el taller Cuento, canto y pinto


Desde @tuzonaCaracas de el diario Últimas noticias nos invitaron a compartir algunas ideas para que podamos disfrutar, en casa o en la ciudad, las vacaciones de los niños junto a ellos. 



Estas son algunas sencillas sugerencias que seguramente tus niños lograrán convertir en ideas mucho más divertidas. Déjate llevar por ellos y ¡juega!



Qué hacer en vacaciones con tus chamos



“Realicen juntos un tour de museos, pasando por Bárbaro Rivas de Petare, el Cruz-Diez, el museo de Ciencias y el Museo de los niños. Cada uno de estos sitios ofrece una programación pensando en las vacaciones escolares”.



Noguera también señaló algunos lugares de esparcimientos como la Ludoteca de Los Palos Grandes, la sala de lectura infantil Manuelita Sáez, El Centro de Arte Los Galpones y La Hacienda La Trinidad.



“Todas las tardes (2 pm a 5 pm) en la ludoteca hay talleres para los niños que vinculan la ciencia, el arte, la lectura y la creatividad; que permiten que niño vaya explorando nuevos conocimientos”.



Como promotora de la lectura, sugirió algunos tips para leerle en casa al niño: “Escoge un cuento que a ti te guste. Juega con el cuento, busca una voz para el narrador y una voz para los diferentes personajes. Invita a tu hijo a ser uno de los protagonistas. Aprovecha la cercanía afectiva y entabla una conversación. El espacio de la lectura crea un puente entre tú y tu niño”.





En nuestro board Hecho en casa del Pinterest iremos subiendo más ideas que puedes hacer y compartir.

Y si quieres acompañarnos estos son nuestros vacacionales de este año: 

Caracas Horizontal para niños  
Comprender la ciudad donde vivimos, encontrar lo que nos une a ella y expresarlo en poesía e ilustración en un libro de artista hecho por los niños. 
Invitado especial: Ricardo Benaim
Museo de Arte Popular de Petare
Del 12 al 16 de agosto
9:00 am a 12:00 pm
Inscripciones en el Museo: 0212-271.83.35


Juegos ópticos

Descubre la relación de la ciencia con el arte: vuela con tu imaginación al siglo XIX para hacer divertidos juguetes ópticos y regresa al siglo XXI para tejer fisicromías de reciclaje. 
Ludoteca
Del 20 al 24 de agosto
9:00 am a 12:00 pm 
Biblioteca Los Palos Grandes
Cupo limitado
Inscripciones en la Ludoteca: 0212-815.63.67


Ilustración y Cómics

Kery y Rosana Faría abren un maravilloso mundo de posiblidades para descubrir el arte de la ilustración y el cómic, para jovencitos a partir de 11 años

Ludoteca
Sábados 10, 17, 24 y 31 de agosto
1:00 a 3:00 pm 
Biblioteca Los Palos Grandes
Cupo limitado
Inscripciones en la Ludoteca: 0212-815.63.67

En este vacacional estamos como invitados y te lo recomendamos: 


Little Brother: Taller de Arte y Creatividad para niños de 5 a 8 años.
12 al 16 de agosto, invitados especiales Plastilinarte

19 al 24 de agosto, estaremos con nuestro taller Calibroscopio 
1:00 a 5:00 pm
Brother, escuela de creativos

Las Mercedes
Inscripciones: 993 1764/ 0412 260 56 86


¡También te visitamos en tu casa! Organiza un grupo de amigos y pasamos una tarde divertida y creativa.


Calibroscopio 
Taller de lectoescritura lúdica, estímulo multisensorial y percepción emocional para propiciar el autoconocimiento y la expresión creativa; donde integramos diversas manifestaciones artísticas para que los niños entren en contacto con la literatura, las tradiciones, los juegos teatrales, la expresión corporal, musical, plástica, escrita y oral como herramientas para entender y canalizar sus sentimientos e ideas.


16.7.13

¡El Liebster award en Rania!


Hace unas semanas nos concedieron el Liebster Award desde el blog de El elefante lector. En alemán l
iebster significa más dulce, más amable, más bonito, el más querido; ¿no es un lindo detalle? Ahora nos toca a nosotros seleccionar a quiénes reconocer con este premio. 

El elefante lector compartió estos blogs:

     Librería Plastilina http://www.libreriaplastilina.blogspot.com.es/
     CSR Ilustration http://memoriadistante.blogspot.com.es/
     Cuentos en el desván http://cuentoseneldesvan.blogspot.com.es/
     De qué fa gust la lluna http://deqfagustlalluna-ade.blogspot.com.es/
     Sergio Montal http://sergiomontal.blogspot.com.es/
     Lafatabacchetta http://lafatabacchetta.blogspot.com.es/
     La décima víctima http://decimavictima.blogspot.com.es/
     La rana encantada http://www.laranaencantada.com/

Las reglas que cada uno de quienes recibimos el premio debe seguir para reconocer otros 11 blogs son:

1. Nombrar y agradecer el premio a la persona/blog que te lo concedió, además de hacerte seguidor/a suya.
2. Enumerar 11 cosas sobre ti para que podamos conocernos un poco mejor.
3. Responder a las 11 preguntas de quien nos ha concedido el premio.
4. Conceder el premio a 11 blogs que te gusten, y acaban de empezar o que tengan menos de 200 seguidores. Para que no se rompa la cadena, hay que evitar mandar el premio de vuelta al blog que te premió.
5. Elaborar once nuevas preguntas para las/los bloggers que premias.
6. Escribir un comentario en cada uno de los blogs a los que has premiado, informándoles del galardón.
7. Visitar los blogs que han sido premiados junto con el tuyo.    

 Aquí seguimos el eslabón de esta cálida cadena:

1. Gracias a El elefante lector porque nos encanta lo que publican en su blog y compartimos la pasión por los libros para niños y jóvenes.

2. Once cosas para conocerte mejor: 
  Pues...
...nos encantan los cuentos y la poesía. Leerlos, contarlos, compartirlos...
El nombre de La rana encantada viene del cuento de tradición oral ruso La rana zarevna.
¡Adoramos el chocolate bitter! (Y mejor si es con cacao venezolano).
Nos gusta cantar, aunque croemos.
Contamos cuentos para ayudar a mejorar nuestro entorno cada día un poquito más.
Nuestros mejores amigos virtuales están en otros países. 
Pasamos horas en Pinterest, disfrutando los boards de ilustradores, que después visitamos en sus páginas.
Nos apasiona nuestro trabajo: es un gozo hacer lo que amas.
Nos gustan los musicales. 
La Nutella es irresistible para las ranas.
Queremos hacer un libro...

3. Las respuestas a las preguntas de El elefante lector:

¿Por qué tienes un blog? 
  Para compartir con otras personas las cosas que nos gustan, los libros que nos apasionan, invitarlos a las actividades que inventamos y encontrarnos desde el afecto por la LIJ.
¿Crees que esta cadena tiene sentido? 
  ¡Sí! Es bonito compartir y reconocer los blogs que visitamos. Eso los mantiene vivos.
¿Qué te gusta hacer cuando no estás haciendo cosas que no te gustan?
  Casi nunca hacemos cosas que no nos gustan... 
Nos gusta leer, pintar, cantar, bailar, ver películas, tomar fotos, inventar cómo reutilizar y reciclar para crear cosas nuevas, descubrir ilustradores, contar cuentos, subir a la montaña para hacer senderismo, compartir con los amigos, escuchar música, escribir.
Si pudieras viajar a una película, ¿a cuál irías? 
  ¡Mary Poppins!
¿A quién te gustaría resucitar? 
  No se nos ocurre a nadie... ¿será que si se nos ocurre alguien querrá ser resucitado?
¿Una canción que odies?
  Canción, ninguna. No nos gusta el reguetón.
¿Qué leías de pequeño?
  Andersen, cuentos de hadas y todo lo que pasara ante nuestros anfibios ojos.
¿Para qué sirve la cultura?
  Para vincularnos, para conocernos, para acercarnos, para entendernos, para conciliarnos, para caminar por el sendero de la paz.
¿Qué te gusta comer los domingos?
  Yogur con granola, frutas y té con miel y limón... También una buena dosis de libélulas crujientes (somos ranas) 
¿Dónde te gustaría estar dentro de diez años?
  En un mundo con paz. En una sede propia; rodeados de buenos libros LIJ, de lectores y artistas de todas las edades, haciendo nuestras actividades para toda la familia.
¿Qué es la felicidad?
  Ronronear con nuestros gatos...
  Disfrutar en familia...
  Ver crecer a tus hijos...
  Compartir un libro que amaste... 
  Dormirte cada noche con gratitud por cada día.

4. Los blogs premiados desde La rana encantada:

  Condición de ilustrador http://condiciondeilustrador.blogspot.com/
  Ediciones Ekaré http://edicionesekare.blogspot.com/ 
  Libreta de dibujo http://libretadedibujo.blogspot.com/|
  Los libros de Bastian http://loslibrosdebastian.com/blog/ 
  Red Internacional de Cuentacuentos http://redinternacionaldecuentacuentos.blogspot.com/ 


5. Nuestras preguntas:
  ¿Cómo fue escribir tu primera entrada o post?
  ¿Con qué frecuencia actualizas el blog?
  ¿Qué encontraste en el mundo de los blogs?
  ¿Cuáles son las virtudes o beneficios de bloguear?
  ¿Cuál blog pensaste incluir en la lista de los 11 y no pudiste por las reglas del premio?
  ¿Cuáles eran tus libros favoritos en la infancia? 
  ¿Cuál cuento recuerdas, aunque nunca lo hayas leído? 
  ¿Podrías compartir uno de tus poemas favoritos? 
  ¿Cuál pintor o  ilustrador te gusta y por qué? Comparte tu obra favorita de ese artista. 
  ¿Qué te da alegría? 
  ¿Qué es para ti la paz?

Gracias a todos ustedes que nos leen y nos siguen. Nos costó muchísimo seleccionar solo 11 blogs y ceñirnos a las condiciones del premio para seguir la cadena. Se nos ocurrieron varios lugares amigos, y cuando llegábamos a ellos, ¡tenían más de 200 seguidores! Era una alegría y una pena... Finalmente ganaba la alegría :) 

Esperamos que al final hallamos logrado reunir un grupo de lugares virtuales para visitar y  nuevas lecturas que quieran compartir. 

¡Abrazos!
¡Wir lieben!

¡Ríbit! 

15.7.13

Concurso FUNDAVAG de LIJ


Puedes descargar las bases aquí
Para mayor información escribe a federico.prieto@gmail.com o llama al 58-212-226.90.52 

12.7.13

En El Mundo

Hoy el periódico digital trajo una buena noticia para Rania: publicaron una entrevista en el diario El Mundo, que nos hizo Jéssica Viloria Bujosa, y que compartimos con ustedes. 


"La organización trabaja la narración oral como punto de base para promocionar la lectura, las artes plásticas, la música y el teatro", señala la coordinadora general, Linsabel Noguera. 

Cuentacuentos en piñatas, programas especiales diseñados para las empresas y talleres de narración oral para padres y docentes son algunos de los servicios que ofrece la institución.


"Postales para la Paz" es uno de sus principales programas. Los voluntarios de La Rana Encantada dictan talleres de formación para la cultura de paz y de la ciudadanía en comunidades, bibliotecas y centros educativos, a fin de promover la conciliación, la armonía, la tolerancia y el respeto.




El equipo está integrado por psicopedagogos, artistas plásticos, comunicadores sociales, antropólogos y educadores. Una de sus labores sociales es la dotación de bibliotecas infantiles en comunidades rurales; para ello, reciben donaciones de libros nuevos o usados."

¡Gracias a todos los que nos han alentado para crecer y compartir la alegría de leer!

2.6.13

Gerbasi centenario

La ilustración es de María Victoria, 7 años


Cuatro cuadras de casas bajas, pintadas de azul, amarillo, verde, rojo, o simplemente encaladas, forman la calle principal de Canoabo. Comienza a orillas del río, donde vuela el martín pescador, y termina en una plaza arbolada y una iglesia blanca, al pie de la colina del Calvario, donde duermen los mendigos. 1
En nuestra infancia, cada cierto tiempo, correteábamos por los montes de Canoabo entre primos y tíos. Canoabo, un pueblo perdido hasta en el propio mapa del país; tan acostumbrado a revelar otras geografías distantes y perder la suya en el candil de otros fulgores. Verde, cálido, oloroso a tierra húmeda y frutas, donde la sombra de los árboles regala espacios para soñar bajo un cielo que de tan azul parece mar.
Los oriundos del Paraíso
lanzaron
las más bellas mariposas
que vuelan entre las ramas
de los viejos cafetales de Canoabo.
¿y qué es Canoabo? ¿Quiénes lo hicieron?
Lo hicieron los oriundos del Paraíso.
Allá donde toda la vastedad
suena en los montes. 2
Cien años hace hoy desde que nació en ese pueblo Vicente Gerbasi (2 de junio de 1913- 28 de diciembre de 1992). Quizás corrimos en las mismas calles que él corrió, quizás comimos mangos del mismo árbol y nos sentamos en la misma plaza a mirar las mariposas encendidas; lo que sí es seguro es que con sus versos, nos dibujó el mismo país sonoro que él vivía y nos acercó con deliciosa pasión a la melodía del lenguaje que nos decía
La poesía es el efecto de una persistente vocación por la belleza, aunada a la permanente contemplación de la naturaleza y de las propias circunstancias. 3
Si naces en Valencia, tan cerca de Canoabo, Gerbasi está en tus libros junto a la cartilla del ABC, retratando en sus versos lo que sus ojos ven, que en mágica concurrencia también lo ven los tuyos:
Te amo, infancia, te amo,
porque aún me guardas un césped con cabras,
tardes con cielos de cometas
y racimos de frutos en los pasados ramajes.
Te amo, infancia, te amo
porque me regalas la lluvia
que hace crecer los riachuelos de mi aldea,
porque le diste a mis ojos un arcoiris sobre las colinas. 4

Y al llegar al liceo, ese padre inmigrante, es también un poco tu padre, y también eres un poco tú mismo, encontrándote en ese viaje que es la adolescencia, recordando la casa que se hace común y una niñez cercana que se va despidiendo, que va sonando como un verso importante: "Venimos de la noche y hacia la noche vamos"... 

XI

Por ti sé que el remo que regresa del horizonte,
y el hacha que al contacto del árbol

llena de resonancia el día,
y el martillo que aplasta el hierro
y lo moldea como una llama densa,
y la mano que amasa el barro, para la vivienda,
y amasa la harina para los hijos,
y para los hijos de nuestros hijos,
y el escalpelo que transmite sangre a la piedra,
elevando su suave gesto en la penumbra,
y la frente inclinada sobre la maravilla,
hacen la conclusión de la jornada.
Por ti sé que el paso de cada uno es solitario,
como un recuerdo, como un instante,
como la muerte de cada uno.
Por ti sé que el amigo es sagrado,
y que más vale un árbol con frutos
que brillantes monedas de oro.
Pero aquí estoy debatiéndome con sangre, imagen y lamento,
recogido en mi gesto como habitante que sale de la noche.
(...)


XXIV

De todo tu andar de antiguo caminante,
de todo tu sufrir en desamparo,

de soportar el peso del hacha o del saco,
de asistir al herido y repartir el pan,
sólo te quedó una casa,
a cuya puerta escribiste algunas palabras de la Biblia.
Aquella casa fue mi casa.
Mi casa pintada de cal, allá en mi aldea,
escondida entre el café y el cacao.
Otras casas había, rojas, azules, verdes, amarillas,
en mi aldea, que entre árboles,
jugaba con niños y caballos.
Había una plaza con cabras y almendrones de apacible sombra,
y una iglesia de donde salía un Cristo,
en una urna de cristal, cuando la Semana Santa.
Yo nací en tu casa con palabras de la Biblia,
y allí estabas callado, con tus libros,
junto a mi madre y a mis pequeños hermanos.
Allí estaban tus noches,
todavía con las estrellas de otro mundo,
y allí tu amorosa soledad, tu vida, tus recuerdos.
Y allí estaba yo como una angustia para ti,
y tu trabajo y el sudor de tu frente,
y el canto de los sapos en las sombras,
y el tinajero en el corredor de la medianoche,
y las lluvias nocturnas que nos lanzaban a un oscu
ro amanecer.
¡Estábamos tan cerca de los árboles, del río y la montaña!...
Yo con mi alegría donde cantaba el cristofué,
tú con tu vida dura, con golpes y nostalgias,
de pie ante los días de mi infancia. 5

En sus versos leemos despertando todos los sentidos: sus poemas huelen, despiertan la piel, fotografían los instantes que reflejan sus palabras,  dejan el gusto al lugar que te presentan y su musicalidad se queda dentro, cantando, dejándose escuchar como un arrullo. 

              MADRUGADA

               Qué dulce almohada
    del estar y no estar dormido
    cuando en la madrugada llueve.

              Blanda niebla de sueño
    rozando los sentidos:
    frescura de la hierba bajo e agua.

              No sé si aún estoy en la infancia,
    porque oigo ruidos de hace mucho tiempo
    y veo flores que no han vuelto a crecer.

              Más lejos estarán mojándose los nidos
    bajo el resbalar de la gota,
    y habrá cantos, perdidos, de aves.

              No sé si estoy en el mundo:
    ando entre estalactitas
    que antes sólo soñé.

              No se mueven aún las mariposas del bosque,
    y mientras los niños duermen
    en la madrugada llueve.
    6

Y en la sencillez de un lenguaje que festeja el dominio del verso y el gozo de la familia, escribe poemas juguetones para iniciar el oído en el placer de la vida poética en cada experiencia que nos rodea

VIENDO EL RETRATO DE UNA NIETA 

¡Pero qué bella eres Marianne,
pero qué bella!
¡Qué bella
eres!
Cuando veo tu retrato
me siento alegre
como un delfín
que salta, salta entre las olas del mar.
Marianne, verás qué bello es el mar.
Vé a verlo cuando sale el sol
del horizonte
entre los saltos de los delfines.
Vé a ver el mar
y viaja siempre
en mis veleros

que pasan por el sol del amanecer. 7

Vicente Gerbasi encontró la poesía en cada lugar, despejando el camino para trascender al reconocimiento del espacio geográfico y llevarlo a un descubrimiento más luminoso y universal, que conecta al hombre con un centro para habitar, donde sea que el hombre esté. 
Soy la contemplación.
La estrella
en la frente del profeta
. 8

Vicente Gerbasi alrededor de los 10 años.


Obra publicada:

Vigilia del náufrago, 1937
Bosque doliente, 1940
Liras, 1943
Poemas de la noche y de la tierra, 1943
Mi padre, el inmigrante, 1945
Tres nocturnos, 1947
Poemas, 1947
Los espacios cálidos, 1952
Círculos del trueno, 1953
La rama del relámpago, 1953
Tirano de sombra y fuego, 1955
Por arte del sol, 1958
Olivos de eternidad, 1961

Poesía de viajes, 1968
Antología poética (1943-1968), 1970
Rememorando la batalla de Carabobo, 1971
Retumba como un sótano del cielo, 1977
Antología Poética (1943 -1978), 1980
Edades perdidas, 1981
Los colores ocultos, 1985
Obra poética, 1986
Un día muy distante, 1988
El solitario viento de las hojas, 1989
Iniciación a la intemperie, 1990
Diamante fúnebre, 1991
Los oriundos del Paraíso, 1994



Notas:
1. Cometas. Nuevas páginas para imaginar. 1971. 
2. Los oriundos del Paraíso. Los oriundos del paraíso. 1994. Obra póstuma.
3. Reproducción de texto en VicenteGerbasi.net
4. Te amo, infancia. Los espacios cálidos. 1952.
5. Mi padre, el emigrante. 1945.
6. Madrugada. Vigilia del Naúfrago. 1937.
7.Viendo el retrato de una nieta. El solitario viento de la hojas. 1989.
8. XV. Iniciación en la intemperie. 1990.

14.5.13

XI Encuentro con la Palabra que se Dice

Beatriz Montero cuenta en la apertura de las actividades de la semana


En el marco de la celebración de los 60 años de la UCABdel 13 al 17 de mayo hay fiesta con Narracuentos UCAB y Cuentos de la vaca azuluna semana de encuentros entre cuentacuentos y especialistas en literatura infantil. Es el XI Encuentro con la palabra que se dice, que este año tiene como invitados especiales a los miembros de la Red Internacional de Cuentacuentos Beatriz Montero y Enrique Páez

Compartimos la programación del encuentro y los invitamos a disfrutar de maravillosos narradores orales que entregan su arte con pasión y alegría.

Lunes 13 

11.00 AM Inauguración de la exposición: Postales para la Paz, creadas por niños de los Talleres de La Rana Encantada. Biblioteca. Abierta durante toda la semana.
12.30 pm Presentación de La Rana encantada y su Reino de Rania. Participan: Linsabel Noguera y Kery López (Venezuela)  
1:30 pm "Desde el corazón de los cuentos”. Toña Pineda (Venezuela)
2:00 pm Taller de Narración Oral Nivel Perfeccionamiento. Auditorio de Biblioteca. 
3:30 pm  “Sobre el cuento para niños” conversación con María del Rosario Jiménez y Olga Padrón.  Charla teórico práctica sobre “El cuento en la educación” Armando Quintero y Tiago de Jesús a partir de lo expuesto en el Festival Mundopalabra, Ibagué, Colombia, 2012. Especial para docentes y estudiantes de Educación y Comunicación Social.
5.30 pm "Entre cuentos diversos" con los participantes de los talleres de Narracuentos UCAB.  
6.30 pm Apertura Oficial del XI Encuentro de la Palabra que se Dice con la presentación de Beatriz Montero (España), Armando Quintero, y las agrupaciones Narracuentos UCAB y Cuentos de la Vaca Azul.  Lugar: Aula Magna de la Universidad Católica Andrés Bello.

Martes 14  
11.00 am Taller de Narración Oral Nivel I. Auditorio Hermano Lanz. Nuevo grupo de participantes. Este taller se realizará los martes y miércoles en tres semanas. Con Armando Quintero y Tiago de Jesús y la participación especial de algunos de los narradores invitados.
12:15 pm  Presentación de la Agrupación “Andares y decires” del Instituto Pedagógico de Caracas.  
12.45 pm "De tú a tú con los cuentos”. Participa: Nildhe Silva (Venezuela)  
1.00 pm “Los cuentos que les cuento”. Participación colectiva de varios narradores con Beatriz Montero y Narracuentos UCAB.  
2.00 pm Taller de Narración Oral Nivel Perfeccionamiento con Beatriz Montero (España) Auditorio de Biblioteca. 
3:30 pm Presentación de Cuentos de Fabián Zaraza (Colombia) con "Vivencias y poemas de amor compartidos”.  
4.30 pm Presentación de Pío Lara con “Cuentos, cantos y poemas de Venezuela”.   

Miércoles 15  
11.00 am Taller de Narración Oral Nivel I. Auditorio de Biblioteca.  
1.00 pm "Temas y vivencias con la Narración Oral" con Norma González Viloria, Armando Quintero y otros narradores.  
1:45 pm Presentación de Joseluis Calcina Chuquimia (Bolivia)  
2:30 pm Presentación de la agrupación Ritmocuentos con Laura Montilla y Fabby Olano. 
3:15 pm "¡Auuuu!... ¡No soy tan feroz!"  Jenny Fraile 
4.15 pm "Cuentos Subidos de tono”. Sólo público adulto. Auditorio de Biblioteca.
5.30 pm Conferencia y conversación posterior para educadores y padres: “La muerte en la Literatura infantil y otros temas que rompen esquemas y convencionalismos”.  Auditorio de Biblioteca. Sólo público adulto.
7 00 pm "VI Versión de Cuentos en Blanco y Negro". Con Fredy Gamboa y Tiago De Jesús. Auditorio de Biblioteca. Sólo público adulto

Jueves 16  
12:15 pm Presentación de Luwing Caballero.
1:15 pm Maritza Rojas con “Cuentos, cuentos y más cuentos”.
2.00 pm Taller de Narración Oral Nivel Perfeccionamiento con Beatriz Montero. Auditorio de Biblioteca.  

Viernes 17  
12:15 pm Cuentos y Cantos  con La Rana Encantada, de Linsabel Noguera, junto a Beatriz Montero. 
12.45 pm “Cuento y canto a la luz de la palabra” con el Grupo Candil de Letras Celeste Ramírez (Cuentos) y Leonardo Gamboa (guitarra).  
2:00 pm Foro de Narración Oral:  Tema: "Los cuentos como promotores de la paz".
Narracuentos UCAB,  Armando Quintero y Linsabel Noguera. 
Auditorio de la Biblioteca de la Universidad Católica Andrés Bello.
3:30 PM Cierre del XI Encuentro con la Palabra que se Dice en los espacios de la Universidad Católica Andrés Bello de Caracas.  

Domingo 19  
Eventos en espacios fuera de la UCAB
4:30 pm Presentación de cuentos para niños con Narracuentos UCAB, Cuentos de la Vaca Azul y narradores invitados.
Parque Caballito de Altamira

2.5.13

Los mejores libros para niños y jóvenes 2013


La ilustración del afiche es de 
Cristina Müller y el diseño de Ana Palmero

Una vez más el Banco del Libro reunió en sus espacios a muchísimos apasionados por los libros para niños y jóvenes, que con gran expectativa nos acercamos para conocer cuáles serán sus recomendaciones anuales en la entrega de Los Mejores Libros para Niños y Jóvenes, que este año llega a su XXXIII edición, acompañada de la exposición que abrió el 26 de abril y estará hasta finales del mes de junio. 

El Comité de Evaluación del Banco del Libro destacó que este año en los libros para niños hay una tendencia a la publicación de títulos cercanos al pensamiento filosófico, en los cuales el respeto, la aceptación hacia los cambios, o la importancia de los vínculos afectivos son temas presentes; que conviven con otros títulos cuyos temas realistas se manifiestan desde la poesía en algunos casos y más explícitos en otros, respetando circunstancias y enfocando los conflictos bélicos y sociales como un componente más de la realidad.

Los libros para jóvenes este año reflejaron el autismo, el abuso sexual, la guerra, la inmigración, el paso de la adolescencia al mundo adulto y la muerte. La poesía tuvo una importante representación ente los libros postulados, desde novedosas propuestas a clásicos del género se abordaron con el acompañamiento de ilustraciones que refrescan y redimensionan los versos. Este año vimos como el cómic y la novela gráfica siguen asomándose con timidez, más decididos a encontrar su espacio para placer de los lectores. 

Cada anuncio del jurado era motivo de celebración para los asistentes a esta entrega. Al final de la noche todos nos fuimos con la idea de agregar unos cuantos anaqueles a la biblioteca. 

El anuncio de los ganadores emocionó a todos los presentes

Desde este enlace puedes descargar la publicación del boletín digital "El banco del libro recomienda: Los mejores libros para niños y jóvenes 2013", y los libros seleccionados este año son:

Mejores libros infantiles

Originales:
  • Abecebichos. Autor: Daniel Nesquens. Ilustrador: Jacobo Muñiz. Editorial Anaya: España.
  • El libro que se muere. Autor: Ricardo Chávez Castañeda. Ilustrador: Carlos Vélez Aguilera. Editorial Norma: México.
  • Había una vez. Autora: María Teresa Andruetto. Ilustradora: Claudia Legnazzi. Calibroscopio: Argentina.
  • Nocturno. Autora e ilustradora: Isol. Fondo de Cultura Económica: México.
  • Por el color del trigo. Autor: Toño Malpica. Ilustrador: Iban Barrenetxea. Fondo de Cultura Económica: México.
Traducciones:
Menciones:
  • Libro informativo: Imágenes de Santiago de León de Caracas. Autora: Inés Quintero. Ilustradora: Amelie Areco. Ekaré: Venezuela.
  • Libros entrañables: 
    • Ratón y Vampiro. Autora: Yolanda Pantín. Ilustrador: Jefferson Quintana. Editorial Lugar Común: Venezuela. 
    •  Coco y Pío. Autor e ilustrador: Alexis Deacon. Ediciones Ekaré: Venezuela.
  • Personaje entrañable: El camino más largo. Autor e ilustrador: Nicolás Arispe. Fondo de Cultura Económica: México.
  • Colección: Animales al natural. Autor: Masae Takaoka. Fondo de Cultura Económica: México.
  • Libro informativo: Cómo ser un explorador del mundo. Autora e ilustradora: Keri Smith. Fondo de Cultura Económica: México.

Mejores libros juveniles

Originales:
  • Dibujos a máquina. Autor e ilustrador: Rafael Cadenas. Camelia Ediciones: Venezuela.
  • Fiestas del agua: Sones y leyendas de Tixtla. Autores: Caterina Camastro y Héctor Vega. Ilustrador: Julio Torres. Editorial El Naranjo: México.
  • Palabras envenenadas. Autora: Maite Carranza. Editorial Edebé: España.
Traducciones:
Menciones:
  • Novela gráfica: María y yo. Autores e ilustradores: Miguel Gallardo y María Gallardo. Editorial Sin sentido: España.
  • Colección editorial: Colección de poesía ilustrada Había otra vez. Edición de Taller de comunicación gráfica con apoyo de Conaculta: México. 
    • Masa, César Vallejo - Antonio Santos.
    • Nocturno, Rafael Alberti - Isidro Ferrer.
    • El espejo de los ecos, José Emilio Pacheco - Jesús Cisneros
    • Sábado, Alfonsina Storni - Elena Odriozola.
    • El ciempiés y la araña,  Juan Gelman - Eleonora Arroyo.
  • Saga: Los juegos del hambre. Autora: Suzanne Collins. Editorial Molino: España.
Fuente: nota de prensa Banco del libro. 

23.4.13

¡Feliz Día del libro!

Para celebrarlo compartimos un corto que seguramente habrán visto, y sin embargo, verlo de nuevo es recordar cada vez la magia de los libros: Los fantásticos libros voladores del Sr. Morris Lessmore




Parte del gusto de leer es compartir emociones e ideas sobre lo que has leído. Siempre es grato redescubrir un libro al conversar sobre él. ¡Comparte la alegría de leer!

19.4.13

Árboles por la armonía

Cuadrados con círculos concéntricos, 1913

"...mi sueño era pintar un gran cuadro cuyo sentido fuera la alegría..." 
Kandinsky

Inspirados en Kandinsky y su pasión por el arte como medio de expresión del alma, pensamos en cómo celebrar el Día de la Tierra y al mismo tiempo encontrarnos para hablar de quiénes somos y qué podemos hacer desde cada uno para propiciar espacios de convivencia en armonía y paz. Así que tomamos la figura del árbol como emblema de unidad, de vida, de fertilidad, de cobijo, refugio, hogar y familia para conversar acerca de lo que nos es común y nos conduce a encontrarnos, conocernos, reconocernos y hablar con soltura de nuestras ideas y sueños. 

Por eso, dentro del programa Postales para la paz y su taller '+arte -balas', diseñamos la experiencia de Árboles por la armonía, que tendremos luego de la función de "Cuentos para encontrarnos" en el C.C. Galerías Los Naranjos este sábado a las 5:00 pm. 

Y mientras armábamos la maleta de cuentos y materiales de reciclaje, aprovechamos para conversar entre nosotros, hacer nuestro primer árbol y tomar nota de lo que nos decía Sir Máximus de Rania, para compartirlo con ustedes. 



"Lo mejor sería parar todo y decir que una guerra no es lo mejor,
conocerse y conversar; expresarse y unirse para hacer cosas buenas
aunque tengas ideas diferentes. Si te unes, podrías cambiar el mundo."
Max, 8 años

Acércate en familia y cuéntanos tus ideas para conocernos, encontrarnos y unirnos para que cada uno pueda sumar desde lo que sabe hacer una acción para la paz. La entrada es libre.

Sábado 20 de abril
5:00 pm
Entrada libre
De 0 a 600 años
Plaza Central. PB.
Av. El Paují.
Los Naranjos.
El Cafetal.
Caracas.


18.4.13

¡Lecturas con postre!



¡Compartimos con Camelia Ediciones el bautizo de sus tres libros nuevos en la librería Sopa de letras!

Ven a celebrar con sus autores Mireya Tabuas, Rosario Anzola y Yonel Hernández una mañana de alegría, canciones, cuentos y postre en Camelia en tres platos.

Y si quieres armar tu propio plato, ¡te damos los ingredientes para hacer un delicioso menú de reciclaje!

Desde el bebé hasta el abuelito están invitados, el menú es para toda la familia y la entrada es libre, previa reservación por el teléfono 0212-941.96.88

11:00 am
Librería Sopa de Letras

Av. Rafael Rangel Sur

Hacienda la Trinidad

Secadero #6
Sorokaima

¡Te esperamos!